Artur Mas para niños
Datos para niños Artur Mas |
||
---|---|---|
![]() Retrato oficial, 2011.
|
||
|
||
![]() Presidente de la Generalidad de Cataluña |
||
27 de diciembre de 2010-12 de enero de 2016 | ||
Monarca | Juan Carlos I (2010-2014) Felipe VI (2014-2016) |
|
Gabinete | Mas I (2010-2012) Mas II (2012-2016) |
|
Vicepresidenta | Joana Ortega (2010-2015) Neus Munté (2015-2016) |
|
Predecesor | José Montilla | |
Sucesor | Carles Puigdemont | |
|
||
![]() Presidente del Partido Demócrata Europeo Catalán |
||
23 de julio de 2016-9 de enero de 2018 | ||
Vicepresidenta | Neus Munté | |
Predecesor | Cargo creado | |
Sucesor | David Bonvehí (como interina: Neus Munté) |
|
|
||
![]() Presidente de Convergencia Democrática de Cataluña |
||
25 de marzo de 2012-8 de julio de 2016 | ||
Predecesor | Jordi Pujol | |
Sucesor | Jacint Borràs | |
|
||
![]() Secretario general de Convergencia Democrática de Cataluña |
||
2000-2012 | ||
Predecesor | Pere Esteve | |
Sucesor | Oriol Pujol | |
|
||
![]() Consejero primero del Gobierno de Cataluña |
||
19 de enero de 2001-22 de diciembre de 2003 | ||
Presidente | Jordi Pujol | |
Predecesor | Xavier Trias (Presidencia) |
|
Sucesor | Josep-Lluís Carod-Rovira | |
|
||
![]() Consejero de Economía y Finanzas de la Generalidad de Cataluña |
||
30 de julio de 1997-19 de enero de 2001 | ||
Presidente | Jordi Pujol | |
Predecesor | Macià Alavedra | |
Sucesor | Francesc Homs | |
|
||
![]() Consejero de Política Territorial y Obras Públicas de la Generalidad de Cataluña |
||
15 de junio de 1995-30 de julio de 1997 | ||
Presidente | Jordi Pujol | |
Predecesor | Jaume Roma | |
Sucesor | Pere Macias | |
|
||
![]() Jefe de la oposición de Cataluña |
||
20 de diciembre de 2003-27 de diciembre de 2010 | ||
Predecesor | Pasqual Maragall | |
Sucesor | Joaquim Nadal | |
|
||
![]() Diputado en el Parlamento de Cataluña por Barcelona |
||
28 de mayo de 1995-14 de enero de 2016 | ||
|
||
![]() Concejal del Ayuntamiento de Barcelona |
||
10 de junio de 1987-28 de mayo de 1995 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Arturo Más Gavarró | |
Nombre en catalán | Artur Mas i Gavarró | |
Nacimiento | 31 de enero de 1956 Barcelona, España |
|
Nacionalidad | Española | |
Religión | Católico | |
Lengua materna | Catalán | |
Familia | ||
Padres | Artur Mas Barnet Montserrat Gavarró |
|
Cónyuge | Helena Rakòsnik (matr. 1982) | |
Hijos | Artur, Patrícia y Albert | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Barcelona | |
Información profesional | ||
Ocupación | Economista y político | |
Partido político | CDC (1991-2016) PDeCAT (2016-2023) Independiente (desde 2023) |
|
Sitio web | presidentmas.gencat.cat | |
Firma | ||
![]() |
||
Artur Mas i Gavarró (nacido en Barcelona el 31 de enero de 1956) es un economista y político español. Fue presidente de la Generalidad de Cataluña entre los años 2010 y 2016.
Artur Mas tiene ideas políticas que buscan una mayor autonomía para Cataluña y que esta pueda decidir su futuro. Estudió Ciencias Económicas y Empresariales en la Universidad de Barcelona. Antes de ser presidente, fue concejal en el Ayuntamiento de Barcelona (1987-1995) y diputado en el Parlamento de Cataluña (1995-2016). También ocupó puestos importantes como consejero en varios gobiernos de Jordi Pujol. Fue presidente de Convergencia Democrática de Cataluña (CDC) y luego del Partido Demócrata Europeo Catalán (PDeCAT).
Contenido
- Artur Mas: Un Líder en Cataluña
- Su Visión sobre Cataluña
- Cargos Importantes que Ocupó
- Premios y Reconocimientos
- Véase también
Artur Mas: Un Líder en Cataluña
Sus Primeros Pasos en la Política
Artur Mas nació en Barcelona el 31 de enero de 1956. Es el mayor de cuatro hermanos. Su familia tenía negocios en la industria textil y metalúrgica.
