robot de la enciclopedia para niños

Ortiga del Pacífico para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Ortiga del Pacífico
Sea nettle (Chrysaora fuscescens) 2.jpg
Estado de conservación
No evaluado
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Cnidaria
Clase: Scyphozoa
Subclase: Discomedusae
Orden: Semaeostomeae
Familia: Pelagiidae
Género: Chrysaora
Especie: C. fuscescens
(Brandt, 1835)
Sinonimia
  • Pelagia rhoncivesica Costellow, 2021

La Ortiga del Pacífico, cuyo nombre científico es Chrysaora fuscescens, es un tipo de medusa que vive en el Océano Pacífico Oriental. Se le conoce también como Ortiga de mar de la costa oeste. Estas medusas se encuentran desde las costas de Canadá hasta México.

Pueden crecer bastante, llegando a medir hasta 57 centímetros de largo. Algunas de las más grandes pueden pesar hasta 25 kilogramos.

Las Ortigas del Pacífico son fáciles de reconocer por su campana de color marrón-dorado con toques rojizos. La campana puede ser muy grande, a veces más de un metro de diámetro, aunque la mayoría miden menos de 50 centímetros. Tienen brazos largos y blancos que se enrollan, y 24 tentáculos marrones que pueden extenderse entre 3.6 y 4.6 metros. Si te pican, suele ser molesto, pero rara vez es peligroso para las personas.

Esta medusa es muy popular en los acuarios públicos. Esto se debe a sus colores llamativos y a que son relativamente fáciles de cuidar. Si se les dan las condiciones adecuadas, viven muy bien en cautiverio.

¿De dónde viene el nombre de la Ortiga del Pacífico?

El nombre Chrysaora tiene su origen en la mitología griega. Viene de un personaje llamado Crisaor, que era hermano de Pegaso. Crisaor era hijo de Poseidón, el dios del mar, y de Medusa. La palabra Crisaor significa "el que tiene un armamento de oro".

¿Dónde vive la Ortiga del Pacífico?

La Chrysaora fuscescens se encuentra principalmente en las costas de California y Oregón en Estados Unidos. También se han visto algunos ejemplares en las aguas del Golfo de Alaska, en los mares cercanos a Japón y al sur de la Península de Baja California.

Las poblaciones de estas medusas son más grandes durante el verano. En los últimos años, ha habido muchas Ortigas del Pacífico en la costa de Oregón. Algunos científicos creen que esto podría ser una señal del cambio climático. Otros piensan que el aumento de su población se debe a la influencia de las actividades humanas en las zonas costeras. También se encuentran en los mares de Chile, especialmente en verano.

¿Qué come la Ortiga del Pacífico?

Como otros cnidarios, las Ortigas del Pacífico son animales carnívoros. Capturan a sus presas usando unas células especiales llamadas nematocistos. Estas células están en sus tentáculos, que cuelgan en el agua. Los nematocistos tienen sustancias que son efectivas contra sus presas. Aunque pueden picar a los humanos, no son mortales para nosotros.

Como no pueden perseguir a sus presas, comen lo que el agua les trae. Extienden sus tentáculos como una gran red para atrapar la comida que pasa cerca. Cuando una presa toca un tentáculo, se liberan miles de nematocistos. Estos lanzan pequeños aguijones que liberan una sustancia que paraliza a la presa.

La C. fuscescens se alimenta de muchos tipos de zooplancton, crustáceos, salpas, caracoles, peces pequeños que viven en el mar abierto, y también de huevos y larvas de otros animales. Incluso comen otras medusas. Debido a que su número ha crecido, se cree que pueden estar causando la disminución de algunas poblaciones de peces. A veces, se convierten en un problema para los pescadores de Oregón porque obstruyen sus redes de pesca. Grandes grupos de estas medusas pueden dificultar el uso de las redes de arrastre.

¿Cómo se reproduce la Ortiga del Pacífico?

La Chrysaora fuscescens puede reproducirse de dos maneras. Puede tener reproducción sexual cuando está en su fase de medusa. También puede tener reproducción asexual cuando está en su etapa de pólipo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: West Coast sea nettle Facts for Kids

kids search engine
Ortiga del Pacífico para Niños. Enciclopedia Kiddle.