Arjona (Bolívar) para niños
Datos para niños Arjona |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Arjona en Colombia
|
||||
Localización de Arjona en Bolívar (Colombia)
|
||||
Coordenadas | 10°15′18″N 75°20′41″O / 10.255, -75.344722222222 | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | Colombia | |||
• Departamento | Bolívar | |||
• Subregión | Dique | |||
Alcalde | Gustavo Pérez Giraldo (2024-2027) | |||
Eventos históricos | ||||
• Fundación | 13 de marzo de 1775 | |||
• Erección | 1870 | |||
Superficie | ||||
• Total | 566 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 63 m s. n. m. | |||
Población (2025) | ||||
• Total | 76 455 hab. | |||
• Densidad | 133,6 hab./km² | |||
• Urbana | 59 005 hab. | |||
Gentilicio | Arjonero, -a | |||
Huso horario | UTC -5 | |||
Sitio web oficial | ||||
Arjona es un municipio que se encuentra en el departamento de Bolívar, en Colombia. Está ubicado muy cerca de Cartagena de Indias, la capital del departamento.
Contenido
Historia de Arjona: ¿Cómo se fundó?
En sus inicios, Arjona era parte de una región más grande y se convirtió en una parroquia en el año 1698. En ese tiempo, tenía una población de casi 2.500 personas.
Origen del nombre de Arjona
El nombre de Arjona viene de un antiguo colono de la zona, Bartolomé de Arjona. Él recibió tierras ricas en pastizales, que eran importantes para alimentar a la ciudad de Cartagena. El lugar donde hoy está Arjona era un punto de descanso para quienes viajaban hacia el interior del país.
Fundación oficial del municipio
El 13 de marzo de 1775, Don Antonio de la Torre y Miranda decidió reunir a las personas que vivían dispersas en pequeños caseríos como Arjonita, Mahático y Las Piedras. Así fundó el pueblo que hoy conocemos como Nuestra Señora de la Candelaria de Arjona.
En el año 1870, Arjona fue reconocida como municipio, lo que le dio su propia organización política y administrativa.
Arjona y su relación con Cartagena
La cercanía de Arjona con Cartagena de Indias tiene ventajas y desventajas. Muchos habitantes de Arjona trabajan en Cartagena, lo que convierte a Arjona en un "municipio dormitorio". Esto significa que la gente vive en Arjona pero trabaja o estudia en la ciudad vecina.
Esta cercanía también ofrece a los jóvenes de Arjona más oportunidades de estudio y acceso a servicios de salud. Además, los agricultores de Arjona pueden vender sus productos fácilmente en el gran mercado de Cartagena. Sin embargo, esta situación también hace que mucha de la vida diaria de los arjoneros gire en torno a Cartagena.
Organización territorial de Arjona
El municipio de Arjona tiene una zona urbana principal que mide unos 4.74 kilómetros cuadrados. Además, cuenta con cuatro corregimientos, que son poblaciones más pequeñas con su propia organización:
- Sincerín (a 12 km de la cabecera municipal)
- Gambote (a 9 km)
- Rocha (a 20 km)
- Puerto Badel (a 25 km)
También hay seis veredas, que son zonas rurales más pequeñas: Jinete, Mapurito, Tigre, San Rafael de la Cruz, Nueva Esperanza e Islas Reges.
Geografía de Arjona
Arjona se encuentra a 63 metros sobre el nivel del mar y tiene una temperatura promedio de 30 °C. Su territorio abarca 542 kilómetros cuadrados.
Relieve y elevaciones
El terreno de Arjona es ligeramente ondulado, con algunas elevaciones que no superan los 200 metros sobre el nivel del mar. Entre estas elevaciones se encuentran las cuchillas Jinetes y La Mellas, así como las Lomas de Juanillo y La Peña.
Recursos naturales y cuerpos de agua
En la zona rural de Arjona, hay varias ciénagas importantes, como Biojo, Bohórquez Hato, Mandinga, Quilembe, Salado y Juan Gómez. También cuenta con arroyos como Caimital, Quilembe, Pita, Jinete, Matapuerco y el arroyo de Brujas.
