Artieta para niños
Datos para niños Artieta |
||
---|---|---|
entidad local menor | ||
Ubicación de Artieta en España | ||
Ubicación de Artieta en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Partido judicial | Villarcayo | |
• Municipio | Valle de Mena | |
Ubicación | 43°06′57″N 3°11′16″O / 43.115823333333, -3.187765 | |
• Altitud | 468 m | |
Población | 9 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09588 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Artieta es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Mena. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. En el año 2024, Artieta tenía 9 habitantes, según el INE.
Contenido
¿Qué significa el nombre de Artieta?
El nombre de Artieta tiene un origen vasco. Esto se debe a que el pueblo está cerca del País Vasco y, hace mucho tiempo, hasta el XVIII, la gente hablaba euskera allí.
El nombre viene de dos palabras vascas:
- Art(h)e, que significa "encina" (un tipo de árbol).
- El sufijo -eta, que indica que hay muchos de algo.
Así, "Artieta" significa "encinar", es decir, un lugar con muchas encinas.
Historia de Artieta
No se sabe exactamente cuándo se fundó Artieta. La primera vez que se menciona el pueblo fue en un censo de 1787, llamado el censo de Floridablanca. En ese momento, Artieta era un "Lugar" (un tipo de asentamiento).
A veces se consideraba parte del Valle de Mena y otras veces del Valle de Tudela y Relloso. En esa época, el pueblo tenía dos tipos de "dueños":
- Una parte era de realengo, lo que significa que pertenecía al rey.
- La otra parte era de abadengo, lo que quiere decir que su dueña era la abadesa del Monasterio de Santa Clara en Medina de Pomar.
Cuando el antiguo sistema de gobierno cambió en 1833, Artieta pasó a formar parte del municipio de Valle de Tudela. Más tarde, en 1845, ese municipio desapareció y Artieta se unió de forma definitiva al Valle de Mena.
Arquitectura de Artieta
Las casas más especiales de Artieta son las llamadas casas de indianos. Estas casas fueron construidas entre los XVIII y XIX. Los indianos eran personas que habían ido a vivir a América y, al regresar a España, construían casas grandes y bonitas.
Las casas de Artieta tienen diferentes estilos:
- Muchas se parecen a las casas cúbicas típicas del Valle de Mena.
- Otras tienen detalles del arte neoclásica, que es un estilo que imita la arquitectura de la antigua Grecia y Roma.
- Algunas pocas recuerdan a la arquitectura medieval, que es el estilo de la Edad Media.
Otro edificio importante en el pueblo es la iglesia. Tiene una forma rectangular, como es común en las iglesias de la zona del Valle de Mena.
Población de Artieta
La población de Artieta ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado el número de habitantes:
Gráfica de evolución de Artieta entre 2000 y 2020 |
![]() |