Armenia zakárida para niños
Datos para niños Armenia ZakaridaԶաքարիդ Հայաստան |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Entidad desaparecida | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
1201-1360 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() Armenia en el año 1202
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Coordenadas | 40°30′27″N 43°34′22″E / 40.5075, 43.5728 | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Capital | Ani | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Entidad | Estado desaparecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Idioma oficial | Idioma armenio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Religión | Iglesia Apostólica Armenia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Historia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1201 | Establecido | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
• 1360 | Disuelto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
Forma de gobierno | Monarquía | |||||||||||||||||||||||||||||||||||
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Armenia Zakarida fue un periodo en la historia de Armenia que comenzó en el año 1201. Recibe su nombre de la familia Zakarian, a quienes la reina Tamar de Georgia les dio el control de estos territorios. Aunque al principio estaban bajo el dominio de Georgia, más tarde, en 1236, los mongoles tomaron el control de la capital, Ani.
La familia Zakarian logró mantener algo de poder hasta alrededor de 1330. Después, la región de Armenia fue dominada por tribus turcomanas y la Armenia Zakarida dejó de existir hacia 1360. El periodo más importante de los Zakarian, conocido como el "periodo zakárida", duró solo la primera mitad del siglo XIII.
Durante el tiempo en que los príncipes Zakarian gobernaron, la región tuvo un periodo de calma. Esto permitió que las ciudades armenias crecieran y se hicieran más ricas. También se construyeron muchos monasterios y hubo un gran florecimiento cultural. Cuando este periodo terminó, la región de Armenia pasó por un momento difícil en su historia.
Contenido
Historia de la Armenia Zakarida
¿Cómo surgió la Armenia Zakarida?
Desde finales del siglo X, varios reinos armenios fueron conquistados por el Imperio bizantino. Esto hizo que muchos nobles armenios se fueran a otras regiones. Luego, los selyúcidas comenzaron a atacar.
En 1064, el sultán Alp Arslan tomó la ciudad de Ani. La mayor parte de Armenia cayó bajo el control selyúcida. Solo algunas regiones como Lori y Syunik' resistieron por un tiempo. La batalla de Manzikert en 1071 confirmó la conquista de Armenia por los selyúcidas.
Mientras tanto, los gobernantes de Georgia, David IV y Jorge III, comenzaron a recuperar el norte de Armenia. Contaron con la ayuda de nobles armenios que se habían refugiado en su reino. En 1118, conquistaron Lori y Ajtala.
El tiempo bajo el control de Georgia
En la corte de Georgia, la familia armenia Zakarian se hizo muy importante. Eran vasallos (servidores leales) de los reyes de Lori y luego de los gobernantes georgianos. Durante el reinado de la reina Tamar de Georgia, los hermanos Zakarê e Iván Zakarian ganaron mucho poder.
Ellos lideraron la conquista de gran parte del territorio de la Gran Armenia. Tomaron Amberd en 1196, la llanura de Ayrarat y Ani en 1199, y Dvin en 1203. También vencieron al sultán de Rum en 1204.
La reina Tamar les entregó estos territorios armenios para que los gobernaran. Zakarê gobernó Ani e Iván gobernó Dvin, ambos con el título de rey. Aunque oficialmente estaban bajo el control de Georgia, esta "Armenia Zakarida" tenía mucha libertad. Se extendía desde Artsaj hasta Kars.
Este fue un tiempo de paz relativa y recuperación. Las ciudades crecieron y la cultura floreció. Sin embargo, los Zakarian no controlaban directamente todo el territorio. Algunas familias nobles antiguas seguían gobernando sus tierras.
En 1220, los mongoles llegaron a la región. Derrotaron al ejército georgiano, que era liderado por Iván Zakarian. En 1221, los mongoles saquearon el norte de Armenia y el sudeste de Georgia. Después, llegaron otros invasores, como los jorezmitas, que causaron más destrucción.
El tiempo bajo el control de los mongoles

En 1236, los mongoles regresaron. La reina georgiana Rusudan I se fue a Georgia occidental. Los invasores tomaron la mayor parte de la Armenia Zakarida, incluyendo Ani y Kars.
