robot de la enciclopedia para niños

Monte Cook para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Monte Cook
Aoraki • Aorangi
Aoraki Mount Cook.JPG
Vista del Cook desde el lago Pukaki
Localización geográfica
Continente Oceanía insular
Región Isla Sur
Área protegida Parque Nacional Aoraki/Mount Cook
Cordillera Alpes Neozelandeses
Coordenadas 43°35′42″S 170°08′31″E / -43.595, 170.14194444444
Localización administrativa
País Nueva Zelanda
División Canterbury
distrito de Mackenzie
Localización Bandera de Nueva Zelanda Isla Sur
Características generales
Altitud 3724 metros
Prominencia 3724 metros
Aislamiento 3140 kilómetros
Montañismo
1.ª ascensión 1894 Tom Fyfe, George Graham, Jack Clarke
Ruta Glaciar/nieve/hielo
Mapa de localización
Monte Cook ubicada en Nueva Zelanda
Monte Cook
Monte Cook
Ubicación en Nueva Zelanda.

El monte Cook, también conocido como Aoraki o Aorangi en idioma maorí, es la montaña más alta de Nueva Zelanda. Se eleva a 3724 metros sobre el nivel del mar. Es parte de los Alpes Neozelandeses, una cadena montañosa que recorre la costa oeste de la Isla Sur de Nueva Zelanda.

Esta montaña es un lugar muy popular para los turistas y escaladores. Tiene una larga historia de alpinismo. Además, el monte Cook es famoso por haber sido el escenario de algunas escenas de la película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo. En la película, representó al monte Caradhras.

Geografía del Monte Cook

¿Dónde se encuentra el Monte Cook?

El monte Cook está dentro del Parque nacional Aoraki/Mount Cook. Este parque fue creado en 1953. Es un Patrimonio de la Humanidad reconocido por la Unesco. Forma parte de un área más grande llamada Te Wahipounamu.

El parque tiene más de 140 cumbres que superan los 2000 metros de altura. También cuenta con 72 glaciares, que cubren el 40% de sus 700 kilómetros cuadrados.

La pequeña localidad de Mount Cook Village es el centro turístico de la zona. Es el punto de partida para quienes quieren escalar la montaña. Se encuentra cerca del glaciar Tasman y al sur de la base del monte Cook. La ciudad más cercana es Twizel.

Para llegar a la zona, se usa una carretera que bordea el lago Pukaki. También hay un pequeño aeródromo cerca.

¿Cómo se formó el Monte Cook?

Los Alpes Neozelandeses se formaron por el choque de dos grandes placas tectónicas: la placa del Pacífico y la Indoaustraliana. Estas placas se empujan constantemente. Esto hace que el monte Cook crezca unos 7 milímetros cada año.

Sin embargo, el clima también moldea estas montañas. Fuertes vientos del oeste, conocidos como los «Rugientes Cuarentas», golpean la zona. Estos vientos son muy poderosos porque no encuentran obstáculos en su camino a través de los mares del sur hasta llegar a Nueva Zelanda.

La altura del monte Cook se midió por primera vez en 1881 y 1889. Ambas mediciones fueron muy precisas, dando 3764 metros. En 1991, la altura se redujo en 10 metros. Esto ocurrió cuando una gran cantidad de roca y hielo se desprendió de la cima.

¿Cómo es el clima en el Monte Cook?

Los vientos del océano causan mucha precipitación en la zona. La media anual de lluvia es de 7600 milímetros. Esto ayuda a que existan bosques tropicales en la costa. También alimenta a los glaciares, como el Tasman y el Hooker.

Historia y Leyendas del Monte Cook

Leyendas maoríes sobre Aoraki

Según una antigua leyenda maorí, Aoraki era un joven. Él y sus tres hermanos eran hijos de Rakinui, el «Padre Cielo». Mientras viajaban, su canoa se volcó. Aoraki y sus hermanos subieron a la canoa, pero el frío los convirtió en piedra.

La canoa se transformó en Te Waka o Aoraki, que es la Isla Sur. Aoraki, el más alto, se convirtió en la montaña más grande de la isla. Sus hermanos formaron los Kā Tiritiri o te Moana, que son los Alpes Neozelandeses.

Los Ngāi Tahu, una importante tribu maorí de la región, consideran a Aoraki un antepasado sagrado. El monte Aoraki les da un sentido de comunidad. Su nombre, Aoraki, significa «hiende nubes» en su dialecto.

¿Quién descubrió el Monte Cook?

Los maoríes conocían la montaña desde hace siglos. El primer europeo en verla fue Abel Tasman en 1642. El nombre en inglés, Mount Cook, se le dio en 1851. Fue en honor al capitán James Cook, quien exploró Nueva Zelanda en 1770. Sin embargo, el capitán Cook nunca vio esta montaña.

Cambios de nombre del Monte Cook

En 1998, se llegó a un acuerdo entre los Ngāi Tahu y el gobierno. El nombre oficial de la montaña cambió a «Aoraki/Mount Cook». Esto se hizo para incluir su nombre maorí histórico, «Aoraki».

Este fue el único lugar donde el nombre maorí se puso antes que el inglés. Esto se debe a su gran importancia en las leyendas maoríes.

Escalada en el Monte Cook

Archivo:Picturesque New Zealand - Mount Cook
El monte Cook desde el río Hooker, fotografía tomada por David Paul Gooding en 1913.

El primer intento de escalar la cima por europeos fue en 1882. Lo hicieron el reverendo William S. Green y dos guías suizos. Se cree que se quedaron a menos de 50 metros de la cima.

La primera vez que se escaló por completo fue el 25 de diciembre de 1894. Los neozelandeses Tom Fyfe, James Jack Clarke y George Graham lograron la hazaña.

La primera mujer en escalar la montaña fue la australiana Freda du Faur en 1910. El primer maorí en escalar con éxito fue George Bannister en 1912.

El primer accidente mortal en la montaña ocurrió en 1914. Tres alpinistas fueron arrastrados por una alud. Edmund Hillary, famoso por escalar el monte Everest, subió el monte Cook por primera vez en 1947.

En 1982, el guía de montaña Mark Inglis y su compañero quedaron atrapados en una cueva de hielo por casi catorce días. Ambos sufrieron congelamiento grave en las piernas y tuvieron que ser amputados. A pesar de esto, Mark Inglis regresó al monte Cook en 2002 y logró llegar a la cima. Su historia fue contada en la película No Mean Feat: The Mark Inglis Story.

El Monte Cook en el Cine

Archivo:Mt cook from hermitage
La panorámica más típica del monte Cook, desde el Hotel Hermitage, en Mount Cook Village.

La belleza del monte Cook lo ha convertido en un lugar popular para filmar películas. Fue usado como escenario exterior para las escenas del monte Caradhras en la película El Señor de los Anillos: la Comunidad del Anillo, dirigida por Peter Jackson.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aoraki / Mount Cook Facts for Kids

kids search engine
Monte Cook para Niños. Enciclopedia Kiddle.