robot de la enciclopedia para niños

Argés (Burgos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Argés
entidad singular de población
Eremitorio de Argés.jpg
Argés ubicada en España
Argés
Argés
Ubicación de Argés en España
Argés ubicada en Provincia de Burgos
Argés
Argés
Ubicación de Argés en la provincia de Burgos
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile and León.svg Castilla y León
• Provincia Flag Burgos Province.svg Burgos
• Municipio Valle de Manzanedo
Ubicación 42°53′43″N 3°40′31″O / 42.895147222222, -3.6752111111111
Población 2 hab. (INE 2024)
Código postal 09558

Argés es un pequeño pueblo situado en la provincia de Burgos, en la comunidad autónoma de Castilla y León, España. Forma parte de la comarca de Las Merindades y pertenece al municipio de Valle de Manzanedo.

Archivo:Eremitorio de Argés
Eremitorio de Argés.

¿De dónde viene el nombre de Argés?

El nombre "Argés" tiene un origen árabe. Es un nombre que también se usa para otro municipio en la provincia de Toledo.

¿Dónde se encuentra Argés?

Argés está en la parte norte de la provincia de Burgos. Limita con varias zonas como el Alfoz de Santa Gadea y Los Altos. También está cerca de los valles de Zamanzas, Manzanedo y Valdebezana.

El pueblo se encuentra a solo 2 kilómetros al este de Manzanedo, que es la capital de su municipio. La ciudad de Burgos está a unos 78 kilómetros de distancia. Argés está ubicado cerca del importante río Ebro.

¿Cómo llegar a Argés?

Para llegar a Argés, hay que tomar un camino que conecta con la carretera local BU-V-5741. Esta carretera une las localidades de Incinillas y Soncillo, que están en la carretera nacional N-232. Además, a unos 9 kilómetros de Argés, pasa una línea de autobuses que va de Burgos a Espinosa de los Monteros.

¿Cuántas personas viven en Argés?

La población de Argés ha cambiado mucho a lo largo de los años. En el año 1950, vivían 75 personas en el pueblo. Sin embargo, según el censo municipal de 2007, la población se redujo a solo 2 habitantes.

En 2010, Argés era uno de los 19 pueblos de la provincia de Burgos donde solo vivía una persona mayor.

Lugares históricos de Argés

Argés cuenta con un lugar histórico muy especial que puedes visitar.

  • Eremitorio de San Pedro: Cerca del cruce de la carretera de Argés, subiendo por un camino estrecho, se encuentra el eremitorio de San Pedro. Un eremitorio es un lugar donde vivían personas que buscaban la soledad para dedicarse a la oración.

Este lugar es una iglesia rupestre, lo que significa que está excavada en la roca. Es de estilo románico y se construyó en el siglo XI. Además de ser un lugar de culto y vivienda, también se usó como cementerio. Esto se sabe por las tumbas con forma humana que se encuentran a su alrededor. En 2005, el eremitorio fue incluido en un plan especial para proteger y restaurar el arte románico de la región.

Breve historia de Argés

Antiguamente, Argés era un "Lugar" dentro del partido de valle de Manzanedo. Este era uno de los cuatro partidos en los que se dividía la Merindad de Valdivielso. Pertenecía al Corregimiento de las Merindades de Castilla la Vieja, que era una zona bajo la autoridad del rey.

Cuando terminó el Antiguo Régimen, Argés pasó a formar parte del ayuntamiento constitucional de Valle de Manzanedo. Esto ocurrió dentro del partido de Villarcayo, en la antigua región de Castilla la Vieja.

La iglesia de Argés

La iglesia católica de Argés está dedicada a Santa Eulalia de Mérida. Depende de la parroquia de Manzanedo y forma parte del Arcipestrazgo de Merindades de Castilla la Vieja, que a su vez pertenece a la diócesis de Burgos.

Archivo:Iglesia de Santa Eulalia en Argés
Iglesia de Santa Eulalia

Galería de imágenes

kids search engine
Argés (Burgos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.