robot de la enciclopedia para niños

BMW en Fórmula 1 para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
BMW
BMW Sauber F1 Team logo.png
Nombre completo BMW
Nacionalidad Alemana
Base Bandera de Suiza Hinwil, Suiza
Bandera de Alemania Múnich, Alemania
Director/es Bandera de Alemania Mario Theissen
Director técnico Bandera de Alemania Willy Rampf
Motores BMW
Fórmula 1
Pilotos (en 2009)
5. Bandera de Polonia Robert Kubica
6. Bandera de Alemania Nick Heidfeld
Debut Bandera de Alemania Gran Premio de Alemania de 1952
Última carrera Bandera de Emiratos Árabes Unidos Gran Premio de Abu Dabi de 2009
Carreras 72
Podios 17
Victorias 1
Campeonatos de Escuderías 0
Campeonatos de Pilotos 0
Pole positions 1
Vueltas rápidas 2

La marca BMW ha participado en la Fórmula 1 de varias maneras desde que el Campeonato Mundial de Pilotos de Fórmula 1 comenzó en 1950. La compañía compitió en algunas carreras en los años 50 y 60. Luego, en los años 80, construyó un potente motor turbo.

Este motor fue clave para un acuerdo con el equipo Brabham. Gracias a los motores BMW, Nelson Piquet ganó el campeonato de pilotos en 1983. BMW también suministró motores a otros equipos como ATS, Arrows, Benetton y Ligier. En 1988, BMW dejó de dar apoyo oficial a los motores, y los motores turbo fueron prohibidos en 1989.

BMW regresó a la Fórmula 1 a finales de los años 90, haciendo un acuerdo con el equipo Williams. Crearon un nuevo motor V10 que debutó en el año 2000. En los años siguientes, la colaboración fue muy buena, compitiendo por victorias. Sin embargo, no lograron ganar el campeonato debido al gran dominio de Michael Schumacher y Scuderia Ferrari. Para 2005, la relación entre BMW y Williams se había complicado, y BMW decidió comprar el equipo rival Sauber.

El proyecto BMW Sauber duró de 2006 a 2009. El equipo mejoró mucho, logrando podios y un segundo lugar en el campeonato de constructores en 2007. En 2008, Robert Kubica consiguió la única victoria del equipo en el Gran Premio de Canadá de 2008. A pesar de un buen inicio, el equipo decidió enfocarse en el auto de 2009 y bajó en la clasificación. La temporada 2009 fue difícil, y el auto no fue competitivo. Debido a problemas económicos y a las reglas de la Fórmula 1, BMW decidió retirarse y vendió el equipo a su fundador, Peter Sauber.

Historia de BMW en la Fórmula 1

Primeros años: Décadas de 1950 y 1960

Archivo:MitterG-BMW-F2-1969-08-01
Gerhard Mitter sufrió un accidente con su BMW 269 de Fórmula 2 durante una práctica en el Gran Premio de Alemania.

En los primeros años de la posguerra, en los Grandes Premios de Alemania de 1952 y 1953, participaron autos privados de BMW. Estos autos se basaban en modelos BMW 328 de antes de la guerra. Otras compañías también usaron autos derivados de BMW en carreras ocasionales. Esto fue posible porque el campeonato se corría bajo las reglas de la Fórmula 2.

En los años 60, el Gran Premio de Alemania incluía carreras de Fórmula 2 en el mismo circuito, lo que permitía la participación de autos BMW de F2. En 1967, BMW inscribió a Hubert Hahne con un chasis Lola y un motor BMW más grande, que cumplía con las reglas de la Fórmula 1. En 1968, Hahne logró el décimo lugar, el mejor resultado para BMW hasta ese momento. En el Gran Premio de Alemania de 1969, BMW inscribió tres de sus propios autos F2. Lamentablemente, Gerhard Mitter sufrió un accidente grave durante una práctica, y el equipo se retiró de la carrera.

BMW como proveedor de motores (1982-1988)

Archivo:Bernie Ecclestone
Bernie Ecclestone, director del equipo Brabham, firmó un acuerdo con BMW para usar sus motores en 1980.

