Atila ocráceo para niños
Datos para niños
Atila ocráceo |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() Vulnerable (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Aves | |
Orden: | Passeriformes | |
Suborden: | Tyranni | |
Familia: | Tyrannidae | |
Género: | Attila | |
Especie: | A. torridus P.L. Sclater, 1860 |
|
Distribución | ||
![]() Distribución geográfica del atila ocráceo. |
||
El atila ocráceo o atila ocre (Attila torridus) es un tipo de ave que pertenece a la familia Tyrannidae. Esta familia es conocida por incluir a los "mosqueros" o "atrapamoscas". El atila ocráceo se encuentra en algunas zonas de Colombia, Ecuador y Perú.
Contenido
¿Cómo es el Atila Ocráceo?
El atila ocráceo es un ave de tamaño mediano. Mide aproximadamente 20,5 centímetros de largo. Su cabeza, cuello y espalda tienen un color canela ocre, que es como un tono entre marrón claro y naranja.
Sus alas son un poco más oscuras que el resto de su cuerpo. El pecho es de color ocre y su vientre es amarillo brillante. Tiene un pico negro y sus ojos son de color avellana.
¿Dónde Vive el Atila Ocráceo?
Esta ave prefiere vivir en los bosques húmedos. También se le puede encontrar en plantaciones de cacao que están cerca de estos bosques. Generalmente, vive en la parte media de los árboles.
El atila ocráceo habita en altitudes que van desde el nivel del mar hasta los 1000 m de altura. A veces, se le ha visto en lugares más altos, hasta los 1700 m s. n. m..
¿De Qué se Alimenta el Atila Ocráceo?
La dieta del atila ocráceo es variada. Se alimenta de frutas que encuentra en su hábitat. También come artrópodos, que son animales como los insectos.
Entre los insectos que consume se encuentran los ortópteros (como los saltamontes) y las arañas.
¿Por Qué es Importante Proteger al Atila Ocráceo?
Actualmente, el atila ocráceo está clasificado como una especie vulnerable. Esto significa que su población está disminuyendo y podría estar en peligro de desaparecer si no se toman medidas para protegerlo.
La principal amenaza para esta ave es la pérdida de su hábitat natural. Esto ocurre cuando los bosques donde vive son talados o transformados para otras actividades humanas. Proteger estos bosques es clave para que el atila ocráceo pueda seguir viviendo.