robot de la enciclopedia para niños

Arbós para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Arbós
L'Arboç
municipio de Cataluña
Escut de l'Arboç THV-ES.svg
Escudo

La Giralda de L'Arboç.jpg
Vista de La Giralda de Arbós
Arbós ubicada en España
Arbós
Arbós
Ubicación de Arbós en España
Arbós ubicada en Provincia de Tarragona
Arbós
Arbós
Ubicación de Arbós en la provincia de Tarragona
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Catalonia.svg Cataluña
• Provincia Bandera actual de la provincia de Tarragona.svg Tarragona
• Comarca Bajo Panadés
Ubicación 41°16′03″N 1°36′16″E / 41.26763, 1.60431
• Altitud 168 m
Superficie 14,09 km²
Núcleos de
población
4
Población 5758 hab. (2024)
• Densidad 389,57 hab./km²
Gentilicio arbocenc
Código postal 43720
Alcalde (2011) Joan Sans (PSC)
Sitio web www.arbocenc.org

Arbós o Arbós del Panadés (en catalán l'Arboç) es un municipio que se encuentra en Cataluña, España. Forma parte de la provincia de Tarragona, en la comarca del Bajo Panadés. En el año 2021, su población era de 5625 habitantes.

Geografía de Arbós

Arbós está en la comarca del Bajo Panadés, a unos 41 kilómetros de Tarragona. El municipio es atravesado por la Autopista del Mediterráneo (AP-7) y por la carretera nacional N-340. También tiene carreteras locales que lo conectan con pueblos cercanos como Bañeras y Castellet y Gornal.

¿Cómo es el terreno en Arbós?

El terreno de Arbós es mayormente plano, con algunas pequeñas elevaciones en el sur, como la Colina (180 metros) y la Pedrera (205 metros). Una riera (un pequeño río) llamada Marmellar cruza la parte norte del municipio. Aunque hoy en día suele estar seca, antes tenía agua todo el tiempo. El pueblo de Arbós se encuentra a 165 metros sobre el nivel del mar.

Noroeste: San Jaime dels Domenys Norte: Castellet y Gornal (Barcelona) Noreste: Castellet y Gornal (Barcelona)
Oeste: Bañeras Rosa de los vientos.svg Este: Castellet y Gornal (Barcelona)
Suroeste: Bellvey Sur: Castellet y Gornal (Barcelona) Sureste: Castellet y Gornal (Barcelona)

Historia de Arbós

Arbós aparece en documentos antiguos desde el año 991. En 1076, el castillo del pueblo fue vendido al conde Ramón Berenguer I. Así, pasó a ser parte de la Corona de Aragón. Durante el siglo XII, más gente se fue a vivir allí.

En 1202, Arbós ya tenía permiso para celebrar un mercado y ferias, como la de Santa Lucía, que se hace desde 1230. También contaba con un notario público y un barrio donde vivían personas de origen judío.

En 1297, el rey Jaime II entregó temporalmente la villa a Guerau de Cervelló para pagar una deuda. Pero en 1315, el pueblo volvió a ser parte de la corona. Durante el siglo XV, Arbós era el segundo pueblo más importante de la comarca. Sin embargo, su población disminuyó mucho después debido a varias enfermedades que afectaron la ciudad.

Conflictos y recuperación

Durante un conflicto contra el rey Juan II de Castilla, Arbós apoyó al principio a la Generalidad. Pero en 1464, las tropas del rey se quedaron en la ciudad, que fue atacada por los ejércitos leales a la Generalidad. Después, el rey Juan II cedió la villa a Joan Berenguer de Masdovelles. La recuperación económica y de población del pueblo fue muy lenta después de esta guerra.

Arbós sufrió más problemas por otros conflictos. El 10 de junio de 1808, tropas francesas atacaron y causaron daños en la ciudad. De nuevo, fue afectada el 3 de enero de 1836 durante otro conflicto importante.

Población y economía

¿Cuánta gente vive en Arbós?

Arbós tiene una población de habitantes (INE ) habitantes. Puedes ver cómo ha cambiado la población a lo largo de los años en la siguiente gráfica:

Gráfica de evolución demográfica de Arbós entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Arbós: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970 y 1981

¿A qué se dedica la gente en Arbós?

La economía principal de Arbós ha sido siempre la agricultura, especialmente el cultivo de la vid (para hacer vino) y los cereales. También es muy conocida la tradición del encaje de bolillo, una artesanía a la que se dedican muchas mujeres. Además, hay varias industrias, como las de hilados, la elaboración de vinos, la fabricación de vidrio y la producción de carbonato de calcio.

