Aristodemo para niños
Aristodemo fue un personaje importante en la mitología griega. Era uno de los Heraclidas, que eran los descendientes y herederos del famoso héroe Heracles. Aristodemo era hijo de Aristómaco y hermano de Cresfontes y Témeno. Fue tataranieto de Heracles y lideró el quinto y último intento de su familia para conquistar Micenas y la región del Peloponeso.
Contenido
¿Quién fue Aristodemo?
Aristodemo, junto con sus hermanos, buscó consejo del oráculo de Delfos. Se quejaron de que las instrucciones anteriores del oráculo para que los Heraclidas recuperaran el Peloponeso habían tenido resultados desafortunados. Mucho tiempo antes, el oráculo le había dicho a su bisabuelo Hilo que atacara por un "paso angosto" cuando llegara la "tercera cosecha". Hilo esperó tres años y atacó por el Istmo de Corinto, pero fue derrotado y perdió la vida.
El Oráculo de Delfos y la Profecía
El oráculo explicó que la "tercera cosecha" no se refería al tercer año, sino a la tercera generación. Además, el "paso angosto" no era el Istmo de Corinto, sino la entrada del Golfo de Corinto, donde el mar se hace más estrecho. Esta nueva interpretación les dio esperanza para su misión.
La Expedición y sus Obstáculos
Con la ayuda de sus hermanos, Aristodemo construyó una flota en Naupacto. Sin embargo, antes de que pudieran zarpar, Aristodemo murió de repente, golpeado por el dios Apolo. Apolo también destruyó la flota como castigo por un acto de violencia cometido por uno de los Heraclidas contra un adivino.
Témeno, el hermano de Aristodemo, consultó de nuevo al oráculo. Este exigió un sacrificio para pedir perdón y que el responsable del acto violento fuera desterrado por diez años. También les dijo que buscaran a un hombre con tres ojos para que fuera su guía en la expedición.
De vuelta en Naupacto, Témeno se encontró con Óxilo, un hombre de Etolia que tenía un solo ojo y montaba una mula (algunas historias dicen que la mula era la que tenía un solo ojo). Contando los ojos de Óxilo y la mula, sumaban tres. Témeno lo contrató de inmediato como su guía.
La Conquista del Peloponeso
Los Heraclidas repararon sus barcos y navegaron desde Naupacto hasta el Golfo de Corinto. Finalmente, lograron entrar en el Peloponeso. Allí, derrotaron y mataron a Tisámeno, hijo de Orestes, quien gobernaba toda la península. Así, los Heraclidas se hicieron con el control del Peloponeso.
El Reparto de Tierras
Después de la conquista, se repartieron el territorio por sorteo:
- Argos le tocó a Témeno.
- Lacedemonia fue para Procles y Eurístenes, los hijos gemelos de Aristodemo y su esposa, Argía. Ellos fundaron las dos líneas de reyes de Esparta, los Europóntidas y los Agíadas.
- Mesenia fue para Cresfontes.
- La fértil región de Elis se la reservaron para Óxilo, su guía.
El Legado de los Heraclidas
Los supuestos descendientes de los Heraclidas gobernaron Lacedemonia (Esparta) hasta el año 221 a.C. En otras regiones, su poder había terminado mucho antes. Esta conquista del Peloponeso por los dorios se conoce comúnmente como el "Retorno de los Heraclidas". Se presentó como la recuperación de los derechos legítimos de los descendientes de Heracles sobre la herencia de su famoso antepasado.
Las tribus griegas a menudo afirmaban que héroes legendarios eran los antepasados de sus familias reales. Esta historia refleja la invasión conjunta del Peloponeso por los etolios y los dorios. Los dorios habían sido desplazados de sus hogares en el Norte debido a la presión de los tesalios. Es interesante notar que ni Homero ni Hesíodo mencionan a los Heraclidas ni su invasión. Heródoto (VI, 52) habla de poetas que celebraron sus hazañas, pero estas se limitaban a los eventos justo después de la muerte de Heracles. Los escritores de tragedias griegas fueron los primeros en expandir esta historia, probablemente inspirándose en leyendas locales.
Fuentes
- Apolodoro: II, 8.
- Diodoro Sículo: IV, 57-58.
- Pausanias: I, 32, 41; II, 13, 18; III, 1; IV, 3; V, 3.
- Eurípides: Los Heraclidas.
- Píndaro: Píticas IX, 137.
- Heródoto: IX, 27.
Véase también
En inglés: Aristodemus Facts for Kids