robot de la enciclopedia para niños

Olesa de Bonesvalls para niños

Enciclopedia para niños

Olesa de Bonesvalls es un pueblo y municipio que se encuentra en la comarca del Alto Panadés, en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España.

Este lugar es conocido por las ruinas de un antiguo castillo del siglo XIII, que perteneció al conde de Cervelló. En este castillo se ofrecía refugio y comida a los peregrinos y viajeros de la época.

El conjunto del castillo incluía una muralla, una iglesia, un campanario (donde en 2007 se volvieron a colocar las campanas María y Marta), un cementerio y una masía. La masía, que es una casa de campo grande, tenía más de cinco pisos, incluyendo una bodega, habitaciones y un altillo. Olesa de Bonesvalls también es famosa por su producción de vino.

Datos para niños
Olesa de Bonesvalls
municipio de Cataluña
Flag of Olesa de bonesvalls.svg
Bandera
Escut d'Olesa de Bonesvalls.svg
Escudo

Olesa de Bonesvalls Alt Penedès.jpg
Vista de la localidad
Olesa de Bonesvalls ubicada en España
Olesa de Bonesvalls
Olesa de Bonesvalls
Ubicación de Olesa de Bonesvalls en España
Olesa de Bonesvalls ubicada en Provincia de Barcelona
Olesa de Bonesvalls
Olesa de Bonesvalls
Ubicación de Olesa de Bonesvalls en la provincia de Barcelona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Flag of Barcelona (province).svg Barcelona
• Comarca Alto Panadés
• Partido judicial Villafranca del Panadés
Ubicación 41°21′19″N 1°51′02″E / 41.355277777778, 1.8505555555556
• Altitud 265 m
Superficie 30,79 km²
Núcleos de
población
7
Población 2093 hab. (2024)
• Densidad 56,32 hab./km²
Gentilicio olesano, -a
Código postal 08795
Alcalde (17 de junio de 2023) Jordi Ramos Tardà (ERC)
Patrón San Juan Bautista
Sitio web www.olesadebonesvalls.cat

Geografía de Olesa de Bonesvalls

Olesa de Bonesvalls limita con las comarcas del Garraf y el Bajo Llobregat. Tiene una superficie de 30,8 kilómetros cuadrados. Se encuentra en el corazón del macizo del Garraf.

Está ubicada entre el monte Bernat (de 606 metros de altura) y el Montau (de 653 metros), al este. Al oeste, se encuentra el puerto de montaña de Estrellas, la sierra de Riés y el comienzo de la depresión del Penedès. El terreno de la zona es bastante montañoso.

Rieras y cursos de agua

El territorio de Olesa de Bonesvalls es recorrido por la riera de Oleseta y la riera de Begas. La riera de Oleseta se forma en el cruce de Ordal, dentro del municipio de Vallirana. Ambas rieras se unen en el lugar conocido como el Hospital y, a través de la riera de Ribes, sus aguas llegan al mar Mediterráneo.

¿Cuántos núcleos de población tiene Olesa de Bonesvalls?

Olesa de Bonesvalls está formada por siete núcleos o entidades de población diferentes. Cada uno de estos núcleos tiene sus propios habitantes.

Aquí puedes ver la lista de población por entidades, según datos de 2022:

Entidad de la población Habitantes (2022)
Ca n'Olivella
653
Can Costa
108
Can Morgades
174
Can Xacó
140
Olesa de Bonesvalls
449
Pla del Pèlac, El
460
Puig de Vidre
32

Población de Olesa de Bonesvalls

Olesa de Bonesvalls tiene una población de 2093 habitantes, según datos de 2024.

A lo largo de los años, la población de Olesa de Bonesvalls ha cambiado. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado el número de habitantes:

Gráfica de evolución demográfica de Olesa de Bonesvalls entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Evolución demográfica de Olesa de Bonesvalls
1900 1930 1960 1991 2000 2010 2017 2021
667 557 404 447 942 1702 1734 1840

Historia de Olesa de Bonesvalls

El pueblo de Olesa de Bonesvalls comenzó a formarse en el siglo X. Se ubicó al oeste del castillo de Cervelló, una fortaleza que protegía el importante camino de l'Ordal. Una de las primeras casas de la zona se llamaba "Osevesa", y se cree que de ahí viene el nombre actual de Olesa.

Durante el siglo XIII, Olesa se menciona a menudo en documentos, especialmente después de la consagración de la iglesia de Santo Esteve de Cervelló. En estas menciones, se habla de la iglesia de San Juan de Olesa, rodeada por un pequeño grupo de casas.

