robot de la enciclopedia para niños

Ares (La Coruña) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ares
municipio de Galicia
Escudo de Ares.svg
Escudo

Ares-ria18.jpg
Vista de la localidad
Ares ubicada en España
Ares
Ares
Ubicación de Ares en España
Ares ubicada en Provincia de La Coruña
Ares
Ares
Ubicación de Ares en la provincia de La Coruña
Ubicación del término municipal en Galicia.
Ubicación del término municipal en Galicia.
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Galicia.svg Galicia
• Provincia La Coruña
• Partido judicial Ferrol
Ubicación 43°25′35″N 8°14′40″O / 43.4264195, -8.2443445
• Altitud 9 m
Superficie 18,31 km²
Parroquias 3
Población 6156 hab. (2024)
• Densidad 309,01 hab./km²
Gentilicio aresano, -a
Código postal 15623,15624,15625
Alcalde Julio Ignacio Iglesias Redondo (PSdeG-PSOE)
Sitio web www.concellodeares.gal

Ares es un municipio costero en España, ubicado en la provincia de La Coruña, en la comunidad autónoma de Galicia. Se extiende a lo largo de la costa, desde la entrada a la ría de Ferrol hasta el puerto de Redes.

Archivo:Puerto redes
Vista panorámica del pueblo de Redes.

La villa de Ares se encuentra a orillas de una hermosa ensenada. Está rodeada de playas con aguas tranquilas, que suman casi tres kilómetros de costa.

Entre las playas más conocidas de Ares están A Rampa, O Cruceiro/A Xunqueira, Redes, Seselle, O Raso, Sabadelle, Río Sandeu y Chanteiro. También hay calas bonitas como Estacas y Centeás, algunas con escaleras y otras de difícil acceso.

Historia de Ares

Orígenes y primeros habitantes

Ares fue fundado por los celtas. También hay pruebas del paso de romanos y suevos por la zona.

En la Baja Edad Media, una comunidad de personas de origen judío se estableció en el barrio de O Porto, cerca del mar. Llegaron en el siglo XV y se dedicaron al comercio de la sal. Incluso tenían su propia sinagoga, y una parte de su Estrella de David se conserva como dintel en una casa.

El nombre de Ares

No se sabe con certeza de dónde viene el nombre "Ares". Podría ser de origen fenicio, ya que "Ara Solis" era una ciudad fenicia en Finisterre.

Algunos historiadores creen que el nombre es griego, y que en el Montefaro, cerca de la villa, había un templo dedicado al Sol. Se encontró una piedra con un disco solar en unas excavaciones, lo que podría apoyar esta idea.

Otros historiadores piensan que el nombre es celta. La raíz celta "AR" o "ARU" significa "Dios". Muchos pueblos fundados por los celtas en la zona tienen nombres parecidos, como Ares, Areosa o Arosa.

El escudo de Ares

El escudo de Ares tiene un castillo. Esto podría representar los muchos castillos que protegían la zona, como los de San Martín de Padilla y Segaño en la ría de Ferrol, o los que defendían la entrada al puerto de Ares.

También podría hacer referencia a la torre del escudo de la familia Andrade, una familia poderosa que, junto con el Cabildo de Santiago, controlaba el territorio. Recientemente, se le han añadido al escudo dos "cocas" (un tipo de ave) sobre las almenas, ya que estas aves son comunes en la ría.

Vestigios de antiguas civilizaciones

Los celtas dejaron muchas huellas en la zona, como se ve en los nombres de lugares: Ijobre, Castro, Mayobre, Catro, Cruz de los Castros y Lubre, que era un lugar sagrado para ellos. También hay muchos "castros" (antiguos asentamientos fortificados), aunque la mayoría están dañados.

Los romanos también dejaron su marca, como el puente de la "Ciscada", que formaba parte de una vía que conectaba Ares con Pontedeume. Nombres de lugares como Coitelada, Agarrios, Outeiro, Torre, Vigo, Porto y Lago también sugieren su presencia.

Los suevos también influyeron en esta tierra. Por ejemplo, Aten es un lugar en la parroquia de Cervás, y en germano significa "padre".

