robot de la enciclopedia para niños

Aurelio de Colmenares y Orgaz para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aurelio de Colmenares y Orgaz
1904-07, La Fotografía, Nuestros aficionados, Conde de Polentinos, Carlos Íñigo (cropped).jpg
Información personal
Nacimiento 11 de abril de 1873
Madrid (España)
Fallecimiento 26 de mayo de 1947
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Religión Catolicismo
Familia
Padres Aureliano Colmenares Trabara
Francisca de Paula Orgaz Melendro
Cónyuge María Duque de Estrada Martínez de Morentín
Hijos Tres
Familiares María del Carmen Dorotea Teresa Colmenares Orgaz (hermana)
José Chavarri López (cuñado)
Información profesional
Ocupación Cronista, biógrafo y fotógrafo
Área Historia moderna
Cargos ocupados Cronista de la villa de Madrid
Obras notables 10 000 placas de vidrio estereoscópicas
Título VII conde de Polentinos
Término Vitalicio
Predecesor Aureliano de Colmenares y Tarabra
Sucesor Ricardo de Colmenares y Duque de Estrada

Aurelio de Colmenares y Orgaz (nacido en Madrid, España, el 11 de abril de 1873 y fallecido en la misma ciudad el 26 de mayo de 1947) fue una persona muy importante en la historia y la fotografía. Fue el séptimo conde de Polentinos. Además, el Ayuntamiento de Madrid lo nombró cronista oficial de la villa en 1943. Esto significa que era el encargado de registrar y escribir sobre los eventos importantes de la ciudad.

¿Quién fue Aurelio de Colmenares y Orgaz?

Aurelio de Colmenares y Orgaz nació en Madrid, la capital de España, en 1873. Desde joven, mostró interés por la historia y la documentación.

El 12 de octubre de 1900, cuando tenía 27 años, se casó con María Duque de Estrada Martínez de Morentín en la ciudad de San Sebastián.

Su Trabajo como Fotógrafo

Aurelio de Colmenares fue un fotógrafo muy dedicado. Creó alrededor de 10.000 placas de vidrio estereoscópicas. Estas placas son como fotografías especiales que, al verlas con un aparato adecuado, crean un efecto de profundidad, ¡como si vieras una imagen en 3D!

Estas fotografías fueron tomadas durante las primeras tres décadas del siglo XX. En 2008, el Ministerio de Cultura español recibió esta valiosa colección.

Muchas de sus obras muestran paisajes y escenas de diferentes lugares de Vascongadas, una región del norte de España. Algunas de estas ciudades y pueblos incluyen Elizondo, Lequeitio, Vitoria, San Sebastián, Hernani, Deva, Cestona y Pasajes.

Cronista Oficial de Madrid

El 1 de junio de 1943, el Ayuntamiento de Madrid le dio el título de Cronista de la villa de Madrid. Este cargo es muy especial, ya que un cronista es como un historiador oficial que documenta los hechos y la vida de una ciudad.

Aurelio de Colmenares y Orgaz falleció en su ciudad natal, Madrid, en 1947, a la edad de 74 años.

Sus Escritos y Publicaciones

Además de su trabajo como fotógrafo y cronista, Aurelio de Colmenares y Orgaz también escribió libros. Una de sus obras más conocidas es:

  • Epistolario del General Zubiaur (1568-1605). Este libro es una colección de cartas del General Zubiaur, un personaje histórico.

Galería de imágenes

kids search engine
Aurelio de Colmenares y Orgaz para Niños. Enciclopedia Kiddle.