Apostolado de Almadrones (El Greco) para niños
Datos para niños Apostolado de Almadrones (El Greco) |
||
---|---|---|
Autor | El Greco | |
Ubicación | Church of Nuestra Señora de la Asunción (España) | |
El Apostolado de Almadrones es un grupo de pinturas creadas por el famoso artista El Greco y su taller. Originalmente, estas obras estaban en la iglesia parroquial de Almadrones, un pueblo en España. Este conjunto está incompleto, ya que solo se conservan ocho lienzos. Se cree que estas pinturas fueron hechas más tarde que otros conjuntos similares del Greco, mostrando una técnica más avanzada.
Contenido
¿Qué son los Apostolados del Greco?
A partir del año 1600, El Greco y su taller comenzaron a pintar varias series de cuadros. Estas series representaban a Jesús como el Salvator Mundi (Salvador del Mundo) y a sus doce discípulos. A estos conjuntos se les llama "apostolados".
En estas obras, Jesús siempre aparece de frente, en una postura de bendición. Los discípulos se organizaban de una forma especial: seis miraban a la derecha y seis a la izquierda. Esto sugiere que las pinturas se colocaban en una habitación rectangular. Cristo estaría en la pared del fondo, y los discípulos en grupos de seis en las paredes laterales.
Otros Apostolados del Greco
Se conservan dos conjuntos completos de apostolados:
Ambos tienen algunas partes pintadas por el taller del artista.
Además de estos, existen otros apostolados que fueron hechos principalmente por el taller del Greco, con algunas intervenciones del maestro. Estos se conocen como "apostolados menores" e incluyen:
- El Apostolado de Almadrones, que está incompleto y sus pinturas se encuentran en diferentes lugares.
- El Apostolado de San Feliz, casi completo, pero sin el Salvator Mundi.
- El Apostolado Arteche, también incompleto.
- El Apostolado Henke, cuyas pinturas están dispersas.
El Apostolado de Almadrones: Historia y Características
Este conjunto de pinturas fue descubierto durante la guerra civil española. Estaban en la iglesia parroquial de Almadrones, colgadas muy alto y en mal estado. El conjunto incluye siete apóstoles y un octavo lienzo que representa al Salvator Mundi.
Las figuras en estas pinturas son de medio cuerpo, es decir, muestran a los personajes desde la cintura hacia arriba. La mayoría de estas obras fueron realizadas por el taller del Greco. Sin embargo, se cree que la pintura de Mateo el Evangelista fue hecha por el propio maestro. Parece que las obras quedaron sin terminar cuando El Greco falleció.
Después de muchos años de abandono, las pinturas fueron limpiadas y restauradas. Hoy en día, cuatro de estos lienzos se pueden ver en el Museo del Prado en España. Los otros cuatro están en colecciones de los Estados Unidos: uno en el Museo de Arte del Condado de Los Ángeles y tres en el Museo de Arte de Indianápolis.
El estado de las pinturas
Estos lienzos han sufrido mucho a lo largo del tiempo. Su material original se dañó, y perdieron mucha pintura. Fueron doblados cuando estaban frágiles, lo que causó pérdidas horizontales. Por ejemplo, en la pintura de Santo Tomás, se perdieron partes importantes de la mano y la boca, que luego fueron rellenadas y repintadas. Algunas de las partes más cuestionables de estas obras podrían deberse a restauraciones que no fueron las mejores, más que a errores del taller del Greco.
En la pintura de Santiago el Mayor, se puede ver una línea negra en el cuello del personaje. Esto nos da una idea de cómo trabajaba El Greco. El maestro comenzaba dibujando los contornos de la figura con trazos fuertes, como un "boceto previo". Aunque no se sabe exactamente cómo funcionaba su taller, se cree que El Greco empezaba las pinturas y luego sus ayudantes las terminaban.
La calidad artística
El historiador Lafuente fue el primero en dar a conocer estas obras. Él señaló que algunas tenían una calidad magnífica, mientras que otras eran de menor calidad. Algunos lienzos están firmados con las iniciales δ y θ en letras pequeñas y cursivas. La restauración de las pinturas, que en algunos casos fue excesiva, hace difícil estudiar la técnica con mucho detalle.
Según el experto Gudiol, este conjunto es el más reciente de los apostolados del Greco. Muestra una técnica más avanzada y gran parte de la obra sería del propio Greco. Las figuras, aunque se basan en las del Apostolado Arteche, tienen cambios importantes. En esta serie, El Greco muestra un estilo muy expresivo. Al ver algunas de estas pinturas, uno podría pensar que son de una época mucho más moderna, casi como si anticiparan el estilo de artistas como Vincent van Gogh.
Origen de las pinturas
El origen exacto de este conjunto de pinturas no está claro. Se cree que provienen de una fundación creada en el siglo XVIII por el obispo de Cuenca, don Miguel del Olmo.
Lienzos que forman el Apostolado de Almadrones
- El Salvador (Apostolado de Almadrones)
- San Andrés (Apostolado de Almadrones)
- San Juan Evangelista (Apostolado de Almadrones)
- San Lucas (Apostolado de Almadrones)
- San Pablo (Apostolado de Almadrones)
- San Simón (Apostolado de Almadrones)
- Santiago el Mayor (Apostolado de Almadrones)
- Santo Tomás (Apostolado de Almadrones)
- San Mateo (Apostolado de Almadrones)