Lacorzana para niños
Datos para niños Lacorzana |
||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() |
||
Localización de Lacorzana en España
|
||
Localización de Lacorzana en Álava
|
||
Coordenadas | 42°38′05″N 2°50′10″O / 42.63484167, -2.83610278 | |
Entidad | Localidad y Despoblado | |
• País | ![]() |
|
• Comunidad autónoma | País Vasco | |
• Provincia | Álava | |
• Cuadrilla | Añana | |
• Municipio | Armiñón | |
Población (2017) | ||
• Total | 3 hab. | |
![]() Ruinas de la Iglesia de San Martín de Lacorzana
|
||
Lacorzana es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Armiñón, en la provincia de Álava, España.
Contenido
Historia de Lacorzana
Aunque Lacorzana se encuentra en el País Vasco, está muy cerca de Miranda de Ebro, una ciudad en la provincia de Burgos, Castilla y León. Su nombre aparece en un documento antiguo de Miranda de Ebro del año 1099. Esta es la primera vez que se menciona Lacorzana en la historia.
¿Cómo era Lacorzana en el pasado?
Un escritor llamado Pascual Madoz describió Lacorzana en su diccionario entre 1846 y 1850. En ese tiempo, Lacorzana pertenecía al ayuntamiento de Armiñón. Tenía nueve casas, incluyendo una torre-palacio, una iglesia y una ermita. La población era de siete familias, con un total de treinta personas.
Hoy en día, Lacorzana es una propiedad privada. Algunas de sus casas se usan de vez en cuando como lugares para pasar los fines de semana.
Población de Lacorzana
La cantidad de personas que viven en Lacorzana ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Lacorzana entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. |
Edificios históricos de Lacorzana
En Lacorzana se conservan algunos edificios muy interesantes que nos cuentan parte de su historia.
La Torre de los Hurtado de Mendoza
Uno de los edificios más importantes es la Torre de los Hurtado de Mendoza. Esta torre se encuentra a orillas del río Zadorra. Fue la casa principal de la familia Hurtado de Mendoza, de quienes toma su nombre. La torre fue reconstruida sobre una estructura más antigua por Hurtado Díaz de Mendoza y su hijo.
Un descendiente de esta familia fue Diego Hurtado de Mendoza y Guevara (1590-1639). Él fue el décimo señor y el primer vizconde de la Corzana. En 1639, el rey Felipe IV de España le dio el título de Conde de la Corzana.
La Iglesia de San Martín
Otro edificio de gran interés es la Iglesia de San Martín. Hoy en día, solo quedan las ruinas de lo que fue la iglesia principal del pueblo. Es un edificio de estilo románico, un tipo de arquitectura antigua.
Además de la iglesia, en los alrededores de Lacorzana también se encuentran dos ermitas: la ermita de Nuestra Señora de Lacorzanilla y la ermita de San Antón.