Administración local

Arbós, como todos los municipios, tiene un Alcalde y un ayuntamiento que se encargan de gestionar el pueblo. Aquí puedes ver una lista de los alcaldes que ha tenido Arbós a lo largo de los años:

Alcaldes desde las elecciones de 1979
Periodo Nombre Partido
1979-1983 Julián Jordi Coll Logotip del PSC.svg PSC
1983-1987 Joan Català Galimany Logo CiU.png CiU
1987-1991 Benjamín Rodríguez Fuertes (1987-1989)
Modesto Manso Figueras (1989-1991)
Logotip del PSC.svg PSC
Independiente
1991-1995 Benjamín Rodríguez Fuertes (1991-1992)
Joan Català Galimany
Logotip del PSC.svg PSC
Logo CiU.png CiU
1995-1999 Joan Català Galimany Logo CiU.png CiU
1999-2003 Joan Malla Navarro Logotip del PSC.svg PSC
2003-2007 Joan Plana i Pons (2007-2009)
Carles Ribé Solé (2009-2011)
Logo CiU.png CiU
Logotip ERC (tallat).jpg ERC
2007-2011 Joan Plana i Pons (2007-2009)
Carles Ribé Solé (2009-2011)
Logo CiU.png CiU
Logotip ERC (tallat).jpg ERC
2011-2015 Joan Sans Freixas Logotip del PSC.svg PSC
2015-2019 Joan Sans Freixas Logotip del PSC.svg PSC
2019- Joan Sans Freixas Logotip del PSC.svg PSC
Archivo:L'Arboç - panoramio
Arbós

Cultura y patrimonio

Arbós es un lugar con mucha cultura y tradiciones.

Tradiciones culturales

La localidad es famosa por tener uno de los bailes de diablos más antiguos de toda Cataluña. También cuenta con una colla bastonera (un grupo que baila con bastones) muy antigua y unos gigantes que tienen más de cien años. El cuarto domingo de agosto, Arbós celebra su fiesta mayor, que es una de las más típicas de Cataluña y ha sido declarada "Fiesta Patrimonial de Interés Nacional".

Lugares históricos y de interés

Archivo:L'Arboç
Arbós
Archivo:Monument a la Puntaire de l'Arboç.del escultor Joan Tuset 2005
El Monumento a la encajera de Arbós, obra del escultor Joan Tuset i Suau en la carretera N-340.
  • Iglesia parroquial de San Julián: Aunque Arbós se menciona en documentos desde el año 991, la iglesia actual se construyó entre 1631 y 1647 sobre los restos de un templo más antiguo. Tiene una sola nave con capillas a los lados. Dentro, se pueden ver partes de la iglesia original del siglo XII, como la base del campanario y pinturas antiguas del siglo XIV.
  • Hospital de San Antonio Abad: Fue construido entre 1906 y 1911 con un estilo modernista. Tiene un bonito patio central con columnas y arcos, y dos grandes torres.
  • Torre Bellesguard: Construida en 1898, es un edificio residencial con una torre semicircular muy particular.
  • Palacio Gener y Batet: Este palacio fue construido en 1873 como residencia privada. Su parte más llamativa, la fachada con grandes torres, se terminó en 1889.
  • La Giralda: Es una construcción de estilo árabe que se encuentra a las afueras del pueblo. Fue un regalo de Joan Roquer i Marí a su esposa. Es una réplica a escala 1:2 de la famosa Giralda de Sevilla, con 52 metros de altura. Dentro, también hay una copia del famoso patio de los leones de la Alhambra de Granada.
  • Calle Mayor y Plaza de la Villa: En estas zonas se encuentran edificios importantes como la rectoría, el ayuntamiento y casas antiguas con arcos. Es un lugar muy bonito para pasear. También puedes visitar el Archivo Arbocenc, que guarda muchos documentos y fotos de la historia de Arbós.
  • Museo de encaje de bolillos: Aquí se exhibe una gran colección de piezas hechas con encaje de bolillos, una artesanía con mucha tradición en Arbós.
  • Museo El Cau del Tauró: Este museo tiene una de las colecciones más importantes de Europa sobre el mundo de los tiburones.
  • Monumento a la encajera de Arbós: Esta escultura, creada por el pintor y escultor local Joan Tuset i Suau, se encuentra en una rotonda a la entrada del pueblo. Es un homenaje a la importante tradición del encaje de bolillo y a todas las encajeras de Cataluña.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: L'Arboç Facts for Kids

kids search engine
Arbós para Niños. Enciclopedia Kiddle.