Astilleros J.M. Armada para niños
Datos para niños Astilleros J.M. Armada S.L.U. |
||
---|---|---|
![]() Instalaciones en Ríos (Teis)
|
||
Tipo | Sociedad Limitada Unipersonal | |
Industria | Construcción naval | |
Fundación | 1940 | |
Sede central | Vigo (Galicia), España | |
Personas clave | Fernando Armada (Director General) | |
Productos | Buques | |
Empleados | Entre 10 y 50 | |
Miembro de | ASIME (Asociación de Industriales Metalúrgicos de Galicia) | |
Reestructuración | 2023 como Astilleros J.M. Armada | |
Coordenadas | 42°15′25″N 8°41′31″O / 42.257, -8.6920555555556 | |
Sitio web | Astilleros J.M. Armada | |
Astilleros J.M. Armada es un astillero español que se fundó en el año 1940. Sus instalaciones se encuentran en la zona de Teis, en Vigo. La actividad principal de este astillero es construir, reparar y transformar buques, así como otras estructuras que flotan en el agua.
Contenido
Historia de Astilleros J.M. Armada
¿Cuándo se fundó Astilleros J.M. Armada?
Los orígenes de este astillero se remontan a 1940. Fue fundado por una persona que antes trabajaba en Astilleros Francisco Cardama. Por eso, al principio, la fábrica era conocida como "Cardamilla".
En las décadas siguientes, la empresa se dedicó a reparar y construir diferentes tipos de embarcaciones. Principalmente hacían barcos pesqueros para dueños de barcos de Galicia. Al principio, los barcos se construían con madera. Los últimos barcos de madera que hicieron fueron en 1982, y eran barcos de pasajeros.
¿Qué barcos importantes se construyeron en el astillero?
Entre los años 2000 y 2007, el astillero construyó tres buques oceanográficos. Estos barcos eran para la Secretaría General de Pesca de España. También construyeron yates de lujo. Esto fue posible gracias a una colaboración con otro astillero, MCíes, al que Astilleros J.M. Armada le alquilaba una de sus gradas (lugares donde se construyen o reparan barcos).
A principios de 2010, la empresa tuvo problemas económicos debido a que MCíes no les pagó. Sin embargo, en marzo de 2016, el astillero logró superar sus dificultades financieras. A partir de ese momento, sus ingresos aumentaron un 20%.
Después de varios años dedicándose solo a reparar y transformar barcos, en 2018 la empresa volvió a construir barcos nuevos. Consiguieron un contrato para hacer un barco rabelo (un tipo de barco tradicional portugués) de acero.
En la década de 2020, la actividad principal del astillero ha sido reformar y transformar barcos. Por ejemplo, en 2022 repararon la réplica de la Carabela Pinta de Bayona.
A finales de 2023, Astilleros J.M. Armada se unió con Astilleros Montenegro. Ambas empresas ahora tienen los mismos dueños y la misma dirección.
Tipos de barcos que construye Astilleros J.M. Armada
Las actividades principales del astillero son reparar, mantener, transformar y construir buques. Estos barcos suelen medir entre 18 y 70 metros de eslora (largo). Pueden ser de acero o de madera. Otra parte importante de su trabajo es el desguace de embarcaciones, es decir, desmontar barcos viejos.
La mayoría de los barcos nuevos que han salido de sus instalaciones han sido barcos pesqueros para dueños de barcos gallegos. Esto es algo común en la mayoría de los astilleros de la Ría de Vigo. Algunos ejemplos de barcos pesqueros que construyeron son los palangreros Dadimar, Galopín, Nuevo Cedes, Nuevo Ramsés y Nuevo Santillana. También construyeron otros tipos de barcos, como la draga Segundo Castillo en 1993.
El periodo en el que construyeron más barcos nuevos fue entre los años 2000 y 2010. En esa época, el astillero, que entonces se llamaba Astilleros Montenegro, alquilaba parte de sus instalaciones a otro astillero llamado MCíes. Fue entonces cuando empezaron a construir buques oceanográficos para la Secretaría General de Pesca. Entregaron tres de estos barcos: Emma Bardán, Miguel Oliver y Vizconde de Eza. También construyeron barcos de recreo o yates de lujo, como el Centium y el Samurai One. A pesar de esta variedad, no dejaron de construir barcos pesqueros. Hicieron arrastreros como el Costa do Cabo, Festeiro, Monte Meixueiro, Villa de Nores, Monte Galiñeiro y Villa de Pitanxo.
Las últimas entregas de barcos nuevos que han hecho son los rabelos Marufo, Socalcos y Sousão. Estos tres barcos fueron encargados por una empresa portuguesa, Magnífico Douro, y se usan para hacer rutas turísticas por el Duero.
¿Dónde se encuentran las instalaciones del astillero?
Las instalaciones de Astilleros J.M. Armada están en la zona de Ríos, que pertenece a la parroquia de Teis en Vigo. Al este de sus instalaciones se encuentra otra fábrica naval, MetalShips & Docks. También están muy cerca de la antigua Escuela de Transmisiones y Electrónica de la Armada.
El astillero cuenta con tres gradas para sacar los barcos del agua y repararlos. También tienen un muelle flotante propio de 60 metros de largo para reparaciones. Además, disponen de dos grúas torre que pueden alcanzar 60 metros y levantar hasta 50 toneladas.
Véase también
- Astilleros Armada
- Astilleros Armón Vigo
- Astilleros Francisco Cardama
- Construcción naval en la Ría de Vigo
- Factorías Vulcano S.A.
- Freire Shipyard
- Hijos de J. Barreras
- Industrias Navales A Xunqueira (INAX)
- MetalShips & Docks
- Rodman