Armada del Reino de Cerdeña para niños
Datos para niños Armada del Reino de Cerdeña |
||
---|---|---|
Real Marina del Regno di Sardegna | ||
Activa | 1713-1861 | |
País | ![]() |
|
Fidelidad | Casa de Saboya | |
Rama/s | Armada | |
Tipo | armada | |
Disolución | 1861 | |
Insignias | ||
Banderas | ||
La Marina del Reino de Cerdeña fue una fuerza naval importante para el Reino de Cerdeña. Fue creada oficialmente en 1814 gracias al trabajo de Giorgio Des Geneys. Esta nueva marina reemplazó a una más antigua que existía desde que el Ducado de Saboya obtuvo el Reino de Sicilia en 1713, tras el Tratado de Utrecht.
Contenido
Historia de la Marina del Reino de Cerdeña
Los orígenes de la marina del Reino de Cerdeña son muy antiguos. Se remontan a 1388, cuando el Ducado de Saboya consiguió acceso al mar al adquirir la ciudad de Niza. En esa época, la flota de Saboya participó en la famosa Batalla de Lepanto en 1571. Algunos historiadores creen que esta participación fue el verdadero inicio de la marina de Saboya.
¿Cómo se creó la Marina de Cerdeña?
Cuando el Reino de Cerdeña obtuvo Sicilia en 1713, fue necesario tener una fuerza naval para proteger las nuevas costas. Así, se formó un batallón de marina. En 1717, el rey Víctor Amadeo II de Saboya estableció oficialmente la marina con una orden real.
La marina se reorganizó en 1720, cuando Cerdeña se intercambió por Sicilia. En ese momento, la marina real estaba formada por un regimiento llamado La Marina y una escuadra de tres galeras (barcos grandes impulsados por remos y velas), además de otras embarcaciones más pequeñas.
La pequeña Marina de Cerdeña participó en eventos importantes entre 1772 y 1792. Defendió las costas de Cerdeña de los intentos de invasión. Durante el siglo XVIII, su tarea principal fue proteger la costa de los corsarios (piratas) de Berbería. Hubo batallas en lugares como Cabo Malfatano y Trípoli, bajo el mando de Giorgio Des Geneys, quien más tarde reformaría las fuerzas navales.
En 1792, estalló una guerra contra Francia. El puerto de Villefranche-sur-Mer se perdió rápidamente. El regimiento La Marina luchó en tierra hasta 1796 y se destacó por su valentía. Un primer intento de invasión francesa a Cerdeña en 1793 fracasó en Cagliari debido a la resistencia local y una tormenta. Un segundo intento fue derrotado en la Batalla de La Magdalena por una flota sarda liderada por el oficial Domenico Millelire.
Después de la Restauración y la adquisición de la zona de Génova en 1815, el gobierno de Cerdeña mejoró la organización de la Marina. Se crearon puestos importantes como el Comandante en Jefe y el director del Arsenal. También se establecieron tres zonas militares marítimas: Génova, Villafranca Marittima y Cagliari, aunque estas se eliminaron en 1851.
Al mismo tiempo, se formó una junta de almirantazgo, una escuela naval y dos regimientos de artillería naval. En mayo de 1816, se adoptó una nueva bandera para la marina, que combinaba la cruz de San Jorge con la cruz blanca de Saboya. Se compraron y construyeron varios barcos, incluyendo cañoneras pequeñas, bergantines, fragatas y corbetas. Entre 1827 y 1829, la construcción naval aumentó mucho, lo que llevó al éxito de una expedición naval a Trípoli en 1825, bajo el mando de Francesco Sívori.
Entre 1826 y 1832, escuadrones navales de Cerdeña estuvieron en el Mar de Levante y el Egeo. Su misión era proteger a los barcos mercantes de Cerdeña durante la guerra de independencia griega.
Consolidación y participación en conflictos
Con la flota más fuerte, la bandera del reino se vio en el norte de África y el Levante. Su objetivo era proteger a los barcos mercantes y las misiones diplomáticas. Desde 1834, los barcos de la Armada también estuvieron en las costas de Brasil, Uruguay y Argentina, donde muchos genoveses se habían establecido y el comercio crecía.
En 1838, un intento de la fragata Regina de dar la vuelta al mundo por el Cabo de Hornos fracasó. El barco regresó a Génova pasando por Río de Janeiro. Sin embargo, el bergantín Eridano tuvo más éxito al cruzar el Cabo de Hornos. Viajó por el Pacífico entre 1844 y 1845, llegando a lugares como las Islas de la Sociedad y Hawái.