Desde joven, Artur Mas aprendió varios idiomas. Habla catalán, español, francés e inglés. Estudió en el Liceo Francés de Barcelona y en el Aula Escuela Europea. Después, se graduó en Ciencias Económicas y Empresariales por la Universidad de Barcelona.
Antes de dedicarse por completo a la política, trabajó en empresas privadas hasta los 26 años. En 1982, empezó a trabajar en el sector público. Colaboró en el Departamento de Comercio, Consumo y Turismo de la Generalidad de Cataluña. Allí ayudó a promover el comercio exterior y a atraer inversiones de otros países a Cataluña. Fue jefe de servicio y director general de Promoción Comercial.
Su carrera política comenzó como concejal en el Ayuntamiento de Barcelona (1987-1995). Luego, fue elegido diputado en el Parlamento de Cataluña en 1995, cargo que mantuvo hasta 2016. En 1995, fue nombrado consejero de Política Territorial y Obras Públicas en el gobierno de Jordi Pujol. En 1997, pasó a ser consejero de Economía y Finanzas.
Su Rol como Consejero Principal
El 17 de enero de 2001, Artur Mas dejó la consejería de Economía para convertirse en el primer consejero de la Generalidad de Cataluña. Este cargo es muy importante, similar a un vicepresidente. Lo ocupó hasta el 18 de diciembre de 2003.
En las elecciones al Parlamento de Cataluña de 2003, Artur Mas fue el candidato de la federación Convergència i Unió. Su partido obtuvo el mayor número de escaños, pero no suficientes votos para formar gobierno. Por eso, el Partido de los Socialistas de Cataluña, Esquerra Republicana de Catalunya e Iniciativa per Catalunya Verds-Esquerra Alternativa formaron un gobierno de coalición. Así, Pasqual Maragall se convirtió en presidente de la Generalidad.
Jefe de la Oposición
Desde el 27 de mayo de 2004, Artur Mas se convirtió en el jefe de la oposición de Cataluña. Su papel era supervisar y criticar las acciones del gobierno de Pasqual Maragall.
En 2005, durante una sesión en el Parlamento, hubo un momento tenso. El entonces presidente Pasqual Maragall hizo una afirmación sobre posibles irregularidades. Artur Mas pidió que retirara esas palabras, y Maragall accedió.
Presidente de la Generalidad de Cataluña (2010-2016)
Primera Etapa como Presidente
En 2010, Artur Mas fue elegido por tercera vez candidato a la presidencia de la Generalidad. Las encuestas indicaban que su partido, CiU, ganaría las elecciones.
El 28 de noviembre de 2010, su partido ganó las elecciones al Parlamento de Cataluña con 62 escaños. Esta victoria le permitió ser elegido presidente de la Generalidad. El 16 de diciembre de 2010, fue propuesto oficialmente como candidato. En su discurso, Artur Mas habló de la necesidad de un nuevo sistema de financiación para Cataluña. También mencionó la idea de una "transición nacional" basada en el derecho de Cataluña a decidir su futuro.
Fue investido presidente el 23 de diciembre de 2010. Contó con los votos de su partido y la abstención del Partido de los Socialistas de Cataluña (PSC). Asumió el cargo el 27 de diciembre, sucediendo a José Montilla. Ese mismo día, nombró a su equipo de gobierno.

En 2011, surgieron protestas sociales en España, conocidas como el movimiento "15-M". En Cataluña, estas protestas se intensificaron. El 15 de junio de 2011, manifestantes se reunieron frente al Parlamento. Algunos políticos tuvieron que entrar escoltados o en helicóptero, como el propio Artur Mas.
Muchos expertos creen que estas protestas fueron un punto clave. En un momento de crisis económica y social, Artur Mas y su partido, CDC, comenzaron a impulsar la idea de que Cataluña pudiera decidir su propio camino. Esto llevó al inicio de lo que se conoce como el proceso para decidir el futuro político de Cataluña. La falta de acuerdo con el gobierno de España sobre temas económicos llevó a la convocatoria de nuevas elecciones anticipadas.
Segunda Etapa como Presidente
El 25 de septiembre de 2012, Artur Mas convocó elecciones anticipadas para el 25 de noviembre. Esto ocurrió después de no lograr un acuerdo con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, sobre un nuevo pacto económico para Cataluña. Su campaña se centró en la idea de que Cataluña pudiera decidir su futuro. Sin embargo, su partido perdió 12 escaños en estas elecciones.
Nueve días antes de las elecciones, un diario publicó información sobre posibles irregularidades. Se abrió una investigación interna que no encontró pruebas.