Influencias externas y comercio

Los ingleses mostraron interés en estas tierras. En 1719, desembarcaron en la playa de Chanteiro. En 1804, durante el asedio de Ferrol, la flota inglesa llegó a la ría.

Los franceses estuvieron en la villa dos veces, en 1808 y 1823.

La Casa de los Andrade era una familia importante que gobernaba el municipio. Recibían un impuesto llamado "Pan de Chanteiro". Fernán Pérez de Andrade, un miembro destacado de esta familia, construyó la ermita de Nuestra Señora de la Merced en Chanteiro y el monasterio de Santa Catalina en Montefaro.

Edificios históricos y familias notables

La iglesia románica de Lubre es importante. Pertenecía al Cabildo y fue parroquia hasta 1720. En su interior hay lápidas interesantes de familias importantes de la villa.

Entre las familias destacadas de Ares se encuentran los Baamonde y los Solloso. También es importante mencionar a Francisco Bermúdez de Castro y Sangro, quien luchó contra los franceses en 1808 y fue enviado a Londres para pedir ayuda al gobierno inglés.

Ares también es el lugar de nacimiento de los hermanos poetas Juan y Francisco Trillo Figueroa, quienes nacieron en el castillo de San Martín de Padilla. Juan escribió genealogías y Francisco un poema épico sobre la gesta del Gran Capitán en Italia, llamado "Neapolisea".

Educación y desarrollo

La educación fue importante en Ares. Muchas familias enviaban a sus hijos a la universidad. En 1675, Alonso de Chanteiro fue el primer maestro de primeras letras conocido.

Los estudiantes de Ares celebraban fiestas en honor a San Roque.

Otro personaje ilustre fue Juan Mariño de la Barrera, nacido en Ares en 1747. Fue una figura importante en la Universidad de Alcalá.

A principios del siglo XX, los emigrantes de Ares en Cuba fundaron la "Alianza Aresana de Instrucción". Esta institución fue pionera en Galicia en el ámbito de la educación.

Antiguamente, el vino y la pesca eran muy importantes para la economía de Ares. Los catalanes impulsaron la pesca en el siglo XVIII.

Hoy en día, Ares se ha convertido en una bonita villa de veraneo, muy popular por sus playas y sus vistas panorámicas, como la que se puede disfrutar desde Montefaro.

Población de Ares

Ares tiene una población de 6156 habitantes (datos de 2024).

Gráfica de evolución demográfica de Ares entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.

Organización del territorio

El municipio de Ares se divide en tres parroquias:

  • Ares (San José)
  • Camouco
  • Cervás (San Pedro)

Estas parroquias contienen un total de setenta y seis entidades de población.

Economía local

La economía de Ares se ha basado tradicionalmente en la pesca y la agricultura. En la actualidad, el turismo es una actividad muy importante para la zona.

Gobierno y política

Desde que España volvió a la democracia en 1979, Ares ha tenido 11 gobiernos municipales. De ellos, 8 han sido liderados por el PSdeG-PSOE, 2 por el PPdeG y 1 por el Bloque Nacionalista Galego (BNG).

Desde 2007, el partido socialista ha mantenido una gestión estable en el municipio. En las elecciones de 2019, el PSdeG obtuvo la mayoría absoluta con 7 concejales, y Julio Ignacio Iglesias Redondo es el alcalde actual.

Resultados electorales recientes

  • Año 2007: PSdeG-PSOE, 5 concejales; PPdeG, 5 concejales; BNG, 2 concejales; NAL, 1 concejal.
  • Año 2011: PSdeG-PSOE, 6 concejales; PPdeG, 4 concejales; BNG, 2 concejales; NAL, 1 concejal.
  • Año 2015: PSdeG-PSOE, 5 concejales; PPdeG, 3 concejales; BNG, 2 concejales; NAL, 1 concejal; Son de Ares, 1 concejal.
  • Año 2019: PSdeG, 7 concejales; PPdeG, 3 concejales; BNG, 2 concejales; NAL, 1 concejal.

