robot de la enciclopedia para niños

Aureliano Fernández-Guerra para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aureliano Fernández-Guerra
Aureliano Fernández Guerra y Orbe - spanischer Historiker.png
Aureliano Fernández Guerra
Información personal
Nacimiento 1816
Granada
Fallecimiento 7 de septiembre de 1894
Madrid
Sepultura Cementerio de San Justo
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Escritor, dramaturgo, historiador, senador, arqueólogo, editor
Cargos ocupados Catedrático
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Género Dramático
Miembro de
Firma
Firma de Aureliano Fernández Guerra.svg
Archivo:Los poetas contemporáneos
Aureliano Fernández-Guerra retratado en Los Poetas contemporáneos por Antonio María Esquivel 1846 - Museo del Prado, Madrid

Aureliano Fernández-Guerra y Orbe (1816-1894) fue un importante escritor español. Nació en Granada y falleció en Madrid. Fue un hombre muy culto que se dedicó a varias áreas del saber.

Se destacó como escritor de obras de teatro y como historiador. También fue arqueólogo, lo que significa que estudiaba objetos antiguos. Además, fue un editor muy conocido por su trabajo con las obras de Francisco de Quevedo.

Aureliano Fernández-Guerra: Un Sabio del Siglo XIX

Aureliano Fernández-Guerra fue una figura destacada en el mundo de la cultura española del siglo XIX. Su vida estuvo dedicada al estudio y la creación.

Sus Primeros Años y Estudios

Aureliano nació en Granada en 1816. Era el hijo mayor de una familia de Zuheros, Córdoba. Su familia era acomodada y muy culta. Su padre, José Fernández-Guerra, era abogado y profesor universitario. Enseñaba muchas materias, como Lógica, Historia y Antigüedades.

El padre de Aureliano tenía una gran colección de objetos antiguos. También poseía una biblioteca enorme con miles de libros. Desde pequeños, Aureliano y su hermano Luis aprendieron de su padre el amor por la literatura y la historia.

En 1825, Aureliano se mudó a Madrid para estudiar. Luego regresó a Granada en 1828. Entre 1831 y 1832, estudió Filosofía y Leyes en la universidad. Durante esta época, empezó a escribir obras de teatro. También colaboró en un periódico llamado La Alhambra.

En Granada, conoció a José Zorrilla, un famoso escritor. Zorrilla le dedicó el borrador de su obra Don Juan Tenorio.

Su Carrera en Madrid y Viajes

En 1838, Aureliano, aún siendo estudiante, comenzó a dar clases de Literatura e Historia. En 1839, estrenó dos obras de teatro: La peña de los enamorados y El trato de Argel. Le siguieron El niño perdido (1840) y La hija de Cervantes (1843).

En 1844, se mudó a Madrid. Allí trabajó en periódicos como El Manzanares y La España. En este último, escribía críticas de teatro usando el seudónimo "Pipí".

En Madrid, combinó su trabajo en el Ministerio de Gracia y Justicia con sus investigaciones. Viajó mucho por España para estudiar. Publicó sus descubrimientos en el Semanario Pintoresco en 1852. Era muy preciso en su trabajo sobre inscripciones antiguas.

También participó activamente en grupos culturales. Estos incluían el Liceo Artístico y Literario.

Su Trabajo como Editor y Escritor

Aureliano Fernández-Guerra siguió escribiendo obras de teatro. Algunas de ellas fueron Alonso Cano o La Torre del Oro (1845). También escribió La ricahembra (1854) junto a Manuel Tamayo y Baus. Colaboró incluso en una revista para niños llamada La Niñez.

Reunió una gran colección de obras de teatro escritas a mano. Esta colección se conserva hoy en el Instituto del Teatro de Barcelona. También fue secretario general de Instrucción Pública.

Editando a Quevedo: Un Gran Desafío

Su trabajo más importante como estudioso fue la edición de las obras de Francisco de Quevedo. Quevedo fue un escritor muy famoso. Aureliano publicó los primeros tomos entre 1852 y 1859. Para este trabajo, escribió una biografía de Quevedo.

Contó con la ayuda de la gran biblioteca de su padre. También tuvo la colaboración de dos amigos: Bartolomé José Gallardo y Cayetano Alberto de la Barrera. Ellos le ayudaron a revisar muchísimas ediciones de las obras de Quevedo.

Aunque su edición se interrumpió, sus trabajos fueron muy valiosos. Después de su muerte, su familia entregó sus notas a Marcelino Menéndez Pelayo. Él logró publicar tres tomos más.

Otros Trabajos Literarios e Históricos

Aureliano Fernández-Guerra no solo editó a Quevedo. También trabajó con las obras de Cervantes y Francisco de la Torre. Publicó el Fuero de Avilés en 1856. Además, codirigió una Historia General de España.

Entre sus poemas, destaca la leyenda La cruz de la Plaza Nueva (1839). Era conocido por ser un hombre muy influyente en el mundo de la cultura.

Reconocimientos y Membresías

Aureliano Fernández-Guerra fue miembro de muchas instituciones importantes. Fue anticuario de la Real Academia de Historia desde 1853. También fue miembro y bibliotecario de la Real Academia Española desde 1860.

Perteneció a muchas otras academias en España. También fue reconocido internacionalmente. Fue miembro de academias en Berlín y Roma. Incluso recibió un premio de Guillermo I de Alemania en 1873.

Obras Destacadas de Aureliano Fernández-Guerra

Aureliano Fernández-Guerra dejó un legado importante de escritos.

Obras de Teatro

  • La peña de los enamorados (1839)
  • El trato de Argel (1839)
  • El niño perdido (1840)
  • La hija de Cervantes (1843)
  • Alonso Cano o La Torre del Oro (1845)
  • La ricahembra (1854), escrita con Manuel Tamayo y Baus.

Escritos Históricos

  • La cruz de la Plaza Nueva (1839) (poesía)
  • El fuero de Avilés. Discurso leído en la Real A. Española, en el aniversario de su Fundación (1865).
  • La conjuración de Venecia de 1618 (1858).
  • Las ciudades Bastetanas de Asso y Argos (MURCIA) (1887).
  • Nuevas inscripciones de Córdoba y Porcuna (CORDOBA) (1887).
  • Sarcófago cristiano de la catedral de Astorga, hoy depositado en el Museo Arqueológico Nacional.
  • El libro de Santoña (1872).

Ediciones Importantes

  • Francisco de Quevedo, Obras en prosa (1852 y 1859).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aureliano Fernández-Guerra Facts for Kids

kids search engine
Aureliano Fernández-Guerra para Niños. Enciclopedia Kiddle.