robot de la enciclopedia para niños

Ara (Huesca) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ara
núcleo de población
Ara ubicada en España
Ara
Ara
Ubicación de Ara en España
Ara ubicada en Provincia de Huesca
Ara
Ara
Ubicación de Ara en la provincia de Huesca
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Aragon.svg Aragón
• Provincia Flag of Huesca (province).svg Huesca
• Comarca Jacetania
• Partido judicial Jaca
• Municipio Jaca
Ubicación 42°29′40″N 0°27′58″O / 42.494361111111, -0.46622222222222
• Altitud 936 m
Población 46 hab. (INE 2017)

Ara es un pequeño pueblo en España, que forma parte del municipio de Jaca. Se encuentra en la comarca de la Jacetania, en la provincia de Huesca, dentro de la comunidad autónoma de Aragón.

Este lugar fue un municipio independiente hace tiempo. Se unió a Navasa en 1941, luego a Guasa en 1964, y finalmente a Jaca en 1966.

La población de Ara ha cambiado mucho a lo largo de los años. En 1857 tenía 279 habitantes, y en 2017 contaba con 46 personas.

Geografía de Ara

Ara está situado a 936 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 17 kilómetros por carretera de Jaca y a 69 kilómetros de Huesca, la capital de la provincia.

Historia de Ara

Orígenes y donaciones

En el año 1086, Sancho Ramírez de Aragón, que era rey de Aragón y Pamplona, junto con su hermano García Ramírez, obispo, entregaron los derechos de la iglesia de Ara a la catedral de Jaca.

Pertenencia a Val de Abena

Ara formó parte de la Val de Abena, un valle que incluía otros pueblos cercanos como Abena, Binué y Artaso. También estaban las pardinas (pequeñas propiedades rurales) de Ayés y Lasiella.

En 1242, el señor de este valle era un noble llamado Augerio de Olorón. Él donó todas las villas al Monasterio de Santa María la Real de la Oliva, un monasterio cisterciense en Carcastillo, Navarra. La idea era construir una nueva fundación en Ara, dedicada a la Virgen de la Gloria.

Cambios de propiedad y población

En 1460, los monjes del monasterio dejaron Ara y el lugar pasó al Hospital de Santa Cristina de Somport. Por esa época, en 1495, muchos de estos lugares mostraban signos de despoblación. Por ejemplo, Abena tenía 10 "fuegos" (familias), Ara 18, Binué 6, Artaso 1 y Ayés 2.

A principios del siglo XVII, Ara pasó a ser propiedad de los dominicos de Jaca. Sin embargo, a finales del siglo XVIII, todo el valle volvió a estar bajo el control de la corona española.

Población de Ara

Evolución demográfica

La población de Ara ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha cambiado:

Gráfica de evolución demográfica de Ara entre 1842 y 1940

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1950 y el anterior, este municipio desaparece porque se integra en el municipio 22599 (Navasa)

Lugares de interés

  • Iglesia de la Adoración de los Reyes Magos de Ara: Esta iglesia fue construida en 1575, pero tiene partes más antiguas que datan del siglo XI.
  • Ermita de la Virgen de la Gloria: Esta ermita ya no existe. Se sabe que tenía un cementerio y que recordaba la época en que el lugar estuvo relacionado con los monjes cistercienses.

Fiestas locales

La fiesta principal de Ara se celebra el 14 de septiembre.

kids search engine
Ara (Huesca) para Niños. Enciclopedia Kiddle.