robot de la enciclopedia para niños

Arenal (Bolívar) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arenal
Municipio
Flag of Arenal (Bolívar).svg
Bandera

Arenal ubicada en Colombia
Arenal
Arenal
Localización de Arenal en Colombia
Arenal ubicada en Bolívar (Colombia)
Arenal
Arenal
Localización de Arenal en Bolívar (Colombia)
Colombia - Bolívar - Arenal.svg
Coordenadas 8°27′32″N 73°56′29″O / 8.4588888888889, -73.941388888889
Entidad Municipio
 • País Colombia
 • Departamento Bolívar
 • Subregión Magdalena Medio
Alcalde Ramón Zayas Fonseca (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 1540 483 años.
 • Erección 16 de mayo de 1996
Superficie  
 • Total 534 km²
 • Densidad 35,35 hab./km²
Altitud  
 • Media 65 m s. n. m.
Población (2025)  
 • Total 8051 hab.
 • Urbana 4727 hab.
Gentilicio Arenalero, -a
Huso horario UTC -5
Sitio web oficial

Arenal es un municipio ubicado en el sur del departamento de Bolívar, en Colombia. Se fundó alrededor del año 1540, cuando personas que buscaban libertad se establecieron en la zona, formando una de las comunidades más grandes de la región.

Arenal tiene una extensión de 534 km². Se encuentra a 65 metros sobre el nivel del mar y su temperatura promedio es de 30 °C. El territorio se extiende desde la Serranía de San Lucas, al sur, hasta la zona de humedales del Cerro de Gómez, al norte.

¿Cómo se organiza Arenal?

Arenal se divide en su cabecera municipal (la parte principal del pueblo) y varios centros poblados.

Centros poblados importantes

  • Buenavista: Fue fundado por personas que se mudaron desde Morales después de un gran incendio en 1880.
  • Carnizala.
  • San Rafael: Aquí se encontraba la antigua Hacienda Santa Rosa del Arenal.
  • Santo Domingo.
  • San Agustín.

Veredas de Arenal

Además, Arenal cuenta con las siguientes veredas (pequeñas comunidades rurales): Los Peñones, Tequendama, Paraíso, Caña Braval, Muela, Bonita, Soya, Zabaleta, Barahonda, La Dorada, Sabana Baja, Sabana Alta, Sereno y Quebrada Vieja.

Historia de Arenal

La historia de Arenal comienza alrededor de 1540. En esa época, un grupo de personas que buscaban libertad llegó a esta región, provenientes de lugares como Ghana, Senegal y Angola. Ellos formaron el primer asentamiento en la zona. Estas personas habían sido traídas para trabajar en canteras y en haciendas donde se cultivaba caña de azúcar, algodón y tabaco.

A mediados del siglo XVII, algunas personas se rebelaron y buscaron un nuevo lugar para vivir, lejos de las minas de oro de la Quebrada de la Honda. Se asentaron a orillas de la Quebrada de Arenal y comenzaron a cultivar caña de azúcar y tabaco.

El nombre de Arenal viene de la Hacienda Santa Rosa del Arenal, que estaba en San Rafael (Morrocoy). Uno de sus últimos dueños fue Johann Bernard Elbers Jaëger, conocido como Juan Bernardo Elbers Jaëger, quien fue muy importante para la navegación a vapor en el Río Magdalena.

En el siglo XVII, una mujer llamada Catalina de Ochoa, que conocía bien la región, ayudó a identificar el asentamiento de Arenal. Ella propuso a los habitantes trabajar en la explotación de piedras calizas en los cerros de Costa Rica de Arenal.

Arenal fue un corregimiento (una división territorial más pequeña) del municipio de Morales por unos sesenta años. Finalmente, el 16 de mayo de 1996, Arenal se convirtió en un municipio independiente gracias al esfuerzo de un grupo de habitantes que formaron el Comité Pro-Municipio.

Geografía y clima de Arenal

Arenal se ubica en el valle del Río Magdalena, en la parte suroriental del Departamento de Bolívar. La zona es parte de la región conocida como Magdalena Medio.

¿Cómo es el clima en Arenal?

La temperatura promedio en Arenal es de 30 °C, lo que significa que tiene un clima cálido durante todo el año.

¿Qué ríos y cuerpos de agua hay en Arenal?

El territorio de Arenal es regado por la Quebrada Arenal, que desemboca en el Río Magdalena. También cuenta con varias lagunas y pozas.

Economía de Arenal

Las principales actividades económicas de Arenal son la agricultura, la ganadería, la pesca, la maderería y la minería.

