Avinyonet para niños
Aviñonet del Panadés (oficialmente Avinyonet del Penedès) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Forma parte de la provincia de Barcelona, dentro de la comarca del Alto Panadés. En el año 2019, su población era de 1701 habitantes. La capital de este municipio es Avinyó Nou. Además de Avinyó Nou, el municipio incluye otras localidades como l'Arboçar, Las Guñolas, San Sebastián dels Gorgs, Can Mitjans, Cantallops, Clariana, Collblanc y La Garrofa.
Datos para niños AvinyonetAvinyonet del Penedès |
||
---|---|---|
Municipio del Alto Panadés | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Ayuntamiento de la localidad
|
||
Ubicación de Avinyonet en España | ||
Ubicación de Avinyonet en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Panadés | |
• Partido judicial | Villafranca del Panadés | |
Ubicación | 41°21′47″N 1°46′44″E / 41.363055555556, 1.7788888888889 | |
• Altitud | 280 m | |
Superficie | 29,35 km² | |
Núcleos de población |
l'Arboçar, Avinyó Nou, Can Mitjans, Cantallops, Clariana, Collblanc, La Garrofa, Las Guñolas y San Sebastián dels Gorgs | |
Población | 1744 hab. (2024) | |
• Densidad | 56,32 hab./km² | |
Código postal | 08793 | |
Alcalde (2019) | Cèsar Herráiz i Pujol (Junts per Avinyonet) | |
Sitio web | www.avinyonet.org | |
Contenido
Geografía de Aviñonet del Panadés
Aviñonet del Panadés se encuentra en la comarca del Alto Panadés. Su capital, Avinyó Nou, está a unos 45 kilómetros de Barcelona. El municipio es atravesado por la carretera nacional N-340 y por otras carreteras que lo conectan con pueblos cercanos como Olesa de Bonesvalls, San Cugat Sasgarrigas y Subirats.
Relieve y Agua en el Municipio
La parte noroeste del municipio es bastante llana y tiene buenas tierras para cultivar. En cambio, la zona sureste es más montañosa, ya que forma parte de la Cordillera Litoral. Aquí se encuentran el monte de la Mola, que mide 535 metros, y la sierra de les Gunyoles, de 393 metros.
El agua en Aviñonet del Panadés fluye hacia dos zonas principales: el río Anoia y la riera de Ribes. Varios torrentes y rieras, como el torrente de los Gorgs y la riera de Begues, recorren el municipio. La altitud del terreno varía desde los 535 metros en el punto más alto (Puig La Mola) hasta los 190 metros en las zonas más bajas. La capital municipal se encuentra a 270 metros sobre el nivel del mar.
Noroeste: La Granada y Santa Fe del Penedés | Norte: Subirats | Noreste: Subirats |
Oeste: San Cugat Sasgarrigas | ![]() |
Este: Olesa de Bonesvalls |
Suroeste: Olèrdola | Sur: Olivella | Sureste: Olesa de Bonesvalls y Olivella |
Historia de Aviñonet del Panadés
Antiguamente, Aviñonet era un pueblo que pertenecía directamente al rey. Sin embargo, había algunas tierras que eran propiedad de la iglesia. En el siglo X, Aviñonet formaba parte del territorio del castillo de Olérdola. El castillo de Aviñón era controlado por los condes y, cerca de él, se construyó la iglesia de San Pedro.
A lo largo de los siglos, el control de Aviñonet pasó por diferentes manos, incluyendo nobles y monasterios. Por ejemplo, en el año 1156, un conde dio el monte de Aviñón a Berenguer de Avinyó para que reconstruyera el castillo. A pesar de estos cambios, el territorio siguió siendo propiedad del rey hasta que el sistema feudal terminó.
Orígenes de las Localidades
El lugar conocido como Las Guñolas ya se mencionaba en el año 971 con el nombre de "Cegunioles". Es posible que sea el asentamiento más antiguo del municipio. El nombre "Gorgs", que dio origen a San Sebastián dels Gorgs, aparece por primera vez en un documento del año 976. Sin embargo, el lugar no se habitó de forma permanente hasta la construcción del monasterio en el siglo XI o siglo XII.
Población de Aviñonet del Panadés
Aviñonet cuenta con una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Avinyonet entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En este censo se denominaba Aviñonet, Guñolas y Cantallops: 1842. |
Cultura y Patrimonio
En Sant Sebastià dels Gorgs se encuentra un antiguo monasterio. Este lugar tiene una capilla de estilo románico dedicada a Santa María de la Llinda. Fue declarado de interés nacional en el año 2000 y data del siglo XI. La iglesia tiene una sola nave y un ábside cuadrado de estilo gótico. Del claustro, se conserva una parte con arcos y columnas con bonitas esculturas.
La Torre de Les Gunyoles
La Torre de Les Gunyoles fue construida sobre una roca. Se encuentra dentro de un jardín, junto a una casa antigua de estilo gótico. La torre es redonda, mide 9 metros de diámetro y la parte que se conserva tiene unos 11 metros de altura. Sus muros son muy gruesos y están hechos de piedra. Se cree que esta torre fue construida entre los siglos siglo I y siglo II, en la época romana. Podría haber sido una torre de vigilancia o un monumento funerario que luego se usó para defender la zona. La Diputación Provincial de Barcelona la restauró.
Hallazgos Arqueológicos
Se han encontrado restos del periodo Neolítico en varios lugares del municipio. También se descubrió un antiguo poblado ibérico en la zona del Puig del Pi del Barba.
El descubrimiento arqueológico más importante es el del Turó de la Font de la Canya. Este lugar fue un centro de comercio para los íberos, habitado entre los siglos siglo VII y siglo I a.C. Su actividad principal era almacenar y distribuir cereales. Las excavaciones han revelado muchos datos sobre la economía de los íberos y su comercio con otras culturas del Mediterráneo, como los fenicios, griegos, romanos y cartagineses.
En este yacimiento se encontraron las semillas de uva cultivada más antiguas de Cataluña, que datan del siglo VII a.C. Esto significa que Aviñonet del Panadés es un lugar clave para entender el origen del cultivo de la vid y la producción de vino en la región del Panadés y en toda Cataluña.
Fiestas Locales
- El 13 de abril se celebra el Jueves Santo para todo el municipio.
Además, cada localidad dentro del municipio tiene su propia fiesta mayor:
- Cantallops – 13, 14 y 15 de octubre
- L’Arboçar – 28, 29 y 30 de julio
- Las Guñolas – 4, 5, 6 y 7 de agosto
- San Sebastián dels Gorgs – 4, 5 y 6 de agosto
- Avinyó Nou – 17, 18, 19 y 20 de agosto
- Can Mitjans – 21, 22 y 23 de julio
Economía de Aviñonet del Panadés
La actividad económica principal de Aviñonet del Panadés es la agricultura y todo lo relacionado con ella. La mayoría de las tierras se cultivan sin riego artificial. Los cultivos más importantes son la viña (para uvas) y el melocotón. Antes se cultivaban cereales, pero ahora hay muy pocos. También han desaparecido los cultivos de legumbres y forrajes.
Las tierras de cultivo están divididas en pequeñas propiedades. Las zonas no cultivadas son páramos y bosques, donde abunda el pino blanco. También hay granjas de aves de corral. En cuanto a la ganadería, se crían ovejas, cerdos y aves. La industria ha crecido de forma notable en las últimas décadas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Avinyonet del Penedès Facts for Kids