Límites del municipio de Arjona
Arjona limita con otros municipios:
- Al Norte: Turbaco
- Al Este: San Estanislao y Mahates
- Al Sur: María La Baja
- Al Oeste: Turbaná y San Onofre (Sucre)
Arjona está a unos 25 kilómetros de Cartagena de Indias.
Símbolos de Arjona
Cada municipio tiene símbolos que representan su historia y sus valores.
Escudo de Arjona
El escudo de Arjona está dividido en cuatro partes. Muestra un machete y un hacha, que simbolizan el trabajo de los campesinos. También tiene una planta de maíz, que representa la agricultura, y una vaca, que simboliza la ganadería. Un libro en el escudo muestra el amor del pueblo por el conocimiento. En la parte superior, las palabras "Trabajo y Saber" destacan la grandeza de su gente.
Himno de Arjona
El himno de Arjona fue escrito por Mariana de Castro. Sus letras expresan el orgullo de los habitantes por su historia, sus valores y su futuro. Habla del trabajo y la esperanza que impulsan el progreso del municipio, y describe a Arjona como una tierra hospitalaria y noble.
Economía de Arjona
Arjona es un centro importante para la ganadería en Bolívar. Sus tierras son cultivadas por los campesinos del municipio. Además, Arjona es conocida por producir la mayor cantidad de "bollo" (un alimento tradicional) de todo el departamento.
Actividades económicas principales
La economía de Arjona se basa principalmente en tres actividades:
- Ganadería: Es la actividad más importante, ocupando gran parte de las tierras del municipio.
- Agricultura: Se cultivan diversos productos.
- Pesca: También es una fuente de ingresos para algunas comunidades.
Estas actividades se realizan de manera tradicional o con algunas técnicas modernas.
Vías de comunicación y medios de información
Arjona está bien conectada con otras partes de Colombia.
Conexiones terrestres y fluviales
- Terrestres: La carretera Troncal de Occidente conecta a Arjona con Cartagena y otras ciudades importantes del centro del país.
- Fluviales: El Canal del Dique es una vía acuática importante para el transporte.
Medios de comunicación locales
En los años 70, Arjona tuvo una emisora de radio llamada "La Voz de Arjona". Más tarde, en 1989, se fundó la emisora Arjona Stereo 100.5 FM. Esta emisora se legalizó en 2004 como una emisora comunitaria, lo que significa que sirve a la comunidad local.
Arjona Stereo 100.5 FM es muy popular en el municipio y sus corregimientos, llegando a más de 80 mil oyentes. Es conocida como la "Radio que le Sirve a la Gente" y ha sido una escuela para muchos talentos de la radio que hoy trabajan en grandes cadenas nacionales. La emisora promueve los derechos y deberes de la comunidad a través de su programación.
Población de Arjona
La población de Arjona es una mezcla de diferentes orígenes, lo que se refleja en las características físicas de sus habitantes. En la zona urbana, la mayoría de las personas tienen rasgos mestizos. En los cuatro corregimientos (Sincerín, Gambote, Rocha y Puerto Badel), hay comunidades con ascendencia afrocolombiana. El último censo indicó que la población de Arjona es de 65.000 habitantes.
Estructura de gobierno municipal
El gobierno de Arjona se organiza para servir a sus ciudadanos.
Arjona | ||
---|---|---|
Departamento | Código DANE | Categoría municipal (2023) |
Bolívar | 13052 | Sexta |
- Personería: Es una entidad que vigila y controla cómo funciona la alcaldía y otras instituciones del municipio. Su objetivo principal es proteger los derechos de los ciudadanos y asegurar que los servicios públicos funcionen bien.
- Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Sus miembros, llamados concejales, crean normas y leyes para Arjona. También supervisan el trabajo de la administración municipal. El Concejo de Arjona está formado por 15 concejales, elegidos por un período de 4 años.
- Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El alcalde es el representante legal de Arjona y toma decisiones importantes a través de decretos. El alcalde actual es Gustavo Pérez Giraldo, quien fue elegido por voto popular para el período 2024-2027.
- JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración en las diferentes zonas del municipio.
Servicios públicos esenciales
Los habitantes de Arjona cuentan con servicios públicos importantes:
- Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer la energía eléctrica.
- Gas Natural: La empresa Surtigas distribuye y comercializa el gas natural en el municipio.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Arjona, Bolívar Facts for Kids