Alcaldes de Ares desde 1979

Alcalde Periodo Partido político
José Cortiñas Gil 1979-1983 PSdeG-PSOE
Rosa Miguélez Ramos 1983-1987 PSdeG-PSOE
Manuel Rodríguez Doval 1987-1991 BNG
Juan José Vilasánchez Pazos 1991-1995 PSdeG-PSOE
Juan José Vilasánchez Pazos 1995-1999 PSdeG-PSOE
José Manuel Cendán 1999-2003 PPdeG-PP
José Manuel Cendán 2003-2007 PPdeG-PP
Julio Ignacio Iglesias Redondo 2007-2011 PSdeG-PSOE
Julio Ignacio Iglesias Redondo 2011-2015 PSdeG-PSOE
Julio Ignacio Iglesias Redondo 2015-2019 PSdeG-PSOE
Julio Ignacio Iglesias Redondo 2019-2023 PSdeG-PSOE

Cultura y tradiciones

Patrimonio arquitectónico

Archivo:Baterías de Punta Segaño 15
Baterías de Punta Segaño.

Ares tiene un estilo arquitectónico único, con casas de una sola planta y galerías de madera pintadas de colores vivos. Hay muchos edificios de arquitectura indiana, construidos por emigrantes que regresaron de América.

El patrimonio indiano es muy importante para la historia de Ares. En agosto, se celebra la fiesta "Ares Indiano" para recordar la conexión del pueblo con la emigración. Se rinde homenaje a los emigrantes que regresaron y ayudaron al progreso de la localidad.

Entre los edificios indianos más importantes están la Alianza Aresana (actual biblioteca municipal y primera sociedad de instrucción gallega), la Tenencia (una escuela) y la Casa Santa Amalia.

Otros lugares de interés histórico son el Monasterio de Santa Catalina en Montefaro y las antiguas baterías de costa militares de Montefaro, La Bailadora, Punta Segaño y Coitelada.

Fiestas y celebraciones

Las fiestas locales más destacadas son: O Voto de Chanteiro, O Carmen (con procesiones marítimas en Redes y Ares), San Roque en Ares, San Pedro en Cervás y la festividad del Corpus Christi.

O Voto de Chanteiro

La celebración de O Voto de Chanteiro se remonta a la Edad Media, cuando las epidemias eran comunes. En 1404, una epidemia afectó a la comarca de Ferrol. La gente de la zona acudió a la Virgen de Chanteiro para pedir ayuda, y la epidemia disminuyó.

En agradecimiento, decidieron hacer una ofrenda anual a la Virgen: seis libras de cera para iluminar la capilla. Con el tiempo, también se ofrecía una "flor de Chanteiro", que se convirtió en una canasta adornada con flores. Ares, Mugardos, Ferrol y A Graña participaban en esta ofrenda.

Después de la ofrenda religiosa, comenzaba una fiesta popular. Con el tiempo, esta fiesta se hizo muy famosa. Ares recuperó esta tradición en 1954. Hoy en día, el día del Voto de Chanteiro es fiesta local en Ares y Mugardos.

Corpus Christi de Ares

En la festividad del Corpus Christi, los vecinos de Ares decoran varias calles del centro con alfombras hechas de flores. Por estas alfombras pasa la procesión al día siguiente.

Esta tradición comenzó en 1983. Al año siguiente, se hizo un gran escudo de Galicia con flores. En 1985, la celebración se hizo oficial con la creación de la Asociación Alfombra Floral de Ares.

Gracias a la Asociación, la fiesta del Corpus Christi ha crecido mucho. Desde 2011, está declarada Fiesta de Interés Turístico de Galicia. Se utilizan unas quince toneladas de plantas y flores. Durante la noche del sábado al domingo, los vecinos trabajan en grupos para crear diseños que combinan elementos abstractos, religiosos y temas actuales.

Ares también ofrece campings cerca de las playas, un hotel, y una variedad de bares y restaurantes para disfrutar de la gastronomía local. Hay rutas de senderismo y ciclismo de montaña con vistas maravillosas, como la de Montefaro, desde donde se pueden ver las Rías Altas y el Océano Atlántico con la Torre de Hércules a lo lejos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Ares, Spain Facts for Kids

kids search engine
Ares (La Coruña) para Niños. Enciclopedia Kiddle.