Avag Zakarian, un líder importante después de la muerte de Iván, aceptó el control mongol. La familia Zakarian mantuvo algo de poder y control sobre algunas áreas. Sin embargo, los mongoles impusieron altos impuestos en 1243, lo que causó problemas. Esto llevó a una rebelión de los nobles en 1248/1249, que fue duramente reprimida.
En 1256, se fundó el Ilkanato de Hulagu en Irán, y Armenia pasó a formar parte de él. Los armenios fueron reclutados para los ejércitos mongoles. Esto causó más descontento y otra revuelta entre 1259 y 1261, que también fue sofocada.
A partir de 1261, las regiones del Cáucaso sufrieron conflictos entre los diferentes estados mongoles. Cuando Ghazan se convirtió en gobernante del Ilkanato en 1295, cambió la política religiosa y hubo dificultades para los cristianos. Esto provocó una tercera rebelión, que también fue reprimida.
Cuando Abu Saíd Bahador Jan murió en 1335, el Ilkanato se dividió. Armenia se convirtió en un lugar de disputa entre diferentes grupos. En los años 1350, la ciudad de Ani fue devastada. Finalmente, en 1374, mongoles, turcomanos y kurdos se repartieron los territorios. Los nobles armenios, incluyendo la familia Zakarian, perdieron su influencia y desaparecieron de los registros históricos hacia 1360.
El florecimiento armenio bajo los Zakarian
¿Cómo era la economía y la sociedad?
Después de los problemas causados por los selyúcidas, las ciudades armenias volvieron a crecer a finales del siglo XII. Especialmente importantes fueron Ani y Dvin. Los metzatoun, que eran comerciantes ricos, ganaron más poder y dinero. Esto se debió a que el comercio internacional se recuperó.
Estos comerciantes también empezaron a comprar tierras, que antes eran propiedad de los najarark (nobles).
¿Qué pasó con el arte y la cultura?
Durante este mismo periodo, el arte y la cultura armenios resurgieron. La arquitectura armenia, influenciada por los georgianos, construyó iglesias más altas. Los monasterios crecieron y añadieron nuevas partes, como los gavit (salas de reunión) y campanarios.
La escultura se hizo muy importante, con obras detalladas y muchas figuras. Los jachkar (piedras cruzadas talladas) mostraron una gran habilidad artística. La pintura, especialmente la religiosa, también fue influenciada por Georgia.
La vida intelectual también floreció gracias a los monasterios, que a veces eran llamados hamalsaran (universidades). Se fundaron nuevos centros de estudio en lugares como Goshavank, Gladzor y Tatev.
La historia fue muy importante en la cultura armenia de esa época. Hubo historiadores notables como Kirakos de Ganjak y Vardan Areveltsi. El Derecho también se desarrolló mucho con la aparición del Libro de leyes de Mjitar Gosh en 1184. Este libro se convirtió en la base de las leyes civiles y religiosas armenias.
La literatura en lengua común también creció, especialmente con fábulas. Autores como Mjitar Gosh escribieron historias con mensajes morales.
¿Cómo afectó la conquista mongola?
Este "renacimiento zakárida" sufrió mucho por la conquista mongola. La economía se arruinó debido a los altos impuestos a partir de 1243. Esto causó que muchas personas emigraran, especialmente a Crimea.
Muchas ciudades fueron destruidas, como Ani en 1236. Incluso las que no fueron arrasadas, como Dvin, entraron en un periodo de declive. Sin embargo, el comercio internacional se mantuvo. Los mongoles protegían a los comerciantes a cambio de una parte de sus ganancias. Esto, junto con la gran extensión del Imperio mongol, abrió nuevos mercados.
Pero la situación política a finales del siglo XIV puso fin a esta época. La Gran Armenia se convirtió en un territorio desolado.
Después de los Zakarian: el dominio turcomano
Entre los grupos turcomanos, los Qara Qoyunlu se hicieron importantes en el centro y sur de Armenia en los años 1380. La región estaba muy dividida y débil. No pudo resistir los ataques de Tamerlán entre 1386 y 1403. Estos ataques dejaron algunas zonas armenias completamente despobladas.
Después de este periodo, los Qara Qoyunlu regresaron. Pero la sociedad armenia ya estaba muy dañada y las familias nobles habían perdido su poder. Armenia entró en un periodo oscuro de su historia, con pocos registros de lo que sucedió.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Zakarid Armenia Facts for Kids