Bólliga para niños
Datos para niños Bólliga |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Bólliga en España | ||
Ubicación de Bólliga en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Villas de la Ventosa | |
Ubicación | 40°15′21″N 2°22′54″O / 40.255786111111, -2.3815861111111 | |
Población | 64 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 16843 | |
Pref. telefónico | 969 | |
Bólliga es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Villas de la Ventosa. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla-La Mancha, en España.
En Bólliga, la iglesia principal está dedicada a La Asunción.
Bólliga: Ubicación y Vecinos
Bólliga está rodeada por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a entender mejor su ubicación geográfica.
¿Qué pueblos rodean a Bólliga?
Bólliga limita con los siguientes lugares:
- Al norte: Castillo-Albaráñez.
- Al noreste: Arrancacepas.
- Al sureste: Villar de Domingo García y Valdecañas.
- Al sur: Culebras.
- Al suroeste: La Ventosa.
- Al oeste: Fuentesbuenas y Villarejo del Espartal.
- Al noroeste: Olmedilla de Eliz.
Población de Bólliga
La población de Bólliga ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes.
¿Cómo ha cambiado la población de Bólliga con el tiempo?
La siguiente gráfica muestra la cantidad de personas que vivían en Bólliga en diferentes años, según los datos del INE.
Gráfica de evolución demográfica de Bólliga entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población según los censos de población del INE Población según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, Bólliga dejó de ser un municipio independiente y se unió a Villas de la Ventosa. |
Aquí puedes ver la evolución más reciente de la población:
Gráfica de evolución demográfica de Bólliga entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Historia de Bólliga
Bólliga tiene una historia interesante que nos ayuda a entender cómo ha sido la vida en este lugar a lo largo del tiempo.
¿Cómo era Bólliga en el siglo XIX?
A mediados del siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Bólliga. En ese tiempo, Bólliga era una villa con su propio ayuntamiento.
Tenía unas 120 casas y sus calles no estaban pavimentadas. Había una plaza central con edificios importantes como el pósito (un lugar para guardar grano), el ayuntamiento, un horno de pan y una carnicería.
También contaba con una escuela a la que asistían entre 40 y 50 niños. La iglesia parroquial estaba dedicada a La Asunción. Además, había tres ermitas rurales y otra ermita en el campo, cerca de las ruinas de un antiguo castillo.
¿Qué actividades se realizaban en Bólliga en el pasado?
El terreno de Bólliga era variado, con zonas llanas y fértiles, y otras más montañosas. Se cultivaban productos como trigo, centeno, cebada, avena, azafrán y patatas. También se criaba ganado, especialmente ovejas y cabras.
Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura y la ganadería. También vendían el trigo que les sobraba en la capital de la provincia y compraban allí lo que necesitaban. Algunas personas también tejían telas de cáñamo y hacían esteras de esparto.
¿Cuándo se unió Bólliga a Villas de la Ventosa?
Bólliga fue un municipio independiente hasta el año 1970. En ese momento, se unió con otros pueblos cercanos como La Ventosa, Culebras, Fuentesbuenas y Villarejo del Espartal. Juntos formaron un nuevo y más grande municipio llamado Villas de la Ventosa.