En el año 1262, Guillermo de Cervelló dejó escrito en su testamento su deseo de construir un hospital en Olesa de Begues, cerca del camino real. Eligió Olesa por sus condiciones saludables, rodeada de montañas y con poca humedad. Por esta razón, el hospital recibió el nombre de Hospitalis de Bonis Valius, que significa "de los buenos valles".

A mediados del siglo XIV, se terminaron de construir la nave del hospital, la torre y la muralla. Este hospital, que aún se conserva hoy, se dedicaba a cuidar a los pobres, a los peregrinos y a dar alojamiento a los viajeros que pasaban por allí, yendo de Barcelona hacia Vilafranca y Tarragona.

La ubicación estratégica de Olesa, como lugar de paso, fue importante en tiempos de conflictos. Por ejemplo, el Hospital fue un punto clave para las fuerzas de la Generalitat durante una guerra en el siglo XV (entre 1462 y 1472).

En los siglos XVI y XVII, la llegada de personas de Occitania (una región de Francia) hizo que la población de Olesa creciera, al igual que en muchos otros lugares de Cataluña. Los apellidos de origen occitano que aparecen en los documentos de la época lo demuestran.

En los siglos siguientes, el pueblo sufrió varias epidemias y otros problemas, pero la población logró mantenerse.

Cuando en el siglo XIX se construyó una nueva carretera por el puerto del Ordal, que conectaba Vilafranca con Barcelona, Olesa dejó de ser un lugar de paso obligatorio. El antiguo camino real perdió importancia y el hospital ya no fue tan necesario.

Olesa siguió siendo un pequeño pueblo rural. En el siglo XIX, un diccionario de la época lo describe como un lugar que producía trigo, vino, legumbres y frutas. Durante este tiempo, muchas hectáreas que antes eran bosques de encinas y matorrales se convirtieron en viñedos, hasta que una plaga afectó gravemente las vides.

En la década de 1960, comenzaron a construirse las urbanizaciones actuales, que han seguido creciendo hasta hoy.

El Hospital de Cervelló

El Hospital de Cervelló es un antiguo hospital que se usaba para dar refugio a viajeros y peregrinos. Se encuentra en el municipio de Olesa de Bonesvalls, en el Alto Panadés. Está situado en un cruce de caminos importantes: el antiguo camino de Barcelona a Vilafranca del Panadés (que pasaba por San Baudilio de Llobregat) y el camino que venía de Gavá y Begas.

Fue fundado en el año 1262 por Guilem (II) de Cervelló, quien donó el lugar de Olesa y otras propiedades para su funcionamiento. Al principio, fue administrado por el prior de Sant Pau del Camp de Barcelona, pero en 1328 pasó a ser gestionado por el Obispado de Barcelona. En 1381, el hospital obtuvo el control total del territorio.

En el siglo XVIII, la construcción de la nueva carretera N-340 por el puerto del Ordal hizo que el hospital perdiera su función principal a mediados del siglo XIX.

El edificio del hospital está al fondo de un valle, dentro de un recinto fortificado que incluye una torre principal. Es una construcción que mezcla estilos románico y gótico, aunque fue muy reformada en los siglos XVI y XVII. Dentro del hospital se encuentra la capilla de Santa María de la Anunciación, una obra del siglo XIV con importantes pinturas en las paredes, que fue dañada en 1936 y luego restaurada.

Alrededor de este hospital, se formó el núcleo de población conocido como el Hospital de Cervelló.

Gobierno local de Olesa de Bonesvalls

El gobierno de Olesa de Bonesvalls está a cargo de su alcalde o alcaldesa. Aquí te mostramos una lista de los alcaldes que ha tenido el municipio y los partidos políticos a los que pertenecían:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Marià Tutusaus Augé Independiente
1983-1987 Marià Tutusaus Augé CiU
1987-1991 Marià Tutusaus Augé CiU
1991-1995 Marià Tutusaus Augé CiU
1995-1999 Marià Tutusaus Augé CiU
1999-2003 Marià Tutusaus Augé CiU
2003-2007 Pere Pi Cardús CiU
2007-2011 Joan Parera Serramià (2007-2008)
Pere Pi i Cardús (2008-2009)
Enric Ases i Amorós (desde 2009)
PSC
CiU
GOOB-FIC
2011-2015 Enric Ases i Amorós (hasta 2015) GOOB-FIC
2015-2019 Josep Maria Tillo i Bagès PSC
2019- Pedro Juan Juan PSC

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Olesa de Bonesvalls Facts for Kids

kids search engine
Olesa de Bonesvalls para Niños. Enciclopedia Kiddle.