Arnau de Vilanova para niños
Datos para niños Arnau de Vilanova |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | c. 1240 o 1258 Grao (Reino de Valencia) o Villanueva de Jiloca (Reino de Aragón) |
|
Fallecimiento | 1311 o 1313 Génova (República de Génova) |
|
Religión | Iglesia católica | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Montpellier | |
Alumno de | Alberto Magno | |
Información profesional | ||
Ocupación | Teólogo, filósofo, médico, diplomático y alquimista | |
Área | Medicina, diplomacia, filosofía medieval y alquimia | |
Empleador | Universidad de Montpellier | |
Alumnos | Raimundo Lulio | |
Rango militar | Caballero | |
Arnau de Vilanova (también conocido como Arnaldo de Vilanova o de Villanueva en castellano) fue un médico, pensador y embajador muy importante en la Edad Media. Nació alrededor de 1238 y falleció en Génova en 1311.
Arnau trabajó para reyes y líderes religiosos de su época. Escribió libros fundamentales para la medicina de su tiempo, como Regimen Sanitatis ad regum Aragonum. Se le conocía como el "médico de Reyes y Papas".
Aunque se le atribuyeron textos sobre alquimia (una práctica antigua que buscaba transformar metales en oro), estudios recientes demuestran que esas obras no fueron escritas por él. Arnau dominaba varios idiomas, como el hebreo, árabe, griego y algunas lenguas de Francia e Italia. Sin embargo, escribió sus obras solo en latín y en catalán/valenciano.
Contenido
¿Quién fue Arnau de Vilanova?
Arnau de Vilanova fue uno de los médicos más destacados de la Edad Media en el mundo occidental. También participó activamente en asuntos importantes de su tiempo, incluyendo temas políticos y religiosos.
¿Dónde nació Arnau de Vilanova?
El lugar exacto de nacimiento de Arnau de Vilanova no está del todo claro. Algunas fuentes sugieren que nació en Villanueva de Jiloca, cerca de Daroca, alrededor del año 1240. Sin embargo, él mismo se identificó en uno de sus escritos como "Arnaus Ilerdensis", lo que podría indicar un origen en Lérida.
Se cree que Arnau se mudó con su familia al Reino de Valencia cuando era joven. Allí vivió, ejerció su profesión de médico y tuvo propiedades.
Su formación y carrera profesional
En 1260, Arnau de Vilanova ya estaba estudiando Medicina en Montpellier, una de las universidades más importantes de la época. Para 1280, ya era un médico muy respetado.
Diez años después, regresó a Montpellier como profesor en su famosa Escuela de Medicina. Al mismo tiempo, seguía atendiendo a la familia del rey Jaime II de Aragón, quien era un gran amigo suyo.
Arnau de Vilanova como diplomático
En 1299, el rey Jaime II envió a Arnau a la corte de Francia en una misión diplomática. Allí, Arnau compartió sus ideas sobre el futuro y la necesidad de cambios en la Iglesia. Estas ideas no fueron bien recibidas por los teólogos de la Sorbona en París, lo que marcó un cambio en su vida.
A pesar de las dificultades, Arnau continuó con su trabajo. En 1301, habló con el papa Bonifacio VIII. También tuvo debates con los dominicos sobre sus ideas. En 1305, el nuevo papa, Clemente V, quien era amigo de Arnau, le brindó apoyo. Durante esos años, Arnau realizó importantes gestiones para los reyes en la corte papal de Aviñón.
Su gran prestigio le permitió intervenir en asuntos importantes del Reino de Valencia, como los relacionados con los templarios y los planes de Cruzada. También ayudó a resolver diferencias de opinión dentro de la orden franciscana y tensiones entre la Santa Sede y el rey de Sicilia, Federico II.
Arnau de Vilanova falleció en Génova en 1311, a una edad avanzada para su época.
Las obras de Arnau de Vilanova
Arnau de Vilanova fue un médico muy activo y un escritor prolífico. Su trabajo se basó en su profundo conocimiento de la medicina clásica de autores como Hipócrates y Galeno, que había estudiado a través de traducciones árabes.
Sus escritos médicos
La mayor parte de sus obras médicas las escribió durante su tiempo en Montpellier. Incluyen:
- Comentarios eruditos: Textos que explicaban las obras de otros autores importantes.
- Colecciones de aforismos: Frases cortas y sabias para recordar fácilmente, como las populares Parábolas de la medicación.
- Obras de doctrina médica: Libros que explicaban los principios de la ciencia médica, como la Speculum medicinae.
- Exposiciones de farmacología: Tratados sobre medicamentos, como De graduatibus medicinarum, que buscaba establecer cómo dosificar las medicinas.
También escribió el famoso Regimen sanitatis, en 1308, para cuidar la salud del rey de Aragón. Este libro se hizo muy popular en toda Europa.
Es importante saber que algunas obras que se le atribuyeron, como el Liber de vinis o libros de alquimia, no fueron escritas por él. Investigaciones recientes han demostrado que estas obras fueron escritas por otros autores que usaron un nombre similar al suyo. Arnau de Vilanova fue un médico que se basó en el conocimiento científico de su tiempo, no un alquimista.
En total, se le atribuyen 27 obras médicas auténticas y otras 51 que podrían ser suyas. Estas obras cubren desde la medicina teórica hasta la práctica, la astrología médica y la farmacia.
Sus obras espirituales y filosóficas
Además de medicina, Arnau escribió muchas obras sobre temas diversos, a menudo llamadas "obras espirituales" o "religiosas". En ellas, expresaba sus ideas sobre la reforma de la Iglesia y el futuro del mundo. Aunque sus ideas eran a veces muy fuertes, nunca fueron consideradas contrarias a las enseñanzas principales de la Iglesia.
Cronología de Arnau de Vilanova
- 1238: Nace Arnau de Vilanova. El lugar exacto es incierto, pero podría ser en Valencia, Montpellier o Lérida.
- 1260: Comienza sus estudios de medicina en Montpellier.
- 1267-76: Continúa sus estudios en Nápoles y posiblemente en Salerno.
- 1281-1290: Trabaja como médico para los reyes de Aragón: Pedro el Grande, Alfonso III y Jaime II. También traduce libros de Avicena y Galeno.
- 1290-1299: Se convierte en profesor de medicina en Montpellier.
- 1299: Empieza a dedicarse más a la filosofía y la teología, y participa en debates con figuras importantes de su época.
- 1311: Fallece en Génova mientras viajaba.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arnaldus de Villa Nova Facts for Kids