robot de la enciclopedia para niños

Arístides Calvani para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Siervo de Dios
Arístides Calvani
Aristides Calvani (1972).jpg
Arístides Calvani en 1972.

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela
11 de marzo de 1969-11 de marzo de 1974
Presidente Rafael Caldera
Predecesor Ignacio Iribarren Borges
Sucesor Efraín Schacht Aristeguieta

Coat of arms of Venezuela (1871).svg
Diputado al Congreso de los Estados Unidos de Venezuela
por Distrito Federal
1948-1948

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Diputado al Congreso de la República de Venezuela
por Estado Táchira
1959-1964

Coat of arms of Venezuela (1954-2006).svg
Senador de la República de Venezuela
por Estado Sucre
1979-1983

Información personal
Nacimiento 19 de enero de 1918
Bandera de Trinidad y Tobago Puerto España, Trinidad y Tobago
Fallecimiento 18 de enero de 1986
Bandera de Guatemala Altos de Petén, Guatemala
Nacionalidad Venezolana
Religión Católico
Familia
Cónyuge Adela Abbo de Calvani
Información profesional
Ocupación Político, diplomático
Partido político COPEI
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden El Sol del Perú
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica (1970)
Firma
Firma Arístides Calvani.jpg

Arístides Calvani Silva (nacido en Puerto España, Trinidad y Tobago, el 19 de enero de 1918 – fallecido en Altos de Petén, Guatemala, el 18 de enero de 1986) fue un importante político, diplomático y profesor venezolano.

¿Quién fue Arístides Calvani?

Arístides Calvani fue una figura destacada en la política y la diplomacia de Venezuela durante el siglo XX. Nació en Trinidad y Tobago, pero su familia tenía raíces en Córcega y Venezuela.

Primeros años y educación

Calvani estudió en el Colegio San Ignacio de Caracas. Luego, continuó su formación en Suiza, Bélgica y Colombia. Se graduó como abogado y se especializó en derecho laboral, que trata sobre las leyes que protegen a los trabajadores.

Inicios en la política y el activismo

Desde joven, Arístides Calvani participó en grupos como la Juventud Católica y el Círculo Obrero de Caracas. Trabajó como abogado para defender los derechos de los trabajadores.

En 1947, fue elegido diputado al Congreso de Venezuela por el Distrito Federal. Aunque siempre fue independiente en su forma de actuar en política, compartía las ideas del Partido Socialcristiano COPEI, llegando a ser uno de sus secretarios generales.

Durante un período de gobierno militar en Venezuela, Calvani presidió un grupo llamado "Liga de la Moralidad". Este grupo realizó una campaña en 1953 para expresar su preocupación por ciertos eventos públicos.

Carrera política y diplomática

Después de la caída del gobierno militar, Calvani fue elegido nuevamente como diputado, esta vez por el Estado Táchira, sirviendo de 1959 a 1964. Participó activamente en la creación de la nueva Constitución del país, aprobada en 1961.

Ministro de Relaciones Exteriores

Entre 1969 y 1974, durante el primer gobierno del presidente Rafael Caldera, Arístides Calvani ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores. En este puesto, se esforzó por aumentar la influencia de Venezuela en la región del Caribe y Centroamérica.

  • Acuerdos Internacionales: En 1970, se firmó el Protocolo de Puerto España con Guyana. Este acuerdo buscaba pausar por doce años las discusiones sobre los límites territoriales entre ambos países.
  • Relaciones con otros países: Calvani promovió una política de "pluralismo ideológico". Esto significaba que Venezuela podía tener relaciones con diferentes tipos de gobiernos en América Latina, incluso si no eran democráticos, dejando de lado una política anterior que solo reconocía gobiernos elegidos democráticamente.
  • Integración Regional: Se iniciaron conversaciones con Colombia para resolver diferencias sobre sus fronteras. Además, Venezuela se unió al Acuerdo de Cartagena en 1973, que más tarde se convertiría en la Comunidad Andina, un grupo de países que buscan cooperar en economía y política.
  • Relación con Estados Unidos: En 1972, Venezuela decidió terminar un tratado comercial con Estados Unidos. Esta decisión se tomó para que el país pudiera enfocarse más en la integración con las naciones andinas.
Archivo:Ontvangst op Schiphol door Staatssecretaris Westerterp, Bestanddeelnr 925-5736
Visita a Países Bajos de Arístides Calvani, Ministro de Relaciones Exteriores de Venezuela.
Archivo:1971. Marzo, 11. Ministros en el Mensaje Anual Presidencial
Calvani, junto a otros ministros del gobierno Caldera, durante el Mensaje Presidencial Anual de 1971.

Senador y promotor de la democracia

Más tarde, Calvani fue Senador por el Estado Sucre de 1979 a 1983. En la década de 1980, apoyó a líderes políticos en Centroamérica que buscaban soluciones pacíficas a los conflictos en sus países.

Fue un pensador importante del socialcristianismo, una corriente política que busca aplicar principios cristianos a la sociedad y la economía. Calvani creía en un camino intermedio entre el individualismo extremo y los sistemas de control total del Estado, destacando la importancia de las empresas en la sociedad.

Carrera académica y legado

Arístides Calvani tuvo una gran pasión por la enseñanza. Dio clases en varias universidades, incluyendo la Universidad Central de Venezuela y la Universidad Católica Andrés Bello. En esta última, fundó la Escuela de Ciencias Sociales en 1959.

En 1962, creó el Instituto Internacional de Formación Demócrata Cristiana (IFEDEC), que hoy lleva su nombre. También ayudó a fundar la Central Latinoamericana de Trabajadores y fue Secretario General de la Organización Demócrata Cristiana de América.

Fallecimiento y reconocimiento

Arístides Calvani falleció el 18 de enero de 1986 en un accidente aéreo en Guatemala. En el accidente también perdieron la vida su esposa, Adela Abbo Fontana, y sus hijas Graciela y María Elena.

En su honor, la Internacional Demócrata Cristiana entrega anualmente el Premio Arístides Calvani por la paz, la democracia y el desarrollo humano. La Iglesia Católica lo considera un Siervo de Dios, y actualmente se está llevando a cabo un proceso para su posible beatificación.

Obras destacadas

Arístides Calvani escribió varios libros y ensayos donde compartió sus ideas sobre la sociedad, la política y el derecho. Algunas de sus obras incluyen:

  • Los hijos naturales: Breve ensayo sociológico. (1942)
  • El II Seminario Interamericano de Estudios Sociales. (1946)
  • La política internacional de Venezuela en el último medio siglo (1976)
  • Camino del Sur
  • Defensa de la Comunidad
  • Una Paz Compartida y Solidaria

|

kids search engine
Arístides Calvani para Niños. Enciclopedia Kiddle.