Arnao de Bruselas para niños
Arnao de Bruselas fue un importante escultor del Renacimiento en España. Aunque su apellido sugiere que pudo haber nacido en Flandes, toda su formación y su trabajo se desarrollaron en España. Se sabe que estuvo activo entre los años 1536 y 1564.
Contenido
¿Quién fue Arnao de Bruselas?
Arnao de Bruselas fue un artista especializado en la escultura, una forma de arte donde se crean figuras y formas en tres dimensiones. Su estilo pertenece al Renacimiento, un periodo de la historia del arte que se caracterizó por el regreso a las ideas y formas del arte clásico de Grecia y Roma.
Sus primeros pasos como escultor
En septiembre de 1536, cuando era joven, Arnao comenzó a aprender el oficio con el famoso escultor Damián Forment en Zaragoza. Trabajó en su taller durante cuatro años, lo que fue fundamental para su formación.
Entre 1537 y 1540, Arnao probablemente se trasladó con Forment a Santo Domingo de la Calzada. Allí, su maestro estaba a cargo de hacer el retablo principal de la catedral, una estructura grande y decorada que se coloca detrás del altar.
Más tarde, entre 1545 y 1550, Arnao trabajó en la región de la diócesis de Calahorra. Primero colaboró con Juan de Beugrant y luego con Andrés de Araoz. Es posible que en 1545 ayudara a Beugrant en el retablo de San Vicente de la Sonsierra.
Establecimiento de su propio taller
Entre 1549 y 1552, Arnao de Bruselas se estableció en Genevilla, un pueblo de Navarra. Allí, Andrés de Araoz había sido contratado para hacer el retablo mayor, y parece que Arnao fue el encargado de todas las figuras en relieve y de bulto redondo (esculturas que se pueden ver por todos lados).
Mientras trabajaba en Genevilla, en 1550, Arnao también aceptó un encargo por su cuenta: el retablo mayor de la iglesia de San Martín en Alberite. Terminó esta obra en 1555, y Andrés de Araoz fue quien la valoró. Del taller que Araoz tenía en Genevilla también salieron retablos para Laguardia y el retablo mayor de Elvillar (Álava). Aunque el nombre de Arnao no aparece en los documentos de Elvillar, es muy probable que él participara en esa obra desde un año antes.
Obras importantes en Logroño y Aragón
Desde 1553, Arnao de Bruselas se hizo cargo del retablo mayor de la Imperial Iglesia de Santa María de Palacio en Logroño. A partir de ese momento y hasta 1563, dirigió un taller muy activo en Logroño.
Su fama creció mucho, y recibió muchos encargos de la región de Aragón. Por ejemplo, en 1556, hizo el retablo de San Bernardo para el Monasterio de Veruela, que hoy se encuentra en Vera de Moncayo. También creó relieves con historias y esculturas de figuras importantes como San Lorenzo, San Valero y San Andrés. Estas obras las hizo en piedra de aljez entre 1557 y 1560 para el trascoro de la Seo de Zaragoza. Además, realizó un Calvario en madera pintada.
Galería de imágenes
-
Árbol de Jesé, retablo mayor de la Imperial Iglesia de Santa María de Palacio, Logroño.