Añatuya para niños
Datos para niños Añatuya |
||||
---|---|---|---|---|
Ciudad y municipio | ||||
![]() |
||||
|
||||
Localización de Añatuya en Provincia de Santiago del Estero
|
||||
Coordenadas | 28°28′00″S 62°50′00″O / -28.466666666667, -62.833333333333 | |||
Entidad | Ciudad y municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
• Departamento | General Taboada | |||
Intendente | Julio Ernesto Castro (PJ) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 5 de julio de 1912 | |||
Altitud | ||||
• Media | 98 m s. n. m. | |||
Población (2022) | ||||
• Total | 30,026 hab. | |||
Gentilicio | añatuyense | |||
Código postal | G3760 | |||
Prefijo telefónico | 03844 | |||
Tipo de municipio | Municipio de 1.ª categoría | |||
Sitio web oficial | ||||
![]() Vista aérea de la ciudad.
|
||||
Añatuya es una importante ciudad y municipio en la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Es la capital del Departamento General Taboada. Fue fundada el 5 de julio de 1912 por Manuel Taboada.
Contenido
- ¿Qué significa el nombre de Añatuya?
- Festival de la Tradición: Una Fiesta Anual
- ¿Qué servicios y lugares importantes tiene Añatuya?
- La Diócesis de Añatuya: Historia y Alcance
- ¿Cuántas personas viven en Añatuya?
- Sismos en la región de Añatuya
- Parroquias de la Iglesia Católica en Añatuya
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué significa el nombre de Añatuya?
El nombre de Añatuya viene de la lengua quichua. Significa "zorrino", por eso este animal es un símbolo de la ciudad.
Festival de la Tradición: Una Fiesta Anual
Añatuya es muy conocida por su Festival de la Tradición. Este evento reúne a miles de personas cada año. Se celebra en el anfiteatro "Padre Suárez", ubicado en la plaza 27 de abril del barrio Rivadavia. El festival comenzó en el año 1969.
¿Qué servicios y lugares importantes tiene Añatuya?
Añatuya es un centro importante para el sur de la provincia. Cuenta con varias instituciones clave para la comunidad.
- Servicios financieros: Hay bancos y otras entidades que ayudan con el dinero.
- Salud: La ciudad tiene hospitales y centros de salud para atender a las personas.
- Justicia: También hay tribunales donde se resuelven asuntos legales.
- Educación: Existen muchos centros educativos, desde escuelas hasta otros lugares de estudio.
Barrios principales de Añatuya
Las calles más importantes de la ciudad dividen los barrios. Algunos de los barrios más grandes y céntricos son: Centro, La Merced, Rosso, Rivadavia, Manzione, San Cayetano, Belgrano, Platense Oeste, Obrero, Colonia Osvaldo, Juan XIII, Villa Abregú, Villa Fernández, Santa Rafaela, San Jorge, Sportivo, Las Malvinas, Polo Norte, Santa Rita, Villa Nilda, Villa María, Tiro Federal, El Triángulo, El Bajo, Homero Manzi, Campo Rosso, La Leñera, 120 viviendas, Colonia San Francisco, Néstor Kirchner, Ramón Carrillo.
La Diócesis de Añatuya: Historia y Alcance
Añatuya es también la sede de una diócesis, que es una zona administrada por un obispo. La Diócesis de Añatuya fue creada el 10 de abril de 1961 por el Papa Juan XXIII. El gobierno argentino la reconoció el 18 de septiembre de 1961.
Obispos de Añatuya
- Primer Obispo: Jorge Gottau (CSsR) fue el primer obispo. Comenzó su trabajo el 1 de octubre de 1961 y estuvo a cargo hasta el 19 de diciembre de 1992.
- Segundo Obispo: Antonio Baseotto (CSsR) lo sucedió el 20 de diciembre de 1992 y dirigió la diócesis hasta el 19 de diciembre de 2002.
- Tercer Obispo: El Papa Juan Pablo II nombró a Adolfo Armando Uriona (FDP) el 4 de marzo de 2004. Él tomó posesión el 29 de mayo de ese año. Más tarde, el Papa Francisco lo trasladó a otra diócesis.
- Cuarto Obispo: El 17 de octubre de 2015, el Papa Francisco nombró a José Melitón Chávez. Él estuvo en el cargo desde el 4 de diciembre de 2015 hasta el 16 de octubre de 2019.
- Quinto Obispo: Fue sucedido por José Luis Corral Peláez.
Territorio de la Diócesis
La diócesis de Añatuya cubre una gran parte del este de la provincia de Santiago del Estero. Incluye los departamentos de Copo, Alberdi, Mariano Moreno, Juan Felipe Ibarra, Figueroa (parte este), Taboada y Belgrano. Es una zona muy extensa, con unos 68.000 kilómetros cuadrados, pero con poca población (alrededor de 150.000 habitantes). Muchas personas viven en pequeños pueblos o en casas aisladas en el campo.
¿Cuántas personas viven en Añatuya?
Según el censo de 2022, Añatuya tenía 30.026 habitantes. Esto muestra un aumento de población. Es la quinta ciudad más grande y el cuarto grupo de ciudades más poblado de la provincia.
Personajes destacados de Añatuya
El famoso autor de tangos, Homero Manzi, nació en la ciudad de Añatuya.
Gráfica de evolución demográfica de Añatuya entre 1960 y 2022 |
![]() |
Fuentes: INDEC |
Sismos en la región de Añatuya
El 2 de septiembre de 2011, hubo un temblor de tierra cerca de Añatuya. El sismo tuvo una magnitud de 6,4 grados en la escala de Richter. Aunque fue fuerte, no causó daños ni hubo heridos porque ocurrió a mucha profundidad (600 km). El movimiento se sintió en edificios altos de varias provincias, incluyendo la ciudad de Buenos Aires.
¿Es una zona con muchos sismos?
La zona de Santiago del Estero tiene sismos con frecuencia, pero suelen ser de baja intensidad. Se sabe que ocurren terremotos de intensidad media a grave cada unos 40 años.
- Sismo de 1817: El 4 de julio de 1817, hubo un sismo de 7,0 grados Richter. Causó daños en el centro y norte de la provincia, donde algunas casas se cayeron y el suelo se agrietó. Los temblores duraron cerca de una semana.
- Sismo de 1861: El 20 de marzo de 1861, ocurrió el sismo más fuerte registrado y documentado en Argentina hasta ese momento. Después de este evento, los gobiernos comenzaron a tomar más precauciones y a establecer reglas más estrictas para la construcción de edificios.
- Sismo de 1944: Con el terremoto de San Juan de 1944 del 15 de enero de 1944, los gobiernos provinciales se dieron cuenta de la verdadera importancia de la actividad sísmica en la región.
Parroquias de la Iglesia Católica en Añatuya
Diócesis | Añatuya |
---|---|
Parroquias | Catedral Nuestra Señora del Valle, San José Obrero |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Añatuya Facts for Kids