robot de la enciclopedia para niños

Avellanita bustillosii para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Avellanita bustillosii
Avellanita bustillosii septiembre de 2016.jpg
Estado de conservación
En peligro crítico (CR)
En peligro crítico (UICN)
Taxonomía
Reino: Plantae
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Orden: Malpighiales
Familia: Euphorbiaceae
Subfamilia: Acalyphoideae
Tribu: Acalypheae
Subtribu: Rottlerinae
Género: Avellanita
Phil.
Especie: A. bustillosii
Phil.

La Avellanita bustillosii es una especie de planta que pertenece a la familia Euphorbiaceae. Es la única especie conocida de su género, Avellanita, y es originaria de Chile.

Esta planta es un arbusto que solo se encuentra en un lugar específico del mundo, lo que se conoce como endémico. Crece en los bosques esclerófilos (con hojas duras y resistentes) de la cordillera de la Costa, en la zona central de Chile. Actualmente, existen muy pocas poblaciones naturales de esta planta. Su hogar está en peligro por las actividades humanas, lo que significa que hay un número limitado de ejemplares vivos.

¿Cómo es la Avellanita bustillosii?

La Avellanita bustillosii es una planta monoica, lo que significa que tiene flores masculinas y femeninas en el mismo individuo. Crece como un arbusto. Sus flores aparecen entre septiembre y enero en el hemisferio sur.

Frutos y semillas de la Avellanita bustillosii

El fruto de esta planta es una cápsula seca y redonda. Cuando madura, se abre para liberar unas tres semillas. Estas semillas son comestibles y tienen forma redonda u ovalada. Su cubierta es de color café-amarillento con manchas y miden entre 0,6 y 0,8 centímetros.

¿Para qué se usa la Avellanita bustillosii?

Las semillas de la Avellanita bustillosii son conocidas como "pequeñas avellanas" o "avellanitas". Se ha documentado que son comestibles. Esto significa que sus frutos secos pueden usarse como alimento, lo que podría ayudar a proteger la especie. Si la gente valora sus frutos, podría haber más interés en conservarla.

¿Dónde vive la Avellanita bustillosii?

Este arbusto crece en los bosques esclerófilos, especialmente en las laderas de cerros con pendientes pronunciadas, que son más inclinadas que un 20%. Se encuentra a una altura que va desde los 350 hasta los 1.660 metros sobre el nivel del mar. Prefiere suelos que no son muy profundos, que drenan bien el agua y que están cerca de arroyos o ríos. A menudo, crece bajo la sombra de otros árboles como el peumo (Cryptocarya alba) y el boldo (Peumus boldus).

¿Dónde se encuentra la Avellanita bustillosii en Chile?

Dentro de la flora de Chile, se han encontrado dos grupos principales de esta especie. Uno está en la zona de Aculeo, en la Región Metropolitana. El otro se encuentra en la localidad de Chancón, en la provincia de Cachapoal de la Región del Libertador Bernardo O'Higgins. Recientemente, se descubrieron dos nuevas poblaciones que extienden su área de distribución hacia el norte y a mayores alturas. Estas nuevas poblaciones están en la Quebrada de Granallas y la Quebrada Herrera, en la Provincia de San Felipe, Región de Valparaíso.

¿Cuántas Avellanitas bustillosii quedan?

Se estima que solo quedan unos pocos cientos de ejemplares de esta planta, distribuidos en dos grupos principales. La especie tiene dificultades naturales para reproducirse.

Los ejemplares de referencia y las colectas de esta planta, realizadas entre 1864-1865 y 1921, se guardan en el herbario del Museo Nacional de Historia Natural de Chile (SGO).

¿Qué amenaza a la Avellanita bustillosii?

La Avellanita bustillosii enfrenta varias amenazas importantes. El ganado doméstico se come todas las partes de la planta que están sobre la tierra. La expansión de la agricultura y los proyectos de construcción de viviendas también destruyen su hábitat natural. Los incendios forestales y la extracción de tierra de hojas (para jardinería) también son peligros. Además, las poblaciones naturales de esta planta no están protegidas dentro del Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) de Chile.

¿Quién descubrió la Avellanita bustillosii?

La Avellanita bustillosii fue descrita por primera vez por el científico Rodolfo Amando Philippi. Su descripción fue publicada en la revista Linnaea en el año 1864.

Plantas relacionadas

kids search engine
Avellanita bustillosii para Niños. Enciclopedia Kiddle.