Después de que los motores turbo de Renault tuvieran éxito en la Fórmula 1, BMW decidió desarrollar su propio motor turbo. Lo anunciaron en abril de 1980. Este motor se basó en el BMW M10, un motor de cuatro cilindros de 1.5 litros diseñado en los años 50.

BMW negoció un acuerdo exclusivo para suministrar sus motores M12/13 al equipo Brabham. Las pruebas del motor comenzaron a finales de 1980. El diseñador de Brabham, Gordon Murray, creó un nuevo auto, el BT50, para este motor. El BT50 era más largo y tenía un tanque de combustible más grande para el potente motor turbo. También fue uno de los primeros autos de Fórmula 1 con tecnología para monitorear la inyección de combustible.

Brabham comenzó la temporada de 1982 con los autos BT50 con motor BMW. Aunque los pilotos Nelson Piquet y Riccardo Patrese tuvieron buenos resultados en la clasificación, se retiraron de la primera carrera. Al principio, el equipo usó autos con motores diferentes, pero luego ambos pilotos corrieron con el BT50. La suerte de BMW mejoró en el Gran Premio de Canadá, donde Piquet logró la primera victoria para BMW en la Fórmula 1.

En 1983, el motor BMW mejoró su fiabilidad en el nuevo auto BT52. Esto permitió a Piquet ganar el campeonato de pilotos, superando a Alain Prost. Piquet ganó tres carreras, y Patrese ganó la última carrera de la temporada. BMW también empezó a suministrar motores al equipo ATS, pero no lograron sumar puntos.

En 1984, BMW expandió su suministro de motores a tres equipos, incluyendo Arrows. Piquet no pudo defender su título, que fue dominado por los pilotos de McLaren. Piquet consiguió nueve "pole positions" (salidas desde la primera posición), pero tuvo muchos abandonos.

En 1985, Brabham cambió a neumáticos Pirelli, lo que no resultó ser una buena decisión. Piquet solo ganó una carrera. El equipo Arrows, en cambio, mejoró mucho y sumó 17 puntos.

Para 1986, Murray diseñó el auto BT55, que era muy bajo para reducir la resistencia del aire. BMW creó un motor especial para este diseño. Sin embargo, el BT55 no fue competitivo y tuvo muchos problemas. El equipo Arrows también tuvo un año difícil. La mejor colaboración de BMW en 1986 fue con el equipo Benetton, que ganó el Gran Premio de México y logró dos "pole positions".

En 1987, BMW decidió suministrar motores solo a Brabham. Al final del año, el dueño de Brabham, Bernie Ecclestone, decidió no competir al año siguiente. Esto puso fin a la etapa de BMW como proveedor de motores turbo. Sin embargo, el equipo Arrows siguió usando los motores BMW, renombrándolos como "Megatron". Estos motores se usaron en 1987 y 1988. En 1989, los motores turbo fueron prohibidos, y el motor M12/13 ya no pudo usarse. En total, este motor ganó el campeonato de pilotos de 1983 y nueve Grandes Premios.

Regreso con Williams (2000-2005)

Después de diez años sin participar en la Fórmula 1, BMW decidió regresar a finales de los años 90. En 1999, firmaron un contrato con el equipo Williams para suministrarles motores a partir de la temporada 2000. Williams había ganado varios campeonatos con Renault, pero esta compañía se retiró en 1997.

El motor E41 de BMW estaba listo para la temporada 2000. Fue usado en el auto FW22 de Williams, conducido por Ralf Schumacher y Jenson Button. Schumacher logró un podio en la primera carrera y dos más durante la temporada. Williams terminó en un buen tercer lugar en el campeonato de constructores.

Para 2001, BMW diseñó un motor más potente, el P80. Este motor mejoró mucho el rendimiento, y los pilotos Schumacher y Juan Pablo Montoya empezaron a luchar por victorias. En total, ganaron cuatro carreras, pero perdieron otras oportunidades por problemas de fiabilidad.

