Villarejo del Espartal para niños
Datos para niños Villarejo del Espartal |
||
---|---|---|
localidad y entidad singular de población | ||
Ubicación de Villarejo del Espartal en España | ||
Ubicación de Villarejo del Espartal en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Villas de la Ventosa | |
Ubicación | 40°15′28″N 2°27′44″O / 40.257847222222, -2.4623333333333 | |
Población | 20 hab. (INE 2017) | |
Código postal | 16843 | |
Pref. telefónico | 969 | |
Villarejo del Espartal es una pequeña localidad española que forma parte del municipio de Villas de la Ventosa. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha.
Contenido
¿Dónde se encuentra Villarejo del Espartal?
Esta localidad está rodeada por otros pueblos.
- Al norte, limita con Olmeda de la Cuesta.
- Hacia el noreste, se encuentra con Olmedilla de Eliz y Fuentesbuenas.
- Al sureste, está cerca de La Ventosa.
- En el suroeste, colinda con Villanueva de Guadamejud.
- Y al noroeste, tiene a Gascueña.
¿Cómo era Villarejo del Espartal en el pasado?
Para saber más sobre la historia de Villarejo del Espartal, podemos consultar un libro muy importante del XIX llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar. Este diccionario fue creado por Pascual Madoz a mediados de ese siglo.
Descripción histórica de la localidad
Según este diccionario, Villarejo del Espartal se ubica en un cerro de yeso, dominando dos pequeños valles. En aquella época, tenía 66 casas distribuidas en tres calles y una plaza. Para obtener agua, los habitantes usaban tres fuentes en los alrededores.
La iglesia principal del pueblo, dedicada a San Bartolomé, dependía de la iglesia de Olmeda de la Cuesta. Además, había dos pequeñas ermitas fuera del pueblo: una dedicada al Santo Cristo del Perdón y otra a Nuestra Señora de las Virtudes.
¿Qué actividades económicas tenían?
El terreno de la zona era de calidad media y un poco salado. Había zonas con árboles, como alamedas. Los caminos eran locales y no muy buenos.
Los habitantes se dedicaban principalmente a la agricultura. Cultivaban cereales como trigo, cebada, centeno y avena, además de patatas y aceitunas. También criaban ganado ovino y cazaban animales como liebres, conejos y perdices. Una de las industrias importantes era un molino de aceite. El comercio consistía en vender lo que les sobraba de sus productos y comprar lo que necesitaban.
En ese tiempo, Villarejo del Espartal tenía una población de 239 personas.
¿Cuántas personas viven en Villarejo del Espartal?
La cantidad de habitantes de Villarejo del Espartal ha cambiado a lo largo del tiempo.
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo del Espartal entre 1842 y 1960 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1970 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio Villas de la Ventosa |
- Evolución de la población
Gráfica de evolución demográfica de Villarejo del Espartal entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
¿Qué lugares de interés tiene?
En Villarejo del Espartal se encuentra una iglesia dedicada a San Bartolomé.