robot de la enciclopedia para niños

Bahía Thetis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Bahía Thetis
Ubicación geográfica
Continente América del Sur
Océano Atlántico
Isla Isla Grande de Tierra del Fuego
Coordenadas 54°38′35″S 65°14′31″O / -54.64305556, -65.24194444
Ubicación administrativa
País Bandera de Argentina Argentina
División Bandera de la Provincia de Tierra del Fuego Tierra del Fuego
Accidentes geográficos
Otros accidentes Cabos San Vicente y San Diego
Altitud 1 metro
Mapa de localización
Bahía Thetis ubicada en Patagonia Austral
Bahía Thetis
Bahía Thetis
Ubicación (Tierra del Fuego).

La bahía Thetis (también conocida como bahía Thetys) es una entrada de agua en la costa de la Isla Grande de Tierra del Fuego, en la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Argentina. Se encuentra al oeste de la península Mitre. Esta bahía está ubicada entre dos puntos importantes: el Cabo San Vicente y el Cabo San Diego. Se cree que se formó a partir de un antiguo fiordo, que es un valle profundo creado por glaciares y luego inundado por el mar.

En las orillas de la bahía Thetis, existe un pequeño poblado con el mismo nombre. Además, un barco de la Armada Argentina, el ARA Bahía Thetis, fue nombrado en honor a esta bahía.

Geología: ¿Cómo se formó la Bahía Thetis?

La zona de la bahía Thetis es parte de los Andes fueguinos, una cadena montañosa. Las rocas en sus costas nos cuentan una historia muy antigua. Se han encontrado rocas como fangolitas y conglomerados que se formaron hace millones de años, durante el final del período Cretácico y el inicio del Cenozoico.

Estas rocas contienen fósiles de animales marinos como ammonites y foraminíferos. Esto nos ayuda a entender cómo era la vida en el mar en esa época. Los geólogos han identificado tres tipos principales de formaciones rocosas en esta área.

Historia de la Bahía Thetis

La bahía Thetis ha sido un lugar importante a lo largo de la historia de Tierra del Fuego.

Primeros encuentros y misiones

En 1887, el monseñor José Fagnano exploró la Isla Grande de Tierra del Fuego y llegó hasta esta bahía. Allí, el 13 de enero de ese año, celebró una misa. También realizó bautismos a muchos de los habitantes originarios de la zona.

La subprefectura y el departamento

Unos años después, en 1891, se estableció una oficina de gobierno llamada subprefectura "Bahía Thetis". Esta oficina funcionó hasta 1896, cuando fue trasladada a Río Gallegos.

Más tarde, el 19 de mayo de 1904, se creó el departamento Bahía Thetis. Antes, esta zona se llamaba Buen Suceso. El nuevo departamento tenía una extensión de unos 5.867 kilómetros cuadrados y existió hasta el año 1970.

Viajes y exploraciones marítimas

En 1910, como parte de las celebraciones del Centenario de Argentina, un barco llamado ARA Libertad zarpó desde la ciudad de La Plata. Este barco navegó por las aguas del sur de Argentina, pasando por la bahía Thetis, en su camino hacia el cabo de Hornos.

La factoría y el refugio actual

Entre 1940 y 1952, funcionó en la bahía una factoría dedicada a la actividad lobera. Hoy en día, algunas de las casas de esa época están abandonadas. Sin embargo, una de ellas se mantiene en buen estado y sirve como refugio para las personas que visitan el lugar.

En 1949, se realizaron los primeros estudios geológicos detallados de la bahía. En el refugio, se conservan cuadernos de firmas muy antiguos, algunos de ellos de la década de 1960. Estos cuadernos son un testimonio de las personas que han pasado por este histórico lugar.

kids search engine
Bahía Thetis para Niños. Enciclopedia Kiddle.