robot de la enciclopedia para niños

Ayega para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ayega
entidad singular de población
Iglesia de San Pelayo.jpg
Ayega ubicada en España
Ayega
Ayega
Ubicación de Ayega en España
Ayega ubicada en Provincia de Burgos
Ayega
Ayega
Ubicación de Ayega en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Valle de Mena
Ubicación 43°08′45″N 3°10′42″O / 43.145734118864, -3.1782169231789
Población 42 hab. (INE 2024)
Código postal 09585

Ayega es una pequeña localidad en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Es parte del Valle de Mena y se encuentra cerca de las provincias de Álava y Vizcaya. Ayega está formada por cuatro pueblos y un lugar que ya no tiene habitantes.

Geografía de Ayega: ¿Dónde se encuentra?

Ayega se ubica en una zona de la provincia de Burgos que mira hacia el Mar Cantábrico. Está bañada por el río Ayega, que luego se une al Río Cadagua. Se encuentra en un valle entre las montañas de Ordunte al norte y los montes de La Peña al sur.

Entorno Natural y Conexiones

En esta zona se encuentra un Lugar de Importancia Comunitaria llamado los Bosques del Valle de Mena, que son muy importantes para la naturaleza. Ayega está a unos 52 kilómetros de Villarcayo y a 124 kilómetros de Burgos.

La localidad está en el límite con las provincias vascas de Álava y Vizcaya. Se conecta por la carretera CL-620 y está a medio camino entre Valmaseda (Vizcaya) y Arceniega (Álava).

Historia de Ayega: Un Viaje en el Tiempo

La primera vez que se menciona un antiguo monasterio dedicado a San Pelayo en Ayega fue en un documento del 8 de agosto de 1168. En este documento, una señora llamada Sancha de Frías donó bienes a otro monasterio, incluyendo "San Pelayo de Ayega, monasterio con sus montes y manantiales". Este era uno de los muchos monasterios que existían en la región de Valpuesta en aquella época.

Ayega en la Edad Media

A mediados del siglo XIV, Ayega formaba parte de una región llamada Las Encartaciones de Vizcaya y de la merindad de Castilla la Vieja. Se menciona en un libro antiguo llamado el Becerro de las Behetrías de Castilla, donde se dice que estaba bajo la autoridad de la familia Salazar. También aparece en el libro "Bienandanzas e Fortunas" de Lope García de Salazar, quien cuenta que su familia era dueña del monasterio y de una casa fuerte en el lugar donde hoy hay una casona.

Ayega en la Edad Moderna

Durante la Edad Moderna, Ayega era un concejo (una especie de gobierno local) con siete barrios dentro del Valle de Mena. Era un territorio de realengo, lo que significa que dependía directamente del rey. Más tarde, pasó a formar parte del partido de Laredo, una de las catorce divisiones administrativas de la Intendencia de Burgos entre 1785 y 1833, según el Censo de Floridablanca de 1787.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Ayega se unió al ayuntamiento constitucional de Valle de Mena, dentro del partido de Villarcayo, en la región de Castilla la Vieja.

Población de Ayega: ¿Cuántos habitantes tiene?

La población de Ayega ha cambiado con el tiempo. En el censo de 1950, tenía 62 habitantes. En 2004, se redujo a 45, y en 2014, a 38.

Localidades que forman Ayega

Además del núcleo principal de Ayega, esta pedanía incluye las siguientes localidades:

  • Las Arenas, con 8 habitantes.
  • Arza, con 11 habitantes.
  • La Azuela, que ya no tiene habitantes y es un despoblado.
  • Orrantia, con 18 habitantes.
  • San Pelayo, con 5 habitantes.

Patrimonio de Ayega: Lugares de Interés

El principal monumento de Ayega es la Iglesia de San Pelayo. Esta iglesia tiene partes muy antiguas, como su tímpano (la parte semicircular sobre la puerta) y la cabecera (la parte del altar), que son de estilo románico.

Archivo:Tímpano
Tímpano de la Iglesia de San Pelayo.
kids search engine
Ayega para Niños. Enciclopedia Kiddle.