Arqueociatos para niños
Datos para niños
Arqueociatos |
||
---|---|---|
Rango temporal: Cámbrico | ||
![]() |
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Eukaryota | |
Reino: | Animalia | |
Filo: | Porifera (?) | |
Clase: | Archaeocyatha † Vologdin, 1937 |
|
Subgrupos | ||
|
||
Sinonimia | ||
|
||
Los arqueociatos (Archaeocyatha) fueron un grupo de animales marinos que ya no existen. Su nombre viene del griego y significa "copa antigua". Tenían una forma parecida a un cilindro o una copa y vivían pegados al fondo del mar. Fueron muy importantes en el Cámbrico, un periodo geológico muy antiguo, porque ayudaron a construir los primeros arrecifes.
Los científicos no están completamente seguros de dónde encajan los arqueociatos en el árbol de la vida. Algunos creen que eran un tipo de esponja (del filo Porifera), mientras que otros piensan que eran un grupo único. Lo que sí sabemos es que sus fósiles se han encontrado en todos los continentes, lo que demuestra lo extendidos que estuvieron.
Contenido
¿Cómo eran los arqueociatos?
La estructura de su cuerpo
El cuerpo de un arqueociato tenía una forma de copa o cilindro. Estaba formado por una capa exterior llamada muralla externa y, en la mayoría de ellos, también una muralla interna. Se sujetaban al fondo marino con unas estructuras parecidas a raíces, llamadas rizoides.
El espacio entre la muralla externa y la interna se conoce como intervalo. Este espacio estaba dividido por paredes verticales llamadas septos y otras estructuras internas.
Las murallas y el flujo de agua
La muralla externa era la primera parte del esqueleto que se formaba. Tenía pequeños agujeros o poros. La muralla interna se desarrollaba después y también tenía poros.
Los poros de la muralla externa solían ser más pequeños que los de la interna. Esto permitía que el agua fluyera desde el exterior hacia el centro del animal. Este sistema de circulación de agua es muy parecido al de las esponjas.
Dentro del intervalo, entre las dos murallas, había láminas verticales (como los septos) y horizontales. Todas estas estructuras se conectaban entre sí. La forma y disposición de estos poros y estructuras internas son clave para que los científicos puedan clasificar los diferentes tipos de arqueociatos.
¿Dónde vivían y cuándo desaparecieron?
Hábitat y expansión
Los arqueociatos vivían en las zonas costeras de mares poco profundos. Su presencia en casi todo el mundo sugiere que, al igual que las esponjas, tenían una etapa de vida en la que eran larvas que podían viajar lejos.
Fueron muy importantes en el Cámbrico Inferior porque construyeron grandes arrecifes. Estos arrecifes eran como ciudades submarinas para otros organismos.
El fin de los arqueociatos
La población de arqueociatos empezó a disminuir al principio del Cámbrico Medio. La mayoría de las especies se extinguieron en ese momento. Sin embargo, algunos tipos de arqueociatos, como el género Antarcticocyathus, lograron sobrevivir hasta el final del Cámbrico.
Su rápida desaparición coincidió con el momento en que otro grupo de esponjas, las Demospongiae, empezaron a diversificarse y a volverse más comunes. Los fósiles de arqueociatos se encuentran principalmente en rocas del periodo Cámbrico.
¿Cómo se clasifican los arqueociatos?
Grupos principales
Los científicos que estudian los fósiles, llamados paleontólogos, han clasificado tradicionalmente a los arqueociatos en dos grandes grupos:
- Regulares
- Irregulares
Esta clasificación se basa en las diferencias en la forma y estructura de sus esqueletos.
Su lugar en el árbol de la vida
Desde que se descubrieron los primeros fósiles de arqueociatos, ha habido mucho debate sobre dónde ubicarlos en la clasificación de los seres vivos. Sin embargo, debido a que su forma es muy parecida a la de las esponjas, la mayoría de los científicos hoy en día los consideran una clase dentro del filo Porifera (el grupo de las esponjas).
Algunos estudios sugieren que los arqueociatos podrían ser un "grupo hermano" de las demosponjas, lo que significa que comparten un ancestro común relativamente reciente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Archaeocyatha Facts for Kids