robot de la enciclopedia para niños

Augusto Ferrero Costa para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augusto Ferrero Costa

Gran Sello de la República del Perú.svg
Presidente del Tribunal Constitucional del Perú
5 de enero de 2022-5 de septiembre de 2022
Predecesor Marianella Ledesma
Sucesor Francisco Morales Saravia

Gran Sello de la República del Perú.svg
Magistrado del Tribunal Constitucional del Perú
25 de agosto de 2017-26 de enero de 2023
Predecesor Óscar Urviola

Embajador del Perú en Italia

Bandera de PerúBandera de Italia
1 de diciembre de 2009-31 de diciembre de 2010
Predecesor Rafael Rey
Sucesor César Castillo Ramírez

Información personal
Nacimiento 3 de noviembre de 1944
Lima, Perú
Fallecimiento 25 de julio de 2023

Lima, Perú
Residencia La Molina
Nacionalidad Peruana
Familia
Padres Raúl Ferrero Rebagliati
Yolanda María Costa Elice
Cónyuge María Amalia Palacios Sosa
Hijos Augusto Ferrero Palacios
Lorenzo Ferrero Palacios
Lorena Ferrero Palacios
Gabriela Ferrero Palacios
Valeria Ferrero Palacios
Educación
Educado en Universidad Mayor de San Marcos
Información profesional
Ocupación Abogado
Afiliaciones Club Nacional

Augusto Ferrero Costa (nacido en Lima, Perú, el 3 de noviembre de 1944 y fallecido en Lima el 25 de julio de 2023) fue un abogado y una figura importante en la vida pública de Perú. Ocupó el cargo de presidente del Tribunal Constitucional del Perú desde enero hasta septiembre de 2022. También fue magistrado de esta importante corte desde 2017 hasta 2023. Además, representó a Perú como embajador en Italia entre 2009 y 2010.

¿Quién fue Augusto Ferrero Costa?

Augusto Ferrero Costa nació en Lima el 3 de noviembre de 1944. Sus padres fueron Raúl Ferrero Rebagliati, quien fue presidente del Consejo de Ministros de Perú, y Yolanda María Costa Elice. Tuvo un hermano, Raúl Ferrero Costa, y fue primo de otros políticos peruanos como Carlos Ferrero Costa, Eduardo Ferrero Costa y Gino Costa.

¿Dónde estudió Augusto Ferrero Costa?

Ferrero Costa realizó sus estudios primarios en el Colegio Inmaculado Corazón y los secundarios en el Colegio Santa María Marianistas, ambos en Lima.

Luego, estudió la carrera de Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos. Allí obtuvo su título de abogado en mayo de 1969. También continuó sus estudios de posgrado en Derecho en la misma universidad, obteniendo un doctorado.

Además, amplió sus conocimientos en Derecho tributario y Derecho Procesal Civil en la Universidad de Roma La Sapienza, en Italia.

Trayectoria profesional de Augusto Ferrero Costa

Augusto Ferrero Costa tuvo una destacada carrera tanto en el ámbito empresarial como en el académico.

¿En qué empresas trabajó?

Trabajó como director en varias empresas importantes en Perú, como Compañía Molinera del Perú y Mapfre Perú. También fue socio de un reconocido estudio de abogados llamado Estudio Ferrero Abogados, que hoy se conoce como Philippi Prietocarrizosa Ferrero DU & Uría.

¿Cuál fue su rol en la educación?

En el campo académico, fue decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Lima en dos periodos: de 1987 a 1990 y de 1993 a 1996. También fue vicerrector de la misma universidad entre 1999 y 2004.

Fue presidente de la Academia Peruana de Derecho y de la Academia Peruana de Ciencias Morales y Políticas. Su experiencia y conocimiento lo llevaron a ser miembro de importantes academias en España y Argentina.

La vida pública de Augusto Ferrero Costa

Augusto Ferrero Costa participó activamente en la vida política y diplomática de Perú.

¿Cómo contribuyó a la política peruana?

En 1967, durante el gobierno de Fernando Belaúnde Terry, fue secretario de una comisión encargada de reformar la Constitución Política del Estado.

En 1995, fue nombrado embajador en una misión especial. Su tarea fue visitar países como Venezuela, Costa Rica, Nicaragua y El Salvador para explicar la posición de Perú sobre un conflicto con Ecuador.

También fue parte de comisiones importantes, como la que trabajó en la reforma del Código Civil en 1996. Ese mismo año, ayudó a organizar los eventos para conmemorar el centenario del nacimiento de Raúl Porras Barrenechea, un historiador y diplomático peruano.

¿Fue embajador en Italia?

El 1 de diciembre de 2009, Augusto Ferrero Costa fue nombrado Embajador del Perú en Italia durante el segundo gobierno de Alan García.

Desde Roma, también representó a Perú ante organizaciones internacionales muy importantes, como la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA) y el Programa Mundial de Alimentos (PMA). Además, fue embajador en Turquía, Chipre y San Marino.

Presentó sus documentos oficiales al presidente de Italia, Giorgio Napolitano, en febrero de 2010. Renunció a su cargo en diciembre de 2010.

¿Participó en elecciones presidenciales?

En las elecciones generales de 2011, Ferrero fue candidato a la primera Vicepresidencia de la República. Formó parte de la lista presidencial de Luis Castañeda Lossio por la Alianza Solidaridad Nacional. Sin embargo, su candidatura no avanzó a la segunda vuelta.

Su rol en el Tribunal Constitucional

El 25 de agosto de 2017, el Congreso de la República lo eligió como Magistrado del Tribunal Constitucional con 100 votos a favor. Su periodo fue de 2017 a 2022.

Durante su tiempo en el Tribunal Constitucional, fue elegido vicepresidente de la institución en dos ocasiones: para los periodos 2019-2021 y 2021-2022.

En diciembre de 2021, fue elegido presidente del Tribunal Constitucional, asumiendo el cargo el 5 de enero de 2022 hasta el 5 de septiembre de 2022. Sus funciones como magistrado finalizaron el 26 de enero de 2023.

Libros y escritos de Augusto Ferrero Costa

Augusto Ferrero Costa escribió varios libros y ensayos sobre temas de Derecho y otros temas de interés:

  • Derecho Procesal Civil – Excepciones (publicado en varias ediciones)
  • La Teoría de la acción y las excepciones
  • La Prescripción Extintiva
  • La Sucesión en el Nuevo Código Civil Peruano
  • Derecho Civil, Sucesiones (con varias ediciones)
  • Tratado de Derecho de Sucesiones
  • La presencia de Garibaldi en el Perú
  • La música, contexto y pretexto en la historia: selección de ensayos
  • Napoleón ¿Un emperador para el Perú?

Reconocimientos y honores

Por su importante trayectoria, Augusto Ferrero Costa recibió varios reconocimientos:

  • Condecoración Francisco García Calderón del Colegio de Abogados de Lima.
  • Premio Manuel J. Bustamante de la Fundación Manuel J. Bustamante.

Fue reconocido como profesor emérito en:

También fue nombrado profesor honorario en varias universidades de Perú, como:

  • Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa
  • Universidad Nacional de San Antonio Abad, Cusco
  • Universidad Nacional de San Luis Gonzaga de Ica
  • Universidad Inca Garcilaso de la Vega
  • Universidad Particular de Chiclayo
  • Universidad Particular de los Andes, Huancayo.

En 1986, ganó el premio jurídico de la Fundación Manuel Bustamante por su trabajo sobre el Derecho de Sucesiones.

|

kids search engine
Augusto Ferrero Costa para Niños. Enciclopedia Kiddle.