En 2002, el auto FW24 de Williams mejoró en fiabilidad, pero Ferrari dominó ambos campeonatos. Williams terminó segundo en el campeonato de constructores, pero solo ganó una carrera con Schumacher. Montoya no ganó ninguna carrera, a pesar de lograr siete "pole positions".

El equipo Williams fue más competitivo en 2003. Ambos pilotos ganaron dos veces, y Montoya tuvo posibilidades de ganar el campeonato de pilotos hasta casi el final de la temporada. Sin embargo, no lo lograron, ni tampoco el campeonato de constructores.

En 2004, el equipo usó el auto FW26, que tenía un diseño de nariz muy diferente. Este diseño no fue efectivo. Williams bajó al cuarto lugar en el campeonato de constructores, con una sola victoria de Montoya. Antes de esto, el equipo fue descalificado en una carrera por problemas con los frenos. Ralf Schumacher también sufrió una lesión que lo dejó fuera de seis carreras. Ambos pilotos dejaron el equipo al final de la temporada.

El último año de la colaboración entre BMW y Williams fue 2005. El equipo siguió bajando en competitividad, terminando quinto. Ninguno de los pilotos logró ganar una carrera. En este punto, la relación entre BMW y Williams se había deteriorado. BMW creía que sus motores eran capaces de ganar campeonatos, pero que los autos de Williams no estaban a la altura. BMW ofreció comprar el equipo, pero Frank Williams se negó. Como resultado, BMW decidió comprar el equipo rival Sauber en 2006 y terminar su acuerdo con Williams.

El equipo BMW Sauber (2006-2009)

BMW compró el equipo suizo Sauber en junio de 2005 para crear el equipo BMW Sauber. Esta compra se dio después de que la relación de BMW con Williams se deteriorara. El equipo se estableció en la sede de Sauber en Hinwil, Suiza, y en la sede de BMW en Múnich, Alemania.

El equipo logró dos podios y terminó quinto en su primera temporada en 2006. En 2007, terminaron segundos en el campeonato de constructores. El piloto polaco Robert Kubica consiguió la única victoria del equipo en el Gran Premio de Canadá de 2008. Después de una temporada difícil en 2009, BMW se retiró de la Fórmula 1 y vendió el equipo de vuelta a su fundador, Peter Sauber.

Temporada 2006

Para la temporada 2006, BMW Sauber contrató a Nick Heidfeld como piloto principal y mantuvo a Jacques Villeneuve. Robert Kubica fue el tercer piloto. El equipo usó las instalaciones de Sauber para construir los autos y probarlos, mientras que la sede de BMW en Múnich se encargaba de los motores V8. Los patrocinadores principales de Sauber, Petronas y Credit Suisse, renovaron sus contratos con BMW.

Villeneuve consiguió los primeros puntos del equipo en el Gran Premio de Malasia. Durante la temporada, los pilotos sumaron puntos regularmente. El equipo añadió una mejora aerodinámica al auto para el Gran Premio de Francia, pero fue prohibida por la FIA por razones de seguridad. Heidfeld consiguió el primer podio del equipo en el Gran Premio de Hungría. En esa carrera, Robert Kubica debutó, reemplazando a Villeneuve. Kubica logró el segundo podio de la temporada para BMW Sauber en el Gran Premio de Italia. El equipo sumó 36 puntos y terminó quinto en el campeonato de constructores.

Temporada 2007

Archivo:Nick Heidfeld 2007 Canada
Heidfeld logró el mejor resultado de 2007 para BMW Sauber con un segundo lugar en el Gran Premio de Canadá de 2007.

En octubre de 2006, BMW confirmó que Robert Kubica y Nick Heidfeld serían sus pilotos para 2007. El auto de 2007, el F1.07, se presentó en enero de 2007.

El auto mostró un buen rendimiento en las pruebas. En las primeras carreras, Heidfeld y Kubica sumaron puntos y establecieron a BMW Sauber como el tercer equipo más rápido. El Gran Premio de Canadá de 2007 tuvo momentos difíciles para el equipo. Heidfeld logró un segundo lugar, pero Kubica sufrió un accidente grave. Sebastian Vettel lo reemplazó en el Gran Premio de Estados Unidos y se convirtió en el piloto más joven en sumar puntos en la Fórmula 1.