Artur Mas fue investido presidente por segunda vez el 24 de diciembre de 2012. Contó con los votos de su partido, CiU, y de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC). Esta nueva etapa estuvo marcada por medidas de ahorro y límites de gasto.
El 23 de enero de 2013, el Parlamento de Cataluña aprobó una declaración sobre el derecho del pueblo de Cataluña a decidir su futuro. En 2013, Mas propuso una consulta sobre el futuro de Cataluña para el 9 de noviembre de 2014. El gobierno español no la autorizó. Finalmente, se realizó un proceso participativo sin valor legal. En este proceso, el 80,76% de los participantes votó a favor de la propuesta, con una participación del 37.02%.
Terceras Elecciones y Fin de su Presidencia
El 25 de diciembre de 2014, Artur Mas propuso crear una lista única de partidos y personas a favor de la autonomía para las elecciones de 2015.
Esta lista única se llamó Junts pel Sí (Juntos por el Sí). Artur Mas no encabezó la lista, pero era el candidato a la presidencia. Las elecciones se celebraron el 27 de septiembre de 2015. Junts pel Sí obtuvo 62 escaños y fue la fuerza más votada. Sumando los escaños de la Candidatura de Unidad Popular (CUP), se superaban los 68 necesarios para la mayoría. Artur Mas consideró el resultado una victoria y dijo que tenían el apoyo para seguir adelante con el proceso.
Las negociaciones para su investidura fueron difíciles. Necesitaba los votos de la CUP, que no querían apoyarle como presidente. Después de muchas conversaciones, el 9 de enero de 2016 se llegó a un acuerdo. Artur Mas sería sustituido como presidente por Carles Puigdemont. Puigdemont fue investido al día siguiente. El 12 de enero, Artur Mas dejó oficialmente su cargo.
Después de la Presidencia
Al día siguiente de que Carles Puigdemont asumiera la presidencia, Artur Mas dejó su puesto como diputado. Se dedicó a reorganizar su partido, Convergència.
Presidente del Partido Demócrata Europeo Catalán (2016-2018)
El 23 de julio de 2016, Artur Mas fue elegido presidente del PDeCAT. Ganó las elecciones internas con el 95,07% de los votos, junto a Neus Munté como vicepresidenta. Renunció a este cargo el 9 de enero de 2018.
Asuntos Legales
El 13 de marzo de 2017, el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC) condenó a Artur Mas. Se le inhabilitó por dos años para ocupar cargos públicos y se le impuso una multa. Esto fue por un delito de desobediencia relacionado con la consulta del 9 de noviembre de 2014.
Como resultado de esta sentencia, el Tribunal de Cuentas le pidió que pagara una cantidad de dinero que se había gastado en la consulta. El 25 de septiembre de 2017, se le informó que, si no pagaba, sus bienes podrían ser embargados.
El 22 de diciembre de 2017, el Tribunal Supremo de España abrió una investigación sobre Artur Mas y otras personas. Esto fue por su participación en la organización de un referéndum no autorizado el 1 de octubre de 2017. Sin embargo, el 23 de marzo de 2018, el juez decidió que Artur Mas no seguiría siendo investigado en este caso.
Su Visión sobre Cataluña
Cuando se debatió el Estatuto de Autonomía de Cataluña de 2006, Artur Mas se definió como un nacionalista que buscaba la autonomía de Cataluña dentro de España. Más tarde, dijo que, si hubiera un referéndum sobre el futuro de Cataluña, votaría a favor. Después de que el Tribunal Constitucional de España anulara algunos artículos del Estatuto en 2010, Artur Mas defendió el derecho de Cataluña a decidir su propio futuro.
Cargos Importantes que Ocupó
- Concejal del Ayuntamiento de Barcelona (1987-1995).
- Diputado en la Diputación de Barcelona (1991-1995).
- Diputado por Barcelona en el Parlamento de Cataluña (1995-2016).
- Consejero de Política Territorial y Obras Públicas (1995-1997).
- Consejero de Economía y Finanzas (1997-2001).
- Secretario general de CDC (2000-2016).
- Consejero Principal de la Generalidad de Cataluña (2001-2003).
- Presidente de CiU (2001-2015).
- Jefe de la oposición de Cataluña (2004-2010).
- Presidente de la Generalidad de Cataluña (2010-2016).
- Presidente de CDC (2012-2016).
- Presidente del PDeCAT (2016-2018).
Premios y Reconocimientos
- Cataluña-Israel (2016).
Véase también
En inglés: Artur Mas Facts for Kids