Arisgotas para niños
Datos para niños Arisgotas |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
|
||
Ubicación de Arisgotas en España | ||
Ubicación de Arisgotas en la provincia de Toledo | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Montes de Toledo | |
• Partido judicial | Orgaz | |
• Municipio | Orgaz | |
Ubicación | 39°37′34″N 3°56′28″O / 39.62619275, -3.94099697 | |
• Altitud | 780 m | |
Superficie | 17,92 km² | |
Fundación | En torno al siglo XIV | |
Población | 47 hab. (2023) | |
• Densidad | 2,62 hab./km² | |
Código postal | 45109 | |
Pref. telefónico | 925 | |
Alcaldesa (2023) | Virginia García Martín-Maestro (pedánea) | |
Patrón | Santísimo Cristo de la Fe | |
Patrona | Ntra. Sra. de la Candelaria | |
Sitio web | Sin web oficial | |
Arisgotas es un pequeño pueblo de España, que se encuentra en la provincia de Toledo, dentro de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. Forma parte del municipio de Orgaz. En el año 2023, Arisgotas tenía una población de 47 habitantes.
Este lugar fue un municipio independiente en el siglo XIX. Sin embargo, a mediados de ese siglo, se unió a Orgaz. Por un tiempo, el municipio se llamó "Orgaz con Arisgotas", hasta mediados del siglo XX.
Descubre Arisgotas: Un Pueblo con Historia
¿Qué Significa el Nombre de Arisgotas?
El nombre de Arisgotas es muy interesante. La parte "gotas" podría venir de la palabra gotorum. Esto podría significar "Robledal de los Godos" o "Ejército de los Godos o de los Buenos". Nos da una pista sobre su pasado.
La Historia de Arisgotas a Través del Tiempo
Arisgotas tiene una historia muy antigua, que se remonta a la época de los visigodos.
Arisgotas en la Época Visigoda
Desde el reinado del rey Teudis (entre los años 531 y 548), los visigodos se establecieron en los antiguos pueblos hispanorromanos. Dos lugares importantes en esa época fueron Guadamur al norte y Arisgotas junto a Casalgordo al sur.
En el año 711, un líder llamado Táriq ibn Ziyad pasó por Arisgotas. Él iba de camino para tomar la ciudad de Toledo.
Arisgotas se Une a Orgaz
Arisgotas fue un municipio por sí mismo hasta el año 1857. En ese momento, se unió al municipio de Orgaz. Esto significa que dejó de ser un pueblo con su propio gobierno para formar parte de uno más grande.
Lugares Interesantes para Visitar en Arisgotas
Arisgotas es un lugar con monumentos y sitios que nos cuentan su rica historia.
La Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción
Esta iglesia es un ejemplo de arquitectura popular. Su nave está orientada hacia donde sale el sol. Fue construida con mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillo.
La entrada principal, hecha de piedra, mira hacia el sur. Está bajo un pórtico con dos columnas. La torre de la iglesia es muy especial: es circular y tiene tres partes. Las dos primeras partes son de piedra y la tercera, que parece una espadaña, es de ladrillo. En la fachada de la iglesia, puedes ver relieves que son del tiempo de los visigodos.
El Museo de Arte Visigodo
Para mostrar la importancia de su pasado, se creó el Museo de Arte Visigodo de Arisgotas. Aquí se exponen relieves de gran calidad artística. Estos relieves datan del siglo VII.
La mayoría de las piezas que se muestran son originales del arte visigodo. Vienen de lugares cercanos como los yacimientos arqueológicos de Los Hitos y San Pedro de la Mata. El museo tiene varias salas de exposición. También cuenta con una presentación multimedia que muestra cómo eran los monumentos de la zona en el pasado. Además, hay una maqueta de la comarca que te ayuda a entender dónde se encuentran los diferentes yacimientos arqueológicos.
Fiestas y Tradiciones de Arisgotas
En Arisgotas, se celebran varias fiestas a lo largo del año.
- El 2, 3 y 4 de febrero se celebra la Fiesta de la Candelaria y San Blas.
- El primer domingo de mayo, se festeja el Cristo de la Fe.