robot de la enciclopedia para niños

Badarán para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Badarán
municipio de La Rioja
Escudo de Badaran-La Rioja.svg
Escudo

Badaran (La Rioja)-Centro Urbano.jpg
Centro urbano de Badarán
Badarán ubicada en España
Badarán
Badarán
Ubicación de Badarán en España
Badarán ubicada en La Rioja (España)
Badarán
Badarán
Ubicación de Badarán en La Rioja
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Provincia Flag of La Rioja (with coat of arms).svg La Rioja
• Comarca Nájera
• Partido judicial Logroño
Ubicación 42°22′01″N 2°48′27″O / 42.366944444444, -2.8075
• Altitud 623 m
Superficie 20,69 km²
Población 493 hab. (2024)
• Densidad 24,5 hab./km²
Gentilicio sopero, -a
Código postal 26310
Alcalde (2023) Francisco Javier Ibáñez Rodríguez (PSOE)
Presupuesto 486.000 € (2009)
Hermanada con Madiran (Francia)
Patrón San Roque
Patrona Virgen de la Asunción
Sitio web www.badaran.org
Badarán - La Rioja (Spain) - Municipality Map.svg
Término municipal de Badarán.

Badarán es un pueblo de la comunidad autónoma de La Rioja, en España. Se encuentra a 37 kilómetros de Logroño, la capital. Está en el valle del río Cárdenas, a 623 metros de altura. Es un lugar donde la agricultura es muy importante. La mayoría de sus habitantes se dedica al cultivo de la vid, que es la planta de la que se obtiene la uva. También cultivan trigo, cebada y muchas verduras.

En Badarán hay varias bodegas, que son lugares donde se elabora y guarda el vino. Estas bodegas mantienen las tradiciones de la zona. Ofrecen diferentes tipos de vinos, como los jóvenes, los de crianza y los blancos.

Badarán está muy cerca de los Monasterios de San Millán de la Cogolla, que son famosos por ser el lugar donde nació el idioma castellano. Estos monasterios son Patrimonio de la Humanidad. El pueblo se encuentra en una zona central de la Rioja Alta, ideal para explorar la ruta del vino y la ruta de los monasterios. Badarán está rodeado de álamos y viñedos, y el río Cárdenas pasa por allí antes de unirse al Najerilla. Cerca del pueblo, hay un lugar llamado La Atalaya. Desde allí se puede ver todo el pueblo y el valle, con una vista de 360 grados.

En algunos de los caminos de Badarán, se pueden encontrar antiguas construcciones llamadas "guardaviñas". Estas pequeñas casetas, que datan del siglo XIX, servían de refugio para los agricultores y sus animales. Los usaban mientras trabajaban en los viñedos.

Historia de Badarán

En Badarán se han encontrado restos muy antiguos que muestran que hubo gente viviendo allí desde hace mucho tiempo. Se han hallado pruebas de la presencia humana desde la Prehistoria y también de la época de los romanos.

El pueblo de Badarán surgió en el camino que conectaba el Monasterio de San Millán de la Cogolla con Nájera. El nombre "Badarán" viene del idioma vasco. Se cree que significa "primero en el valle", lo cual tiene sentido por la ubicación del pueblo junto al río Cárdenas. El documento más antiguo donde se menciona Badarán es del siglo X. Es una escritura de donación al Monasterio de San Millán.

Hace mucho tiempo, había tres aldeas pequeñas cerca de Badarán: Villagonzalo, Terrero y Villorquite. El 15 de mayo de 1326, estas cuatro localidades se unieron para formar el Badarán que conocemos hoy. Esta unión fue aprobada por el rey Alfonso XI de Castilla.

¿Cómo era la vida en Badarán en la Prehistoria y la época romana?

La presencia de personas en Badarán se remonta a la Prehistoria. Se han encontrado herramientas y objetos en lugares como Entrematas y Arenas. Estos hallazgos nos dicen que hace unos 250.000 años, y quizás hasta 800.000 años, ya había grupos de cazadores que se movían por la zona. Dejaron atrás muchas herramientas de piedra, como raspadores y puntas de flecha. Algunas de estas herramientas se pueden ver en el Ayuntamiento de Badarán.

La fabricación de herramientas de piedra continuó durante el Mesolítico (hace 10.000 años) y el Neolítico (hace 5.000 años). También se encontraron objetos de la Edad de los Metales. Durante este tiempo, la zona de Badarán era importante por sus canteras de sílex, un tipo de piedra que se usaba para hacer herramientas.

