Castillo-Albaráñez para niños
Datos para niños Castillo-Albaráñez |
||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() |
||
Ubicación de Castillo-Albaráñez en España | ||
Ubicación de Castillo-Albaráñez en la provincia de Cuenca | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Cuenca | |
Ubicación | 40°17′57″N 2°23′35″O / 40.2991751, -2.3929946 | |
Superficie | 12,43 km² | |
Población | 21 hab. (2024) | |
• Densidad | 1,77 hab./km² | |
Gentilicio | castialbareniense | |
Código postal | 16854 | |
Alcalde (2019-2023) | José Antonio Carralero Colmenar (PP) | |
Castillo-Albaráñez es un pequeño municipio y localidad en España. Se encuentra en la provincia de Cuenca, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Este lugar tiene una población de 21 habitantes, según datos de 2024.
Contenido
Geografía de Castillo-Albaráñez
Castillo-Albaráñez se ubica en una zona conocida como la Alcarria conquense. El clima aquí es de tipo mediterráneo, pero con características de clima continental debido a su altitud, que supera los 800 metros sobre el nivel del mar.
En cuanto a la vegetación, predominan los arbustos y matorrales típicos de la Alcarria. Puedes encontrar plantas como el espliego, la jara, el tomillo, el romero y la aliaga. Entre los árboles, son comunes el olmo, el pino (tanto natural como plantado), la encina (conocida localmente como carrasca o chaparra) y el chopo, que crece cerca de los barrancos y caminos. Los cultivos más importantes de la zona son los cereales, el girasol y el olivo.
Historia de Castillo-Albaráñez
La historia de Castillo-Albaráñez es muy interesante. Se dice que la villa fue recuperada hace mucho tiempo por las tropas del famoso Cid Campeador. Después de esta reconquista, el capitán Álvar Fáñez de Minaya, primo del Cid, se convirtió en el señor de la villa. Él fue quien construyó una fortaleza, y de esa fortaleza el pueblo tomó su nombre.
A mediados del siglo XIX, el pueblo tenía unos 174 habitantes. En esa época, se describía como un lugar situado en un cerro, rodeado de olivares y huertas. Contaba con unas 56 casas, una escuela para niños y una iglesia dedicada a Nuestra Señora de la Asunción. También tenía una ermita llamada Santa Lucía.
Población de Castillo-Albaráñez
Castillo-Albaráñez tiene una población de 21 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en el municipio ha cambiado.
Gráfica de evolución demográfica de Castillo-Albaráñez entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn este censo se denominaba Castillo de Albarañez: 1842 |
Gobierno local
El gobierno de Castillo-Albaráñez está a cargo de su alcalde y el ayuntamiento. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio en los últimos años:
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | ||
1983-1987 | ||
1987-1991 | ||
1991-1995 | ||
1995-1999 | ||
1999-2003 | Amadeo Cañas | PP |
2003-2007 | Nieves Colmenar Bergad | PP |
2007-2011 | Nieves Colmenar Bergad | PP |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Lugares de interés
Castillo-Albaráñez cuenta con varios lugares históricos y culturales que vale la pena conocer:
- Iglesia parroquial de la Asunción: Esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII. Es un edificio fuerte y tiene una torre muy interesante hecha de piedra.
- Ermita de Santa Lucía: Esta pequeña iglesia es del siglo XVII. Dentro, tiene un retablo (una obra de arte detrás del altar) muy bonito que data del año 1672.
- Cueva del Castillo: Son los únicos restos que quedan del antiguo castillo medieval. Se cuenta que las piedras de este castillo se usaron para construir la iglesia parroquial.
Zonas para disfrutar
Castillo-Albaráñez tiene varias zonas donde la gente puede relajarse y pasar un buen rato. Una de las más conocidas es la zona de El Pilar. Este era un antiguo pilar de agua que se usaba para lavar la ropa. Hoy en día, ha sido arreglado y es un lugar perfecto para hacer picnics y meriendas al aire libre.
Ver también
- Anexo:Municipios de la provincia de Cuenca
Véase también
En inglés: Castillo-Albaráñez Facts for Kids