robot de la enciclopedia para niños

Atalaya (Badajoz) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Atalaya
municipio de España
Atalaya bandera.gif
Bandera
Escudo de Atalaya (Badajoz).svg
Escudo

Atalaya, en Badajoz (España).jpg
Atalaya ubicada en España
Atalaya
Atalaya
Ubicación de Atalaya en España
Atalaya ubicada en Provincia de Badajoz
Atalaya
Atalaya
Ubicación de Atalaya en la provincia de Badajoz
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Extremadura (with coat of arms).svg Extremadura
• Provincia Provincia de Badajoz - Bandera.svg Badajoz
• Comarca Zafra - Río Bodión
• Partido judicial Zafra
Ubicación 38°19′59″N 6°28′29″O / 38.333047, -6.4746425
• Altitud 500 m
Superficie 22,7 km²
Población 258 hab. (2024)
• Densidad 12,95 hab./km²
Gentilicio talayero, -a
Código postal 06329
Alcaldesa (2015-) Manuela Infantes Infantes (PSOE-Extremadura)
Patrón San Gregorio
Patrona Virgen de las Nieves
Sitio web www.atalaya.es

Atalaya es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Badajoz, que forma parte de la comunidad autónoma de Extremadura. En el año 2024, Atalaya tiene una población de 258 habitantes.

¿Dónde se encuentra Atalaya?

Atalaya está ubicada en la zona centro-sur de la provincia de Badajoz. Limita con otros pueblos como Alconera, Burguillos del Cerro, Valverde de Burguillos, Valencia del Ventoso y Medina de las Torres.

El terreno de Atalaya es montañoso, con sierras como La Fuente (612 metros), Mora (509 metros) y Las Casitas (648 metros). La vegetación principal incluye zonas de encinas y alcornoques (dehesa), arbustos y matorrales.

A las personas que viven en Atalaya se les llama talayeros. El municipio forma parte de la comarca de Zafra - Río Bodión y del partido judicial de Zafra.

Un vistazo a la historia de Atalaya

Se cree que el nombre de Atalaya viene del árabe at-talai, que significa "los centinelas". Esto sugiere que el pueblo podría tener orígenes árabes.

En el pasado, Atalaya perteneció a los Templarios, una antigua orden de caballeros. Después de que esta orden desapareciera en 1312, el pueblo pasó por diferentes dueños. Finalmente, se unió como una aldea al territorio de Burguillos del Cerro.

En el siglo XVII, Atalaya se convirtió en una villa independiente, aunque tenía pocos habitantes, alrededor de 200 personas. Más tarde, en el siglo XIX, se estableció como un municipio propio. En 1834, pasó a formar parte del partido judicial de Fuente de Cantos. En 1842, Atalaya tenía 120 hogares y 440 habitantes.

¿Cuántas personas viven en Atalaya?

Atalaya tiene una población de 258 habitantes en 2024. A lo largo de los años, la población ha cambiado. Por ejemplo, en 1842 había 440 personas, y en 1960 llegó a tener 814 habitantes. Después de eso, la población ha ido disminuyendo.

Gráfica de evolución demográfica de Atalaya entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Lugares interesantes y monumentos de Atalaya

Atalaya cuenta con varios lugares que vale la pena visitar:

Iglesia de Nuestra Señora del Camino

Archivo:Atalaya, en Badajoz (España)
Iglesia de Nuestra Señora del Camino

La iglesia parroquial de Nuestra Señora del Camino es un edificio importante. Está construida con piedra y tiene tres partes. En la parte delantera, tiene una torre que servía para defenderse en el siglo XV. Más tarde, se le añadió el templo. Hoy en día, esta torre tiene dos campanas y un reloj. Dentro de la iglesia, hay una capilla dedicada a la Virgen de las Nieves.

Pilares y fuentes históricas

En Atalaya, aún se conservan tres pilares antiguos que servían para dar de beber a los animales y, a veces, a las personas.

  • Pilar de Arriba: Se encuentra al noreste del pueblo y fue construido en 1902. Tiene dos chorros de agua y fue restaurado en 2007.
  • Pilar de la República: Está al oeste del pueblo. También tiene dos chorros de agua que llegan a un antiguo lavadero de piedra. En el siglo XX, se le añadió un depósito de agua.
  • La Fuentecina o Fuente Chica: Es una pequeña fuente con un solo chorro de agua, situada al suroeste del pueblo, casi a ras del suelo.

Fiestas y celebraciones en Atalaya

Atalaya celebra varias fiestas a lo largo del año:

  • San Gregorio: Se celebra el 9 de mayo en honor al patrón del pueblo. Hay una verbena en la plaza y se organizan actividades divertidas y culturales.
  • San Isidro: El 15 de mayo se realiza una romería (una caminata festiva) a una zona de campo cercana llamada Dehesa Boyal, que pertenece al Ayuntamiento. Las familias montan carpas, cocinan platos típicos como calderetas, y disfrutan de música y actividades durante todo el día y la noche.
  • Virgen de las Nieves: Esta es la fiesta más importante del pueblo y se celebra el 5 de agosto en honor a la patrona. Se hacen ceremonias religiosas (novenas), se saca la imagen de la Virgen en procesión y hay una verbena con orquesta en la plaza. También se organiza una pequeña tómbola con regalos donados por los vecinos. La noche anterior, el 4 de agosto, también hay una verbena para empezar la celebración.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Atalaya, Badajoz Facts for Kids

kids search engine
Atalaya (Badajoz) para Niños. Enciclopedia Kiddle.