Aurora Luque para niños
Datos para niños Aurora Luque |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Aurora Luque Ortiz | |
Nacimiento | 16 de agosto de 1962 Almería (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Familiares | Herminia Luque (hermana) | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educada en | Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada | |
Supervisor doctoral | Juan Antonio González-Iglesias | |
Información profesional | ||
Ocupación | Traductora, escritora, poetisa y profesora | |
Área | Bellas letras, poesía y traducción literaria | |
Cargos ocupados | Director del Centro Cultural Generación del 27 (2008-2011) | |
Género | Poesía | |
Distinciones |
|
|
Aurora Luque Ortiz (nacida en Almería, España, el 16 de agosto de 1962) es una destacada poeta, traductora, profesora y escritora española. Ha desarrollado gran parte de su carrera en la región de Andalucía. En 2022, fue reconocida con el importante Premio Nacional de Poesía.
Contenido
¿Quién es Aurora Luque?
Sus primeros años y formación
Aurora Luque nació en Almería en 1962. Pasó su infancia en un pequeño pueblo llamado Cádiar, ubicado en la región de la Alpujarra. Estudió Filología Clásica en la Universidad de Granada, lo que significa que se especializó en el estudio de las lenguas y culturas antiguas, como el griego y el latín.
Desde 1988, ha trabajado como profesora de griego antiguo en Málaga, ciudad donde ha vivido y desarrollado la mayor parte de su trayectoria profesional. Además de su labor docente, Aurora Luque colaboró como articulista en el diario Sur de Málaga entre 1999 y 2008. Sus artículos fueron recopilados en un libro llamado Los talleres de Cronos.
Reconocimientos y cargos importantes
En 1997, Aurora Luque recibió el Premio Meridiana del Instituto Andaluz de la Mujer. Este premio se le otorgó por su valioso trabajo al rescatar y dar a conocer a escritoras que habían sido olvidadas con el tiempo.
En octubre de 2008, fue nombrada directora del Centro Cultural Generación del 27 de la Diputación de Málaga. Ocupó este cargo hasta junio de 2011, contribuyendo a la promoción de la cultura y la literatura.
En 2012, tuvo la oportunidad de vivir por un tiempo en Villa Marguerite Yourcenar, en Flandes (Bélgica), como parte de un programa para escritores europeos. También ha participado en muchos eventos y encuentros internacionales de poesía, compartiendo su obra y conocimientos.
Ha dado conferencias en varias universidades de Estados Unidos, como la Universidad de Massachusetts y la CUNY, entre otras.
Su trabajo en el mundo editorial
Aurora Luque ha fundado y dirigido la colección de poesía «Cuadernos de Trinacria». Uno de los libros de esta colección, Verbos para la rosa, ganó el Premio Nacional a la Mejor Traducción en 2005.
Desde el año 2000, codirigió junto a Jesús Aguado la colección «maRemoto», que publicaba poesía de otras culturas. En 2005, fundó su propia editorial, Narila. También ha sido parte de consejos importantes relacionados con el mundo del libro y la universidad en Málaga.
Es la hermana de la también escritora Herminia Luque.
¿Qué tipo de obras escribe Aurora Luque?
Su trayectoria en la poesía
Aurora Luque ha sido reconocida por su poesía desde sus inicios. En 1989, su libro Problemas de doblaje recibió un accésit (una mención especial) en el Premio Adonáis de Poesía. En 1999, ganó el Premio Andalucía de la Crítica por su libro Transitoria.
En 2007, obtuvo el Premio de Poesía Generación del 27 por su obra La siesta de Epicuro. En 2015, publicó Personal & político, un libro con 45 poemas que exploraba la realidad de la sociedad española en un momento de cambios.
En septiembre de 2022, Aurora Luque recibió el prestigioso Premio Nacional de Poesía por su obra Un número finito de veranos.
Los expertos dicen que Aurora Luque pertenece a una generación de poetas que combinan la tradición clásica con ideas muy modernas. Su poesía es elogiada por mezclar un lenguaje clásico y sereno con un estilo más actual y cercano.
La profesora Josefa Álvarez Valadés ha estudiado la influencia de la tradición clásica en la poesía de Aurora Luque en su libro Tradición clásica en la poesía de Aurora Luque.
Su labor como traductora y crítica literaria
Aurora Luque es una destacada traductora, especialmente de poesía griega antigua. También ha traducido obras del francés, latín y griego moderno. Ha traducido a autoras como María Lainá, Louise Labé, Reneé Vivien y Safo, y a autores como Catulo y Meleagro. Se ha interesado por poetas griegos que escribieron sobre el amor y el mar.
En el año 2000, publicó una antología de poesía griega sobre el amor, y en 2004, una traducción de Poemas y testimonios de Safo.
Como investigadora, ha ayudado a recuperar y reeditar obras de escritoras que habían sido olvidadas. Un ejemplo es la dramaturga malagueña María Rosa de Gálvez y la escritora y embajadora Isabel Oyarzábal. Aurora Luque ha editado y escrito prólogos para obras inéditas de ambas.
Obras destacadas de Aurora Luque
Libros de poesía
- 1981, Hiperiónida
- 1989, Problemas de doblaje
- 1992, Carpe noctem
- 1998, Transitoria
- 2003, Camaradas de Ícaro
- 2008, La siesta de Epicuro
- 2015, Personal & político
- 2020, Gavieras (ganador del XXXII Premio Loewe, 2019)
- 2021, Un número finito de veranos (ganador del Premio Nacional de Poesía 2022)
Traducciones importantes
- 2004, Safo, Poemas y testimonios
- 2011, Louise Labé, Elegías y sonetos
- 2015, Aquel vivir del mar. El mar en la poesía griega. Antología
- 2019, Si no, el invierno. Fragmentos sáficos (traducción de la obra de Anne Carson)
- 2023, Selby Wynn Schwartz, Después de Safo
Estudios literarios
- 2005, María Rosa de Gálvez, El valor de una ilustrada
- 2013, María Rosa de Gálvez, Holocaustos a Minerva. Obras reunidas
Aurora Luque también ha escrito prólogos para libros de otros autores importantes, como Juan Ramón Jiménez y Enrique Gómez Carrillo.
Premios y reconocimientos
- 1981, Premio Federico García Lorca de la Universidad de Granada
- 1989, Accésit al Premio Adonais de Poesía
- 1992, Premio Internacional de Poesía Rey Juan Carlos I
- 1998, Premio Andalucía de la Crítica
- 2003, Premio Fray Luis de León
- 2007, Premio Meridiana de la Junta de Andalucía
- 2008, Premio de Poesía Generación del 27
- 2016, Premio El público a las Letras
- 2019, Premio de Poesía Loewe por su libro Gavieras
- 2022, Premio Nacional de Poesía por Un número finito de veranos
Véase también
En inglés: Aurora Luque Facts for Kids