Astragalus mareoticus para niños
Datos para niños Astragalus mareoticus |
||
---|---|---|
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Subclase: | Rosidae | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Galegeae | |
Género: | Astragalus | |
Especie: | A. mareoticus Delarbre |
|
Astragalus mareoticus es una planta pequeña que pertenece a la familia de las leguminosas, como los guisantes o las lentejas. Es originaria de la región del Norte de África.
Contenido
¿Qué es el Astragalus mareoticus?
El Astragalus mareoticus es una especie de planta herbácea. Esto significa que no tiene un tronco leñoso como los árboles, sino tallos más blandos. Es una planta que crece extendiéndose por el suelo.
¿Cómo es esta planta?
Esta planta tiene tallos que se extienden sobre la tierra. Sus hojas son muy particulares: se llaman imparipinnadas. Esto quiere decir que tienen varios pares de hojitas pequeñas (entre 6 y 8 pares) y una hojita extra al final. Por encima, las hojas son casi lisas, pero por debajo tienen pelitos blancos y largos.
Hojas y flores
Las flores del Astragalus mareoticus son de color malva, un tono entre morado y rosa. Crecen en pequeños grupos. Cuando la planta da frutos, estos tienen una forma muy curvada, como un arco.
¿Dónde vive el Astragalus mareoticus?
Esta planta se encuentra en varios lugares. Es nativa de las islas orientales de Canarias, como Fuerteventura. Allí, existe una variedad especial de esta planta que solo se encuentra en esas islas, llamada var. handiensis Bolle. También se puede encontrar en países del Norte de África como Marruecos, Argelia, Libia y Egipto, y en Arabia Saudita.
Le gusta crecer en suelos arenosos o con barro. También se la puede ver en jardines de zonas secas, como desiertos o estepas.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre Astragalus viene de una palabra griega antigua que se usaba para referirse a un tipo de leguminosa.
El nombre mareoticus se refiere al lago Mareotis, que se encuentra en Egipto.
¿Cómo se le conoce?
A esta planta también se la conoce con el nombre común de "chabusquillo de Jandía".