robot de la enciclopedia para niños

Carronada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Carronada
Karronade 140mm.jpg

Tipo Artillería naval
País de origen Bandera del Reino Unido Reino Unido
Historia de servicio
En servicio 1778-1881
Operadores Fuerzas Armadas del Reino Unido
Guerras Guerra de la Independencia de Estados Unidos
Guerras revolucionarias francesas
Guerras napoleónicas
Guerra de 1812
Guerra de Secesión
Primera guerra bóer
Historia de producción
Diseñador Robert Melville
Diseñada 1778
Fabricante Carron Company
Munición Bala de cañón
Cañones 1
Sistema de disparo Llave de mecha
Cadencia de tiro 1 disparo/minuto

La carronada fue un tipo de artillería naval hecha de hierro. Era mucho más corta que los cañones normales de los barcos. Fue diseñada en 1774 por el general Robert Melville y se le conocía como "Smasher" o "rompedor".

Su nombre viene de la empresa Carron Iron Founding and Shipping Company de Escocia, que la desarrolló en 1778. Esta empresa la incorporó a la marina inglesa en 1779.

Los barcos mercantes la adoptaron rápidamente para defenderse de los piratas. También la usaron los corsarios, que necesitaban capturar barcos sin hundirlos. La Royal Navy (la marina real británica) tardó un poco más en usarla en su flota.

¿Cómo era una Carronada?

Las carronadas medían entre 0,7 y 1,6 metros de largo. Esto las hacía mucho más cortas y ligeras que los cañones tradicionales. Por ejemplo, una carronada de 160 mm pesaba 870 kilos y medía 1,25 metros. Un cañón normal del mismo tamaño pesaba 2800 kilos y medía 2,90 metros.

Esta diferencia de peso y tamaño hacía que la carronada fuera más fácil de mover en el barco. Se montaba sobre una plataforma que se deslizaba con el retroceso del disparo. Esto ayudaba a que el barco se mantuviera más estable.

Gracias a su diseño, las carronadas podían colocarse en las cubiertas superiores de los barcos. Incluso se podían poner en la parte trasera del barco sin afectar su equilibrio. Además, necesitaban menos personas para operarlas.

¿Para qué se usaba la Carronada?

Las carronadas podían usar varios tipos de proyectiles. Se preferían los racimos de metralla. Estos proyectiles eran muy potentes y, aunque no perforaban tan rápido, dañaban las cuerdas y velas del barco enemigo. Esto impedía que el barco se moviera.

También causaban mucho daño a la tripulación enemiga con las astillas de madera que arrancaban. Las carronadas usaban menos pólvora por disparo. Un cañón normal de 160 mm necesitaba 5 kilos de pólvora, mientras que una carronada del mismo tamaño solo usaba 1,2 kilos.

Esto, junto con la necesidad de menos tripulantes, permitía disparar más rápido. Algunos modelos tenían un tornillo especial para subir y bajar la mira rápidamente. Esto hacía que fueran más efectivas.

Sin embargo, las carronadas eran menos precisas y tenían un alcance más corto que los cañones normales. Su alcance era solo un tercio del de un cañón tradicional. Para compensar esto, se usaban tácticas de ataque rápido y retirada.

La Carronada en la Historia

La carronada se usó en varias guerras importantes. Entre ellas, la Guerra de la Independencia de Estados Unidos, las Guerras revolucionarias francesas, las Guerras napoleónicas y la Guerra de 1812. También se usó en la Guerra de Secesión y la Primera guerra bóer.

En España, la carronada se probó por primera vez en el navío Santa Ana. El Santísima Trinidad también fue equipado con 18 carronadas. En 1774, España recibió 424 carronadas de la empresa Carron. Más tarde, la Real Fábrica de Artillería de La Cavada también fabricó este tipo de cañones para la marina española.

Partes de una Carronada

Partes de carronada
Español Inglés
Pieza de artillería Cañón Barrel
Bocal Muzzle
Agujero de ventilación Vent hole
Mira posterior Aft sight
Mira anterior Dispart sight
Primer anillo de refuerzo First reinforcing ring
Segundo anillo de refuerzo Second reinforcing ring
Pivote de elevación Elevation pivot
Tornillo de cierre Breech bolt
Afuste Carriage
Corredera Mobile pedestal
Rueda Wheel
Pivote azimutal Azimutal pivot
Taco de madera Chock
Mecanismo de elevación Rosca de elevación Elevation thread
Tuerca de elevación Pommel

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Carronade Facts for Kids

kids search engine
Carronada para Niños. Enciclopedia Kiddle.