Ateleia tenorioi para niños
Datos para niños Ateleia tenorioi |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Género: | Ateleia | |
Especie: | A. tenorioi J. Linares |
|
La Ateleia tenorioi es un tipo de árbol que produce flores y semillas. Pertenece a la familia de las Fabaceae, también conocidas como la familia de las leguminosas, que incluye plantas como los frijoles y los guisantes. Esta especie fue nombrada en honor al biólogo Pedro Tenorio Lezama.
Contenido
¿Cómo es el árbol Ateleia tenorioi?
Los árboles de Ateleia tenorioi suelen medir entre 2 y 8 metros de altura. Su corteza es rugosa y tiene un color que va del gris al gris parduzco. Las ramas son suaves al tacto y tienen pequeñas marcas llamadas lenticelas.
Características de sus hojas y flores
Las hojas de este árbol miden entre 11 y 18 centímetros de largo. Cada hoja está formada por varias hojitas más pequeñas, llamadas foliolos, que suelen ser entre 7 y 11. Estos foliolos tienen una forma redondeada o elíptica.
Las inflorescencias (grupos de flores) masculinas miden de 9 a 16 centímetros. Las flores masculinas son pequeñas, de unos 5 a 6 milímetros. Tienen un cáliz (la parte que protege la flor) de color rojizo y pétalos que se doblan hacia atrás. Poseen 10 estambres, que son las partes que producen el polen.
Las inflorescencias femeninas miden de 4 a 10 centímetros. Las flores femeninas son un poco más grandes, de 5 a 8 milímetros. Sus pétalos pueden estar enrollados o erguidos. Tienen un ovario que es la parte donde se forman las semillas.
¿Dónde crece la Ateleia tenorioi?
Esta especie de árbol se encuentra en México, específicamente en la Depresión Central del estado de Chiapas. Se puede ver en áreas como Flores Magón, Amatenango del Valle y Acala.
Hábitat natural de la Ateleia tenorioi
La Ateleia tenorioi crece en lugares donde la vegetación original ha sido modificada. Prefiere zonas que antes eran selvas bajas caducifolias, es decir, selvas donde los árboles pierden sus hojas en cierta época del año.
¿Cuál es el estado de conservación de la Ateleia tenorioi?
Actualmente, la Ateleia tenorioi no se considera una especie en riesgo. Esto significa que no está clasificada como amenazada o en peligro de extinción. Su estado de conservación es bueno según las normas mexicanas e internacionales.