robot de la enciclopedia para niños

Ayolas (Paraguay) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayolas
Paraje San Josemí
Ciudad y Municipio
Ayolas ubicada en Paraguay
Ayolas
Ayolas
Localización de Ayolas en Paraguay
Coordenadas 27°24′S 56°54′O / -27.4, -56.9
Idioma oficial Castellano y Guaraní
 • País Bandera de Paraguay Paraguay
 • Departamento Flag of Misiones, Paraguay.svg Misiones
Intendente municipal Carlos Duarte
Fundación 12 de septiembre de 1899
Superficie  
 • Total 1060 km²
Altitud  
 • Media 45 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 17 337 hab.
 • Densidad 17,01 hab./km²
Gentilicio Ayolense
Huso horario UTC-4
 • en verano UTC-3
Código postal 080201–080208
Prefijo telefónico + (595) (72)
Patrono(a) San José Mí
Presupuesto PYG 5 475 000 000
Sitio web oficial

Ayolas es una ciudad y municipio de Paraguay, ubicada en el Departamento de Misiones. Se encuentra a 305 kilómetros de Asunción, la capital del país, a orillas del río Paraná. Es conocida por su importante represa y por ser un lugar ideal para la pesca.

Ayolas: Una Ciudad en Paraguay

Ayolas es una ciudad que ha crecido mucho gracias a la construcción de la Represa de Yacyretá, una gran obra de ingeniería. Antes era un pueblo de pescadores, pero ahora cuenta con modernas instalaciones y es un centro turístico importante.

¿De Dónde Viene el Nombre de Ayolas?

El nombre de la ciudad, Ayolas, es un homenaje a Juan de Ayolas. Él fue un explorador que acompañó a Pedro de Mendoza en sus viajes.

Juan de Ayolas fundó un puerto llamado La Candelaria, que hoy es Fuerte Olimpo, a orillas del río Paraguay. Se cree que desapareció y nunca más se supo de él, posiblemente en un encuentro con grupos indígenas de la zona.

Antes de llamarse Ayolas, este lugar era conocido como el paraje San Josemí. Los fundadores decidieron establecer la ciudad aquí porque San Josemí ya era un puerto jesuítico con habitantes, un templo y una plaza, lo que lo hacía más adecuado que Corateí, el lugar planeado inicialmente.

La Historia de Ayolas: Desde su Fundación hasta Hoy

Ayolas fue fundada el 12 de septiembre de 1899 por personas de Santiago Misiones. Sus límites fueron establecidos el 4 de noviembre de 1901, durante el gobierno de Emilio Aceval Marín.

La Represa de Yacyretá y su Impacto

En Ayolas se encuentra la Represa de Yacyretá, una central hidroeléctrica muy grande. Cuando se construyó la represa, se crearon nuevas zonas de viviendas para los trabajadores.

  • Ayolas Mil Viviendas: Aquí vivían los obreros, divididos en dos grupos.
  • Villa Permanente: Destinada a los ingenieros y otros profesionales de alto rango.

La construcción de la represa transformó la ciudad, trayendo modernidad y nuevas oportunidades.

Ayolas: Un Destino de Pesca y Turismo

Ayolas es muy famosa por la pesca, especialmente la del dorado. Después de que se terminó la represa de Yacyretá, la ciudad se ha promocionado como un atractivo turístico. Miles de visitantes de Paraguay y de todo el mundo llegan cada año para disfrutar de sus paisajes y actividades.

Geografía y Entorno Natural de Ayolas

Ayolas está en el sur de Paraguay, cerca de otras ciudades como Santiago de las Misiones, San Juan Bautista y San Ignacio. La ciudad ha crecido mucho y ahora es la más moderna del Departamento de Misiones.

La playa de Corateí, con su arena blanca, es un lugar muy popular en verano para practicar deportes acuáticos.

Clima y Naturaleza en Ayolas

En verano, la temperatura en Ayolas puede llegar hasta los 41 °C. En invierno, la mínima es de 0 °C. La temperatura promedio anual es de 21 °C.

La región tiene una baja actividad sísmica, lo que significa que los temblores de tierra son poco frecuentes y de baja intensidad.

Archivo:Sede de la Entidad Binacional Yacyretá
Sede de la Entidad Binacional Yacyretá.

A unos 18 kilómetros de la Villa Permanente de Ayolas, se encuentra el Refugio de Atinguy. Es un área de 100 hectáreas donde viven muchas especies de animales en un ambiente protegido. Este refugio es cuidado por la Entidad Binacional Yacyretá desde 1982. Se pueden hacer visitas guiadas para aprender sobre los animales nativos y los programas para proteger especies en peligro.

¿Cuántas Personas Viven en Ayolas?

Según el censo paraguayo de 2022, Ayolas tiene una población de 17.337 habitantes.

La Economía de Ayolas

Archivo:Central vista externa en gris
Represa de Yacyretá.

Los habitantes de Ayolas se dedican a varias actividades económicas, como la ganadería, el comercio y el turismo. La pesca es una actividad muy importante y característica de la ciudad.

Sin embargo, la Represa de Yacyretá es una de las principales fuentes de empleo e ingresos para la gente de Ayolas. Esta represa, construida en colaboración entre paraguayos y argentinos, ha generado muchos puestos de trabajo y ha impulsado el crecimiento de la ciudad.

Cerca de la represa, hay ecosistemas únicos en Paraguay, como el bosque de Arary y grandes médanos con lagunas claras.

La Cultura y Tradiciones de Ayolas

Archivo:Especímenes de animales autóctonos en el Museo de Yacyretá
Especímenes de animales autóctonos en el Museo de Yacyretá.

Ayolas cuenta con un Museo Arqueológico donde se exhiben objetos encontrados en la zona, como urnas funerarias de antiguos indígenas, y muestras de la flora y fauna local.

La ciudad también tiene clubes sociales donde se pueden practicar muchos deportes, como fútbol, vóley, tenis, natación y danza.

Ayolas es famosa por su Fiesta Nacional del Dorado, un evento anual dedicado a la pesca. En la Iglesia de San José-mí, hay una imagen de la Virgen María hecha de paja, que data de la época de los jesuitas. En septiembre, se celebra el Festival del Arary en el Teatro de las Mil Viviendas, con la participación de artistas locales e internacionales.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ayolas Facts for Kids

kids search engine
Ayolas (Paraguay) para Niños. Enciclopedia Kiddle.