Kubica regresó a correr en el Gran Premio de Francia y terminó cuarto. A lo largo del resto de la temporada, él y Heidfeld mantuvieron su buen rendimiento. El equipo sumó 101 puntos, lo que les aseguró el segundo lugar en el campeonato de constructores después de la descalificación de McLaren.

Temporada 2008

Archivo:Robert Kubica 2008 Canada 2
Robert Kubica ganó su primera carrera y la primera del equipo en el Gran Premio de Canadá de 2008.

Para la temporada 2008, los pilotos de BMW Sauber fueron Heidfeld y Kubica. El auto de 2008, el F1.08, se presentó en enero de 2008. El director del equipo, Mario Theissen, se propuso como objetivo la primera victoria del equipo.

BMW Sauber comenzó bien la temporada. Kubica casi logra la "pole position" en Melbourne. En Malasia, Kubica quedó segundo y Heidfeld sexto. En Baréin, Kubica consiguió la primera "pole position" para él y para el equipo. El equipo terminó tercero y cuarto en la carrera, logrando el primer lugar en el campeonato de constructores por primera vez.

El equipo también consiguió un segundo lugar en el Gran Premio de Mónaco de 2008 con Robert Kubica. La primera victoria de BMW Sauber llegó en el Gran Premio de Canadá de 2008. El equipo logró un doblete, con Robert Kubica ganando y Nick Heidfeld en segundo lugar.

Después de esta victoria, el equipo decidió enfocarse en el desarrollo del auto para la temporada 2009, debido a las nuevas reglas. Esto molestó a Kubica, quien lideraba el campeonato en ese momento y creía que tenía una oportunidad de ganar el título. La falta de desarrollo hizo que el equipo bajara su rendimiento en la segunda mitad de la temporada. A pesar de esto, Kubica mantuvo sus posibilidades de ganar el campeonato de pilotos hasta casi el final de la temporada.

Temporada 2009

Archivo:Nick Heidfeld 2009 Singapore
El bajo rendimiento del auto F1.09 contribuyó a que BMW se retirara de la Fórmula 1 al final de la temporada.

Aunque BMW Sauber se había propuesto luchar por el campeonato en 2009, el inicio de la temporada fue decepcionante. Kubica chocó en el Gran Premio de Australia y tuvo que retirarse. Heidfeld logró el primer podio del equipo en Malasia. Después de seis carreras, BMW Sauber solo había sumado 6 puntos.

El 28 de julio, BMW anunció que el equipo se retiraría de la Fórmula 1 al final de 2009. El presidente, Dr. Norbert Reithofer, dijo que la decisión era estratégica.

El 15 de septiembre de 2009, se anunció que BMW Sauber había encontrado un comprador, Qadbak Investments Limited. Sin embargo, este intento de compra falló porque Qadbak no tenía los fondos necesarios. Finalmente, Peter Sauber volvió a comprar el equipo. El equipo usó motores Ferrari en 2010, pero su auto siguió llamándose BMW Sauber por razones legales.

Autos de Fórmula 1 de BMW

Aquí puedes ver algunos de los autos que BMW ha usado en la Fórmula 1, ya sea como equipo o como proveedor de motores.

Evolución histórica
BMW 269 (F2) (1969)  
BMW F1.06 (2006)  
BMW F1.07 (2007)  
BMW F1.08 (2008)  
BMW F1.09 (2009)  

Estadísticas de pilotos

Pilotos Carreras Victorias Poles  VR  Podios Puntos Títulos
Bandera de Alemania Nick Heidfeld 75 0 0 2 8 169 0
Bandera de Polonia Robert Kubica 57 1 1 0 9 137 0
Bandera de Canadá Jacques Villeneuve 12 0 0 0 0 7 0
Bandera de Alemania Sebastian Vettel 1 0 0 0 0 1 0

Véase también

Kids robot.svg En inglés: BMW in Formula One Facts for Kids

kids search engine
BMW en Fórmula 1 para Niños. Enciclopedia Kiddle.