robot de la enciclopedia para niños

Audomaro Molina Solís para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Audomaro Molina Solís
Información personal
Nacimiento 8 de septiembre de 1852
Hecelchakán (México)
Fallecimiento 18 de diciembre de 1910
Mérida (México)
Nacionalidad Mexicana
Información profesional
Ocupación Periodista, escritor y lingüista
Miembro de Academia Mexicana de la Lengua

Audomaro Molina Solís (nacido en Hecelchakán, Yucatán —hoy Campeche— el 8 de septiembre de 1852, y fallecido en Mérida, Yucatán el 18 de diciembre de 1910) fue un importante profesor universitario, periodista, lingüista y académico mexicano.

¿Quién fue Audomaro Molina Solís?

Audomaro Molina Solís fue parte de una familia destacada. Era hermano de Olegario Molina Solís, quien fue gobernador de Yucatán. También fue hermano del historiador Juan Francisco Molina Solís y del profesor Augusto Molina Solís.

Sus primeros estudios los realizó en la ciudad de Campeche. Luego se mudó a Mérida para estudiar en el Seminario Conciliar de San Ildefonso.

Su carrera como educador y escritor

Audomaro Molina Solís se dedicó a la docencia. Impartió clases de filosofía, gramática, latín e idioma maya en su propia escuela, así como en otros centros educativos de Mérida.

Al mismo tiempo, colaboró con varias revistas. Escribió para Semanario Yucateco, El Mensajero y la Revista de Mérida.

Su importante hallazgo: el libro Chilam Balam

En 1868, en el pueblo de Chumayel, Audomaro encontró un ejemplar del libro Chilam Balam. Este es un manuscrito maya muy antiguo. Contiene descripciones de importantes eventos históricos de esta cultura.

Audomaro regaló este valioso libro al obispo de Yucatán, Crescencio Carrillo y Ancona. También ayudó a su hermano Juan Francisco revisando sus trabajos sobre la Historia de Yucatán.

Gracias a su gran conocimiento de los idiomas, fue elegido miembro de la Academia Mexicana de la Lengua.

Un conflicto legal en su hacienda

Audomaro Molina Solís era dueño de la hacienda henequenera Xcumpich. En 1905, un periodista llamado Tomás Pérez Ponce publicó una "Carta abierta". Esta carta apareció en el semanario El Padre Clarencio. En ella, se hacían acusaciones sobre las condiciones de trabajo de un jornalero llamado Antonio Canché en la hacienda Xcumpich.

Audomaro Molina consideró que estas acusaciones eran falsas y presentó una denuncia por difamación. Como resultado, el periodista y el director del semanario fueron detenidos. Se les acusó formalmente del delito de difamación.

Las pruebas que Audomaro presentó para su defensa se publicaron en un documento. Este documento se llamó Constancias judiciales que demuestran no existir esclavitud en Yucatán y que son falsas las imputaciones hechas en el libelo difamatorio titulado "Carta abierta", suscrito por Tomás Pérez Ponce contra D. Audomaro Molina. Fue editado en 1905.

Todo esto ocurrió mientras su hermano Olegario Molina era el gobernador de Yucatán.

Su fallecimiento

Audomaro Molina Solís falleció el 18 de diciembre de 1910 en Mérida. Esto fue casi un mes después del inicio de la revolución mexicana. Este evento histórico cambió a México para siempre. Su hermano Olegario, quien era secretario de Fomento en el gobierno de Porfirio Díaz, tuvo que irse del país y se exilió en La Habana, Cuba.

Obras publicadas

Audomaro Molina Solís escribió varios libros importantes:

  • Compendio de gramática castellana, un libro de texto publicado en 1887.
  • Compendio de gramática de la lengua latina, publicado en 1891.
  • Compendio de artimética elemental, escrito junto con Benito Ruz Ruz en 1893.
  • Los diezmos en Yucatán: estudio histórico y jurídico, publicado en 1889.
kids search engine
Audomaro Molina Solís para Niños. Enciclopedia Kiddle.