Agricultura en Arenal

La agricultura es la actividad económica más importante. De las 53.400 hectáreas del municipio, unas 21.758 hectáreas (alrededor del 40%) son aptas para el cultivo.

Ganadería en Arenal

La cría de ganado es la segunda actividad económica en importancia. Se practica de forma extensiva, es decir, con grandes extensiones de tierra para los animales. Debido a las vías de comunicación, el ganado se cría principalmente para engorde.

Pesca en Arenal

La pesca se realiza de forma artesanal y emplea a cerca del 13.5% de la población activa. Los productos de la pesca se venden en mercados cercanos como La Gloria (Cesar) y Ocaña (Norte de Santander). Las principales zonas de pesca son la Ciénaga de Morrocoy y el Caño de Carnizala. Entre las especies más comunes están el Bocachico, el Moncholo, la Mojarra amarilla, la Doncella, el Bagre, el Blanquillo y la Dorada.

Maderería en Arenal

La extracción de madera también es una actividad económica, aunque a menudo se realiza sin un control adecuado. Las principales zonas de explotación maderera son la Vereda de Santo Domingo y los límites con el municipio de Río Viejo, cerca de la Vereda La Dorada. El Abarco es la especie de árbol más extraída.

Minería en Arenal

En la Serranía de San Lucas hay yacimientos de oro. Esta actividad se lleva a cabo sin mucho control. Las principales minas incluyen Conejo, Espanto, Anemia, Recocha, Bolivador, Argentina, Chueca, Dura, Bola, la Barbona, Caña Braval, Paraíso, Gallo, Café, Tábano, Porrón, Central, Grillo, Piedra y Espada. La mayoría de estas minas se encuentran en un área llamada Muelas.

Transporte en Arenal

El acceso a Arenal se realiza principalmente por rutas fluviales a través del Brazo Morales del Río Magdalena hasta el centro poblado Buenavista. Desde allí, se puede continuar por tierra hasta la cabecera municipal. También se puede llegar desde los municipios de Gamarra y Morales usando ferris que cruzan el Río Magdalena. Arenal cuenta con una Terminal de Transporte, pero no tiene aeropuerto.

Rutas terrestres

El sistema de carreteras de Arenal incluye vías urbanas, vías rurales y caminos de herradura. La carretera principal conecta la cabecera municipal con el centro poblado de Buenavista, con una extensión de 7.5 kilómetros. Esta es la vía principal para conectar con el resto de la región y el país. Otras vías importantes son:

  • Arenal - San Rafael
  • Arenal - Vereda La Arcadia y Micoahumado (Morales)
  • Arenal - Vereda La Sabana - Santo Domingo - San Agustín
  • Arenal – Vereda Sereno y Quebrada Vieja
  • Arenal – Norosí - Puerto Rico (Tiquisio)

Rutas fluviales

El transporte fluvial se realiza en pequeñas embarcaciones que cubren las siguientes rutas:

  • Buenavista – Río Viejo
  • Buenavista – La Gloria
  • Buenavista – Gamarra
  • Buenavista – Morales
  • Buenavista – El Banco (Magdalena)

¿Cómo se organiza el gobierno municipal de Arenal?

Arenal
Departamento Código DANE Categoría municipal (2023)
Bolívar 13042 Sexta
  • Personería: Es una entidad que vigila y controla la gestión de la alcaldía y otras instituciones. Su función es proteger los derechos humanos, asegurar que los procesos se hagan correctamente, cuidar el medio ambiente y el patrimonio público, y garantizar que los servicios públicos funcionen bien.
  • Concejo Municipal: Es la máxima autoridad política del municipio. Se encarga de crear normas y leyes para el municipio. También supervisa y controla las acciones de la administración municipal. Está formado por 11 concejales, elegidos por un período de 4 años.
  • Alcaldía Municipal: Aquí se encuentra la administración principal del municipio. El Alcalde es el representante legal del municipio y toma decisiones a través de decretos. El actual Alcalde es Ramón Zayas Fonseca, quien fue elegido por voto popular para el período 2024-2027.
  • JAL: Son grupos de ciudadanos que ayudan a la administración municipal en temas específicos de sus barrios o veredas.

Servicios públicos en Arenal

  • Energía Eléctrica: La empresa Afinia, que forma parte del grupo EPM, es la encargada de proveer el servicio de energía eléctrica en el municipio.
  • Gas Natural: La empresa Surtigas es la responsable de distribuir y comercializar el gas natural en Arenal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Arenal del Sur Facts for Kids

kids search engine
Arenal (Bolívar) para Niños. Enciclopedia Kiddle.