En la época de los romanos, Badarán no era un centro principal, pero sí había una presencia importante. Se han encontrado muchos restos de tejas, ladrillos y cerámica romana. Esto indica que hubo asentamientos romanos en la zona desde el siglo I hasta el siglo IV después de Cristo. Lo más destacado es el yacimiento de Sobrevilla, donde se encontró una villa romana. Esta villa tenía termas y se dedicaba a la agricultura y a la fabricación de cerámica.

Fiestas y Eventos en Badarán

Las fiestas principales de Badarán se celebran en agosto, alrededor de los días 15, 16, 17 y 18. Se honra a La Virgen de la Asunción y a San Roque. Durante estos días, hay actividades como encierros (corridas de toros por las calles), degustaciones de productos locales, bailes y conciertos.

El pueblo tiene una gran devoción por su patrona, La Virgen de Valvanera. Cada año, el domingo de Pentecostés, los habitantes participan en una romería (peregrinación) que tiene más de cuatrocientos años. Suben hasta el Monasterio de Valvanera.

En septiembre, el segundo fin de semana, se celebra la fiesta de Acción de Gracias. Aunque son menos concurridas, son muy apreciadas por las familias y también se honra a la Virgen de Valvanera.

Además, Badarán organiza semanas culturales en verano e invierno, promovidas por asociaciones locales. También hay una semana cultural en septiembre organizada por la Asociación de la Tercera Edad.

El grupo de teatro local, "Agua de Mayo", presenta obras de teatro una vez al año. Todos los viernes, se organiza un mercado semanal en la Plaza Conde de Badarán.

Desde el año 2015, Badarán celebra un evento muy especial: el Certamen Nacional de Micro Teatro "BADARÁN QUE HABLAR". Este festival se realiza el primer fin de semana de septiembre. Cinco compañías de teatro finalistas presentan obras cortas (de máximo 14 minutos) en lugares únicos del pueblo. Estos escenarios pueden ser bodegas, talleres o incluso el frontón. En las bodegas, después de ver la obra, el público puede probar un vino de la bodega y una tapa con productos de la región. Los espectadores recorren el pueblo, ven las cinco obras, prueban los vinos y las tapas, y luego votan por sus favoritas. Los premios se entregan en una gala en la Plaza Conde de Badarán.

Durante los días del certamen, hay también actuaciones gratuitas en las calles, animaciones y talleres. "Badarán Que Hablar" es una fiesta cultural que combina el teatro con el vino, promoviendo el turismo y la vida social del pueblo.

El lema más conocido del municipio es "Badarán: vino, chorizo y pan". En su honor, cada año se celebra un festival donde se reparte vino, chorizo y pan. Esto suele ocurrir el primer domingo de julio.

Población de Badarán

Badarán tiene una población de 493 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Badarán entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Archivo:Vista del centro de Badarán
Ayuntamiento de Badarán.

Gobierno local

El gobierno de Badarán está a cargo de su alcalde y el ayuntamiento. El alcalde actual (desde 2023) es Francisco Javier Ibáñez Rodríguez, del PSOE.

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Ángel Martínez de Toda Terrero PP CD
1983-1987 Ángel Martínez de Toda Terrero PP AP
1987-1991 José M.ª Ibáñez Rodríguez Partido Socialista Obrero Español PSOE
1991-1995 José M.ª Ibáñez Rodríguez Partido Socialista Obrero Español PSOE
1995-1999 José M.ª Ibáñez Rodríguez Partido Socialista Obrero Español PSOE
1999-2003 José M.ª Ibáñez Rodríguez Partido Socialista Obrero Español PSOE
2003-2007 Ángel Morga Olarte PP PP
2007-2011 Ángel Morga Olarte PP PP
2011-2015 Francisco Javier Ibáñez Rodríguez Partido Socialista Obrero Español PSOE
2015-2019 Francisco Javier Ibáñez Rodríguez Partido Socialista Obrero Español PSOE
2019- Francisco Javier Ibáñez Rodríguez Partido Socialista Obrero Español PSOE

Personas destacadas de Badarán

  • Olegario Fernández-Baños (1886-1946): Fue una figura importante en el estudio de los precios.
  • Rosa María Herrero Torrecilla: Maestra jubilada y presidenta del Ateneo Riojano.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Badarán Facts for Kids

kids search engine
Badarán para Niños. Enciclopedia Kiddle.