La Población (Cantabria) para niños
Datos para niños La Población |
||
---|---|---|
localidad | ||
Ubicación de La Población en España | ||
Ubicación de La Población en Cantabria | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Campoo de Yuso | |
Ubicación | 43°01′49″N 3°56′35″O / 43.03041389, -3.9431 | |
• Altitud | 833 m | |
Población | 111 hab. (INE 2023) | |
Código postal | 39294 | |
La Población, también conocida como La Población de Yuso, es un pequeño pueblo en el municipio de Campoo de Yuso, en Cantabria, España. Se encuentra junto al pantano del Ebro.
En el año 2023, vivían allí 111 personas, según el INE. El pueblo está a 833 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 5 kilómetros de La Costana, la capital del municipio. La Población es famosa por su delicioso pan y sus empanadas de atún y chorizo. También alberga el Centro Ornitológico del Embalse del Ebro, un lugar para observar aves.
Contenido
¿Cómo es el paisaje y la naturaleza en La Población?
La Población es uno de los muchos pueblos que cambiaron mucho cuando se construyó la presa del pantano. El pueblo quedó dividido en dos partes por una franja de agua.
En el paisaje de La Población de Yuso, puedes ver características típicas de los Valles Pasiegos. Por ejemplo, hay muros de piedra que separan los campos de cultivo.
¿Qué historia y patrimonio tiene La Población?
Una parte importante de la historia de La Población se perdió bajo el agua del pantano. Por eso, edificios importantes como la iglesia, la escuela y el puente se construyeron en la década de 1940. El puente conecta las dos partes del pueblo.
La Iglesia de San Andrés
La iglesia está dedicada a San Andrés. Fue construida siguiendo un estilo neobarroco. En ella se pueden ver algunos detalles de la arquitectura religiosa de los siglos XVI y XVII. Por ejemplo, tiene una parte trasera con forma poligonal y una torre con dos aberturas para campanas.
La Ermita de Nuestra Señora del Humano
La ermita de Nuestra Señora del Humano es muy interesante. Es pequeña y parece que antes era aún más pequeña. Su parte trasera es semicircular, lo que recuerda al estilo románico. El resto de la ermita fue reformado en el siglo XVIII, siguiendo el estilo barroco. Destaca su entrada con adornos y una pequeña espadaña (una pared con huecos para campanas) en la fachada. Dentro, conserva un bonito retablo rococó. El nombre "Humano" viene de cómo se escribía antes: "Loma", "Lomano" y luego "Humano".
Casas antiguas y el campamento romano
Cerca de la ermita, hay una casa grande con una fachada de piedra bien trabajada. Es un ejemplo de las casas rurales de los valles de montaña. Tiene muros que sobresalen para protegerla del fuego y un balcón en la parte soleada. Esto no es muy común en los valles de Campoo.
También son muy importantes los restos del campamento romano de El Cincho. Este lugar fue declarado Bien de Interés Cultural en el año 2004. Esto significa que es un sitio histórico muy valioso que debe ser protegido.