Argania spinosa para niños
Datos para niños Argania spinosa |
||
---|---|---|
![]() Follaje.
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Ericales | |
Familia: | Sapotaceae | |
Género: | Argania Roem. & Schult. |
|
Especie: | Argania spinosa (L.) Skeels |
|
Sinonimia | ||
|
||
El argán o erguén (nombre científico: Argania spinosa) es un tipo de árbol con flores que pertenece a la familia Sapotaceae. Es único de las zonas semi-desérticas del suroeste de Marruecos. Es la única especie que existe del género Argania.
Contenido
¿Cómo es el árbol de argán?
El árbol de argán puede crecer hasta 8 o 10 metros de altura. Puede vivir entre 150 y 200 años. Se encuentra en la región entre Tiznit y Esauira en Marruecos.
Este árbol tiene espinas y un tronco con una textura rugosa. Sus hojas son pequeñas, miden de 2 a 4 centímetros de largo y tienen forma ovalada.
Flores y frutos del argán
Las flores del argán son pequeñas y tienen cinco pétalos de color amarillo-verdoso. Florecen en el mes de abril.
El fruto del argán mide entre 2 y 4 centímetros de largo. Tiene una piel gruesa que cubre una cáscara amarga con un olor dulce. Dentro de esta cáscara, hay 2 o 3 semillas. Estas semillas son muy ricas en aceite. El fruto tarda un año en madurar, generalmente hasta junio o julio del año siguiente.
¿Por qué es importante el argán?
Los bosques de argán han disminuido mucho en los últimos 100 años. Esto se debe a que la gente los ha usado como combustible, para el pastoreo de animales y para la agricultura.
Una forma de proteger estos árboles es producir aceite de argán para venderlo. Este aceite es muy valioso y ayuda a que la gente cuide los árboles.
En 1998, la Unesco declaró una gran área en el suroeste de Marruecos como Reserva de la Biosfera. Esta área, llamada Reserva de la Biosfera Arganeraie, tiene más de 2.5 millones de hectáreas y es donde crece el argán. Dentro de esta reserva, se encuentra el Parque nacional de Souss-Massa.
¿Para qué se usa el argán?
Conocimientos, técnicas y prácticas vinculadas al erguén | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio cultural inmaterial de la Unesco |
||
![]() Producción tradicional de aceite de argán.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural inmaterial | |
Identificación | 00955 | |
Región | Estados árabes | |
Inscripción | 2014 (IX sesión) | |
En algunas partes de Marruecos, el argán es tan importante como el olivo. Se usa para alimentar animales (forraje), como combustible y para obtener madera. Es una fuente de energía para la sociedad bereber, especialmente cerca de Essaouira.
Cuando hay poca comida, las cabras se suben a los árboles de argán para comer sus hojas.
En la gastronomía de Marruecos, el aceite de argán se usa para dar sabor a muchos platos.
El 27 de noviembre de 2014, la Unesco reconoció los conocimientos y técnicas relacionados con el argán. Los declaró Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad.
Clasificación científica del argán
Argania spinosa fue descrita por primera vez por Carolus Linnaeus en 1753. Él la llamó Sideroxylon spinosum. Más tarde, en 1911, Homer Collar Skeels la clasificó en el género Argania.