robot de la enciclopedia para niños

Atencingo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atencingo
Localidad
Religión de la localidad.jpg
Iglesia de Atencingo.
Atencingo ubicada en México
Atencingo
Atencingo
Localización de Atencingo en México
Atencingo ubicada en Puebla
Atencingo
Atencingo
Localización de Atencingo en Puebla
Coordenadas 18°30′48″N 98°36′20″O / 18.513333333333, -98.513333333333
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Puebla
 • Municipio Chietla
Eventos históricos  
 • Fundación 1921 (William Oscar Jenkins Biddle)
Altitud  
 • Media 1091 m s. n. m.
Población (2020)  
 • Total 12 162 hab.
Gentilicio Atencinguense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 74583
Clave Lada 243
Código INEGI 210510003

Atencingo es una localidad importante en el municipio de Chietla, dentro del estado de Puebla, México. Se encuentra en la región conocida como el valle de Matamoros. En el año 2020, Atencingo tenía 12,162 habitantes.

Esta localidad es muy conocida por albergar el ingenio azucarero más grande de México. Este ingenio es el motor principal de la economía local. Desde diciembre de 2010, Atencingo tiene la categoría de Villa. El nombre "Atencingo" significa "Lugar junto al agua".

Historia de Atencingo y la Caña de Azúcar

La historia de la siembra de caña de azúcar en la zona de Atencingo es muy antigua. Se remonta a la época de la Colonia, cuando las grandes haciendas cultivaban caña para hacer piloncillo en pequeños molinos.

Desarrollo del Ingenio Azucarero

Después de la Revolución mexicana, a partir de 1921 y hasta 1936, muchas haciendas y sus campos de caña entre Matamoros y Atencingo fueron comprados poco a poco. Esto lo hizo una empresa llamada Compañía Civil e Industrial Atencingo, también conocida como el Sistema Atencingo. Esta empresa era propiedad de un empresario llamado William O. Jenkins.

En 1938, por un decreto del presidente Lázaro Cárdenas, la empresa se convirtió en la Sociedad Cooperativa Ejidal de Atencingo y Anexas. A mediados de los años 50, el ferrocarril que transportaba la caña dejó de usarse. Sus vías fueron retiradas y muchos de los caminos por donde pasaba se convirtieron en carreteras para camiones y carretas.

El 23 de junio de 1970, la Cooperativa Ejidal de Atencingo dejó de existir. La planta de Atencingo (Fideicomiso Ingenio Atencingo 80326) se convirtió en una empresa privada. Hoy en día, el Ingenio de Atencingo es el único en el suroeste de Puebla y es el más grande de México por la cantidad de azúcar que produce.

Archivo:PANORAMICA ATENCINGO
Antigua foto del ingenio en el siglo XX.

La Red de Ferrocarriles Azucareros

Atencingo fue el centro de una gran red de ferrocarriles que se construyeron para conectar los campos de caña y las haciendas con el Ingenio. Se dice que estas vías tenían una longitud de unos 90 kilómetros con un ancho especial de 600mm. Llegaban hasta Tepeojuma y otras localidades. También había 60 kilómetros de vías con un ancho de 900mm que cubrían otras áreas.

Población y Ubicación

La villa de Atencingo se encuentra a solo 3 kilómetros de la localidad de Chietla. Está al sur del estado de Puebla y cerca del estado de Morelos. La región que rodea Atencingo abarca 11 municipios de Puebla y tres de Morelos.

Según el censo de 2010, la población era de 10,879 personas. Para el censo de 2020, la población aumentó a 12,162 habitantes, incluyendo mujeres y hombres. Hay una pequeña parte de la población que pertenece a hogares indígenas.

Archivo:VISTA
El ingenio desde el parque.

Economía Local

La economía de Atencingo gira principalmente en torno a su ingenio azucarero, que es uno de los más grandes de México. Gran parte de los habitantes trabajan en actividades relacionadas con la producción de azúcar. Esto incluye sembrar, cosechar y procesar la caña de azúcar.

La caña de azúcar que llega al ingenio proviene de 15 municipios diferentes. Once de ellos están en Puebla y cinco en Morelos. El ingenio trabaja aproximadamente seis meses al año, desde noviembre hasta mayo. Este periodo coincide con la temporada de cosecha de la caña de azúcar, conocida como zafra. Cada año, se procesan alrededor de 1 millón 800 mil toneladas de caña.

Además del ingenio, Atencingo cuenta con un pequeño centro donde se ofrecen servicios y hay comercios.

Centro de Importancia Regional

Atencingo es un centro importante para toda la región cañera. Sus decisiones internas influyen mucho en el exterior, afectando a todo el Municipio de Chietla y a los municipios cercanos. La localidad tiene varios centros importantes para la comunidad, como:

  • Presidencia Auxiliar
  • Sindicato Obrero Sección 77
  • Unión Nacional de Cañeros A.C.- CNPR
  • Unión Local de Productores de Caña de Azúcar.- CNC
  • AZUCAR MORENA, Organización de productores de caña de azúcar A.C.

Arquitectura Histórica

En Atencingo, hay dos edificios protegidos por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) debido a su valor histórico.

Estación Ferroviaria de Atencingo

La estación ferroviaria Atencingo formó parte del antiguo Ferrocarril de Matamoros a Tlancualpicán. Fue construida gracias a un permiso otorgado el 25 de noviembre de 1890. La empresa encargada de este ferrocarril fue Delfín Sánchez y Compañía.

Archivo:Fachada terminal ferroviaria Atencingo.
Estación ferroviaria de Atencingo.

El Puente Negro

El Puente Negro ya estaba terminado en 1889. Fue una gran obra de ingeniería para su tiempo. Todas sus piezas fueron traídas de Londres, Inglaterra, por una compañía constructora. El puente está unido con remaches, tuercas y templadores, sin usar soldadura. La base del puente está sostenida por arcos de piedra blanca tallada, unidos con mezcla y calzas. Por su tipo de construcción, es considerado una "reliquia histórica".

Este puente ayudó a que el comercio y la prosperidad crecieran en la región. Conectó lugares como Atencingo, Don Roque, Tlancualpican y Chiautla de Tapia. La vía del tren se extendió desde Puebla hasta Morelos y la Ciudad de México. Permitió el transporte de personas, correo, dinero para pagar a los trabajadores, y productos como azúcar, petróleo, piedra de cantera y abono.

Archivo:Fotografia antigua del puente negro
Fotografía antigua del Puente Negro
Archivo:Perspectiva actual del Puente Negro
Perspectiva actual del Puente Negro
Archivo:Perspectiva en planta del Puente Negro
Detalle de piedra tallada del Puente Negro.
Archivo:Placa de origen de construcción.
Placa en el puente alusiva a constructores londinenses en 1889.

Otros Edificios Importantes

Aunque no están protegidos por el INAH, otros edificios en Atencingo son considerados monumentos arquitectónicos del siglo XX. Algunos de ellos son:

  • El antiguo Torreón y parte del casco de la ex Hacienda San José Atencingo.
  • El Cine Lázaro Cárdenas.
  • La Parroquia San José Atencingo.
Archivo:Antiguo Cine Lazaro Cardenas recostruido
Antiguo Cine Lazaro Cardenas reconstruido
Archivo:Torreón dañado por el sismo 19s y parte del casco de la antigua hacienda.
Torreón dañado por el sismo 19s y parte del casco de la antigua hacienda.
Archivo:Religión de la localidad
Catolicismo en Atencingo.

Galería de imágenes

kids search engine
Atencingo para Niños. Enciclopedia Kiddle.