En 1847, la Armada tenía cuatro fragatas, cuatro corbetas, tres bergantines, una goleta, un buque de carga, diez barcos de guerra y otras unidades. Algunos de estos barcos eran impulsados por vapor. A pesar de esto, el Reino de Cerdeña no era una gran potencia marítima.
Gran parte de esta flota fue enviada en 1848 y 1849 a luchar en el norte del Adriático durante la primera Guerra de Independencia italiana. Estaba comandada por el almirante Giovan Battista Albini y fue apoyada por barcos de Nápoles y del Papa. Juntos, lograron evitar un bloqueo naval austriaco de Venecia. Sin embargo, no pudieron bloquear el puerto austriaco de Trieste. Después de un acuerdo de paz en marzo de 1849, la flota se retiró.
Durante la Guerra de Crimea (1855-1856), la Armada envió 23 barcos al Mar Negro. No participaron en batallas navales, pero apoyaron a los 19.000 soldados de Cerdeña en Crimea. En la segunda guerra de independencia italiana en 1859, una unidad naval fue enviada de nuevo al norte del Adriático, donde la situación fue tranquila. La expedición de los Mil de Giuseppe Garibaldi y las campañas de Cerdeña en el sur de Italia en 1860 fueron las últimas misiones de apoyo para la armada. Su participación más destacada fue a principios de 1861 en el asedio de Gaeta.
La unión con la Marina del Reino de Italia
En 1860, la Marina de Cerdeña, bajo la dirección del ministro Camillo Benso, conde de Cavour, se unió a las marinas de Nápoles, Toscana y los Estados Pontificios. Así, en 1861, formaron la Regia Marina, la marina del nuevo Reino de Italia.
Tipos de barcos de la Marina de Cerdeña
A finales de 1847, la marina de Cerdeña tenía veintiocho barcos de diferentes tipos, tanto de vela como de vapor, con un total de trescientos cincuenta cañones.
Barcos de la Marina en 1851
Los nombres de 8 cañoneras guardacostas no se registraron. Además, se estaba construyendo una "pirofregata" (una fragata con velas y motor de vapor) de 2300 toneladas y 51 cañones en Inglaterra, llamada Carlo Alberto. Otra pirofregata, probablemente la Vittorio Emanuele, estaba a punto de ser construida en Génova.
Tipo de barco | Nombre | Armas (cañones/carronadas) |
caballos de vapor |
---|---|---|---|
Fragata | San Michele | 60/0 | n.a. |
Fragata | Des Geneys | 44/0 | n.a. |
Fragata | Beroldo | 44/0 | n.a. |
Fragata | Euridice | 36/0 | n.a. |
Corbeta | San Giovanni | 30/0 | n.a. |
Corbeta | Aquila | 22/0 | n.a. |
Bricbarca | Aurora | 0/18 | n.a. |
Bergantín | Eridano | 16/0 | n.a. |
Bergantín | Daino | 14/0 | n.a. |
Bergantín | Colombo | 16/0 | n.a. |
Bergantín | Staffetta | 10/0 | n.a. |
Buque de transporte | L'Azzardoso | 0/4 | n.a. |
Cañonera | N.N | 3/0 | n.a. |
Cañonera | N.N | 3/0 | n.a. |
Cañonera | N.N | 3/0 | n.a. |
Cañonera | N.N | 3/0 | n.a. |
Cañonera | N.N | 3/0 | n.a. |
Cañonera | N.N | 3/0 | n.a. |
Cañonera | N.N | 3/0 | n.a. |
Cañonera | N.N | 3/0 | n.a. |
Buque de vapor | Governolo | 12/0 | 430 |
Buque de vapor | Costituzione | 12/0 | 400 |
Buque de vapor | Monzambano | 6/0 | 200 |
Buque de vapor | Tripoli | 6/0 | 180 |
Buque de vapor | Malfatano | 6/0 | 180 |
Buque de vapor | Authion | 1/0 | 120 |
Buque de vapor | Ichnusa | 3/0 | 90 |
Buque de vapor | Gulnara | 0/0 | 90 |
Nuevas adquisiciones
- Vigilante, 1859, goleta
Galería de imágenes
|
||||
|
|
|
|
|
Tripulante de navío 1819-1825. |
Artillero de marina 1826-1832. |
Infante de marina 1826-1832. |
Teniente de navío 1833-1838. |
Uniformes de 1844. |
Véase también
En inglés: Royal Sardinian Navy Facts for Kids