robot de la enciclopedia para niños

Augusto Algueró para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augusto Algueró
Información personal
Nombre de nacimiento Augusto Algueró Dasca
Nombre en catalán August Algueró i Dasca
Nacimiento 23 de febrero de 1934
Bandera de España Barcelona, España
Fallecimiento 16 de enero de 2011
Bandera de España Torremolinos, Málaga, España
Causa de muerte Insuficiencia cardíaca
Nacionalidad Española
Familia
Padre Augusto Algueró Algueró
Cónyuge

Carmen Sevilla (matr. 1961; div. 1974)

Natividad Benito (matr. 1986; fall. 2011)
Hijos Augusto José Algueró García (1964)
Información profesional
Ocupación Compositor
Años activo 1956-2011
Cargos ocupados Director de orquesta en Eurovision
Discográfica Polydor Records
Artistas relacionados Augusto José Algueró García (1964)

Augusto Algueró Dasca (nacido en Barcelona el 23 de febrero de 1934 y fallecido en Torremolinos, Málaga, el 16 de enero de 2011) fue un importante compositor, arreglista y director de orquesta español. Su música marcó una época en España.

La vida de Augusto Algueró

Augusto Algueró Dasca nació en Barcelona. Su padre, Augusto Algueró Algueró, también era un conocido compositor. Desde muy joven, Augusto hijo mostró un gran interés por la música.

Sus primeros pasos en la música

Estudió música en el Conservatorio Municipal de Barcelona. También se interesó por la historia. Su carrera musical comenzó cuando tenía solo dieciséis años, en la década de 1950.

Su familia

Entre 1961 y 1974, estuvo casado con la famosa actriz y cantante Carmen Sevilla. Tuvieron un hijo, Augusto José Algueró García, quien también siguió los pasos de su padre y se convirtió en compositor. En 1986, Augusto Algueró se casó por segunda vez con Natividad Benito.

Su fallecimiento

Augusto Algueró falleció en Torremolinos el 16 de enero de 2011. Su muerte se debió a un problema cardíaco mientras dormía.

La obra musical de Augusto Algueró

Augusto Algueró creó muchísimas canciones que se hicieron muy populares. Su talento como compositor y arreglista lo convirtió en una figura clave de la música española.

Canciones inolvidables

Compuso temas que hoy son clásicos. Por ejemplo, la música de «Penélope», una canción muy importante para Joan Manuel Serrat. También creó «Te quiero, te quiero» y «Noelia», que fueron grandes éxitos para Nino Bravo.

Otras canciones famosas incluyen «Estando contigo» para Conchita Bautista y «Tómbola» para Marisol. Para Rocío Dúrcal, compuso «Más bonita que ninguna» y «Acompáñame». También es el autor de «Chica ye ye», interpretada por Concha Velasco.

Participación en festivales de música

Como compositor y director, Augusto Algueró estuvo presente en importantes festivales. Participó en el Festival de la OTI, el Festival Internacional da Canção y el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar.

En el famoso festival de Eurovisión, en 1961, compuso «Estando contigo». Esta fue la primera canción que representó a España en este evento, interpretada por Conchita Bautista. En 1972, colaboró en la canción «Amanece», que también participó en Eurovisión.

En 1980, su canción «Dudando, dudando» ganó el concurso popular del Festival de Viña del Mar en Chile.

Música para el cine y la televisión

Augusto Algueró también compuso la música para muchas películas y series de televisión. Su primera banda sonora fue para la película Brigada criminal en 1950. En total, creó más de noventa bandas sonoras.

Películas destacadas con su música

Entre las películas con su música se encuentran:

  • El ruiseñor de las cumbres (1958), protagonizada por el niño-cantante Joselito.
  • Cabriola, Marisol rumbo a Río y Tómbola, todas ellas protagonizadas por Marisol.
  • Clásicos del cine español de los años 50 y 60 como Las chicas de la cruz roja, El día de los enamorados o La fierecilla domada.

Su última canción para el cine fue «Será el amor» para la película Torrente, el brazo tonto de la ley.

Trabajos en televisión y teatro

En televisión, sus trabajos más notables incluyen Historias de la frivolidad, dirigida por Narciso Ibáñez Serrador. Por este trabajo, ganó la Rosa de Oro en el Festival de Montreux. También ganó la Ninfa de Oro en el Festival de Televisión de Montecarlo por El Irreal Madrid.

En el teatro, dirigió la música del espectáculo Mamá quiero ser artista (1986), protagonizado por Concha Velasco. Para esta obra, también compuso la canción principal.

Premios y reconocimientos

A lo largo de su carrera, Augusto Algueró recibió muchos premios. Uno de los más importantes fue en 1998 en Estados Unidos. Su canción «Penélope» recibió el premio B.M.I. por ser la canción latina más interpretada.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Augusto Algueró Facts for Kids

kids search engine
Augusto Algueró para Niños. Enciclopedia Kiddle.