robot de la enciclopedia para niños

Augustóbriga (Muro de Ágreda) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Augustóbriga
Ciudad
Restos del muro de Augustóbriga, Muro de Ágreda, Soria, España, 2017-05-23, DD 59.jpg
Restos de un muro de Augustóbriga, Muro de Ágreda
Augustóbriga ubicada en Península ibérica
Augustóbriga
Augustóbriga
Localización de Augustóbriga en Península ibérica
Mapa-celtiberos.svg
Posible extensión de la Celtiberia.
     arévacos     pelendones     berones     belos     tittos     lobetanos     lusones
Coordenadas 41°49′59″N 1°59′47″O / 41.83316, -1.99628
Entidad Ciudad
 • País Imperio romano
 • Región Celtiberia
Subdivisiones Conventus Cluniensis
Idioma oficial Celtíbero, Latín
Habitantes Celtíberos
Fundación Edad del Bronce
Emperador
Octavio Augusto
Correspondencia actual Muro de Ágreda, Soria, EspañaBandera de España España

Augustóbriga fue una importante ciudad antigua que existió en lo que hoy es España. Primero fue un asentamiento celtíbero llamado Arekorataz. Más tarde, los romanos la reconstruyeron y le dieron el nombre de Augustóbriga. Se encontraba en una ruta comercial romana muy transitada.

Hoy en día, sobre sus ruinas se asienta el pueblo de Muro de Ágreda, en la provincia de Soria, Comunidad Autónoma de Castilla y León, España.

Augustóbriga: Una Ciudad Antigua en España

Augustóbriga fue una ciudad clave en la Península ibérica durante la Antigüedad. Su historia se divide en dos grandes etapas: la celtíbera y la romana.

¿Dónde se encontraba Augustóbriga?

Augustóbriga estaba situada en la Celtiberia, una región de la antigua Hispania. Se ubicaba en un territorio llano, estratégico para el control de rutas.

Hoy, sus restos se encuentran bajo el pueblo de Muro de Ágreda, que forma parte del municipio de Ólvega. Este lugar está en la provincia de Soria, en el noreste de España.

La Historia de Augustóbriga

La historia de esta ciudad es fascinante, ya que pasó de ser un asentamiento indígena a una importante ciudad romana.

Los Primeros Habitantes: Los Celtíberos

Antes de la llegada de los romanos, existía una ciudad celtíbera llamada Arekorataz. Aunque no aparece en los textos clásicos romanos, sí se menciona en escritos celtíberos. Por ejemplo, el bronce de Luzaga habla de sus habitantes, los "ArekoraTikuBos".

También se han encontrado "téseras de hospitalidad" de Arekorataz. Estas eran como contratos de amistad entre personas o ciudades. Además, esta ciudad acuñó sus propias monedas. Esto demuestra su importancia en la Edad del Hierro.

La Época Romana y la Fundación de Augustóbriga

La ciudad adquirió gran relevancia en la época romana. El emperador Octavio Augusto fundó Augustóbriga alrededor del año 33-34 a.C. Fue un campamento de apoyo durante las guerras contra los cántabros. También servía para vigilar a los celtíberos y otros pueblos de la zona.

Augustóbriga era un punto de aprovisionamiento para las legiones romanas. Estaba en el paso natural entre la Meseta Central y el Valle del Duero. Por sus murallas pasaba una importante calzada romana. Esta vía conectaba Caesaraugusta (Zaragoza) con Asturica Augusta (Astorga).

¿Qué le pasó a Augustóbriga?

Se cree que Augustóbriga fue destruida durante las luchas entre el Imperio romano y los pueblos bárbaros del norte. Los hallazgos de carbón sugieren que la ciudad fue quemada.

Después de su destrucción, pasó mucho tiempo antes de que se fundara el actual pueblo de Muro de Ágreda. El nombre "Muro" probablemente viene de las ruinas de las antiguas murallas de Augustóbriga. Esto indica que cuando se fundó el nuevo pueblo, ya no se recordaba el nombre original de la ciudad.

Muro de Ágreda: El Pueblo Actual

El pueblo de Muro de Ágreda se fundó poco antes del siglo XI. En esa época, Don Alfonso I El Batallador reconquistó la Tierra de Ágreda.

Se cree que el castillo y la parte más antigua de la iglesia actual datan de ese periodo. El tamaño pequeño de la iglesia sugiere que el pueblo era muy pequeño cuando se fundó.

kids search engine
Augustóbriga (Muro de Ágreda) para Niños. Enciclopedia Kiddle.