Apostolado de la catedral de Toledo (El Greco) para niños
El Apostolado de la catedral de Toledo es una famosa serie de pinturas creadas por el artista El Greco y su taller. Un "apostolado" es un conjunto de obras que representan a Jesús como el "Salvador del Mundo" (Salvator Mundi) y a sus doce apóstoles. Esta colección, junto con la del Museo del Greco, son los únicos apostolados completos de El Greco que se conservan hoy en día.
Contenido
Las series de pinturas de El Greco
A partir del año 1600, El Greco y los artistas de su taller comenzaron a pintar varias series de cuadros con el Salvator Mundi y los apóstoles. Aunque se les llama "apostolados", no siempre son exactamente los doce apóstoles originales. Por ejemplo, en estas series, San Pablo a menudo reemplaza a Matías.
En los conjuntos que se han conservado completos, seis discípulos miran hacia la derecha, seis hacia la izquierda, y Jesús aparece de frente, en una postura de bendición. Esto sugiere que las pinturas estaban pensadas para ser colocadas en una habitación rectangular. Jesús estaría en la pared del fondo (el testero), y los discípulos, en grupos de seis, en las dos paredes laterales.
Los apostolados de la catedral de Toledo y del Museo del Greco son considerados principalmente obras del propio El Greco. Aunque su taller participó, el maestro fue quien hizo los diseños y la mayor parte del trabajo. El taller de El Greco también produjo otras series, algunas con menos intervención del maestro. Por ejemplo, el Apostolado de San Feliz está casi completo, pero se cree que es obra del taller. También existen series incompletas y dispersas, como el Apostolado de Almadrones y el Apostolado Henke, que también se atribuyen al taller.
¿Qué es la iconografía en el arte?
La iconografía en el arte se refiere a cómo se representan los personajes o temas, usando símbolos y tradiciones. En el caso de los apóstoles de El Greco, la mayoría de las veces se les representa siguiendo las tradiciones artísticas de siglos anteriores. Sin embargo, en algunos casos, El Greco eliminó los "atributos" (objetos o símbolos que identifican a un santo, como la llave de San Pedro).
Los apóstoles más importantes suelen vestir siempre con los mismos colores. Si hay una diferencia notable en los colores, es probable que la pintura haya sido hecha por el taller o por otro artista que siguió el estilo de El Greco.
El apostolado de la catedral de Toledo
Este conjunto de la catedral de Toledo fue considerado durante mucho tiempo el mejor y más antiguo de los apostolados de El Greco. Sin embargo, hoy en día es difícil estudiarlo a fondo porque su estado de conservación no es muy bueno. Otros conjuntos se han podido analizar en mejores condiciones. Para entenderlo mejor, sería necesaria una restauración cuidadosa y un estudio detallado de cada pintura. Se ha notado que algunas partes muestran una ejecución un poco apresurada o menos cuidada, lo que indica que el taller de El Greco participó en varias de estas obras.
Características del apostolado de la catedral
- Las obras están hechas con pintura al óleo sobre lienzo.
- Cada cuadro mide aproximadamente 100 x 76 cm.
- Fueron pintados alrededor del año 1605.
- Están identificadas en el catálogo razonado de Harold Wethey con los números del 160 al 172.
Galería de imágenes
Detalles de algunas obras
Salvator Mundi
- Número en el catálogo de Wethey: 160.
- La túnica de color rosa claro probablemente fue pintada por un ayudante, ya que su calidad es inferior a la de los paños azules que lleva el personaje.
San Andrés
- Número en el catálogo de Wethey: 161.
- Esta es una de las mejores pinturas de la serie. Destaca por su composición, sus colores y la expresión del rostro del santo. Viste un manto verde con reflejos amarillos sobre una túnica azul oscuro.
Santiago el Mayor
- Número en el catálogo de Wethey: 162.
- Esta obra se atribuye principalmente al taller de El Greco. El santo lleva un manto de color castaño-verdoso y una manga azul pálido. Sostiene un libro del que solo se ve el borde.
San Juan evangelista
- Número en el catálogo de Wethey: 164.
- Este cuadro es considerado el mejor de todo el conjunto. El santo viste una túnica verde y un manto rosa.
San Lucas
- Número en el catálogo de Wethey: 166.
- El color verde de la túnica contrasta con el blanco del cuello y el castaño del fondo. En el libro que sostiene, se pueden ver figuras de la Virgen y el Niño en tonos azul y rosa.
San Mateo
- Número en el catálogo de Wethey: 167.
- Es una de las obras más destacadas de la serie. San Mateo viste prendas de un delicado color rosa y una túnica azul.
San Pablo
- Número en el catálogo de Wethey: 168.
- El santo lleva una túnica azul y paños púrpura, una combinación de colores poco común en las obras de El Greco. Una inscripción en letras griegas en el cuadro se refiere a un pasaje bíblico.
San Pedro
- Número en el catálogo de Wethey: 169.
- Esta es una de las versiones de San Pedro de menor calidad que salieron del taller de El Greco. Viste una túnica azul claro y un manto amarillo con sombras verdes.
San Felipe
- Número en el catálogo de Wethey: 170.
- El santo sostiene una gran cruz de madera. La manga de su vestido es de un azul brillante, pero los paños amarillos con sombras rojas se han oscurecido debido a la técnica menos cuidada del taller.
Santo Tomás
- Número en el catálogo de Wethey: 172.
- La capa base de color castaño ha oscurecido la túnica rojo oscuro y el manto amarillo verdoso. El santo lleva una escuadra de carpintero en su mano izquierda.
¿De dónde viene este apostolado?
Se cree que este conjunto de pinturas fue creado originalmente para la catedral de Toledo. Varios historiadores del arte lo mencionaron en la catedral a lo largo de los siglos. Sin embargo, no se sabe con exactitud cuándo llegó este apostolado a formar parte de la colección de la catedral.