robot de la enciclopedia para niños

Anunciación (Gregorio Martínez) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Anunciación
Anunciación de la Virgen (Gregorio Martínez).JPG
Año 1596
Autor Gregorio Martínez
Técnica Pintura al óleo sobre tabla
Estilo Manierismo
Tamaño 315 cm × 216 cm
Localización Museo Nacional de Escultura, Valladolid, EspañaBandera de España España

La Anunciación es una pintura creada por Gregorio Martínez. Actualmente, puedes ver esta obra de arte en el Museo Nacional de Escultura en Valladolid, España.

¿Cuándo y por qué se creó la pintura de la Anunciación?

Origen y encargo de la obra

Esta pintura fue creada a finales del siglo XVI. Su propósito principal era ser la pieza central de un retablo. Un retablo es una estructura decorada que se coloca detrás del altar en las iglesias.

La pintura estaba destinada a una capilla especial dentro de la iglesia del convento de San Agustín en Valladolid. Esta capilla se llamaba la Capilla de la Anunciación.

Un señor llamado Fabio Nelli fue quien encargó esta obra. Él firmó un contrato con Gregorio Martínez el 14 de mayo de 1596. En este acuerdo, Martínez se comprometía a pintar toda la decoración de la capilla.

Reconocimiento a lo largo del tiempo

En el siglo XVIII, la pintura y la capilla ya eran muy admiradas. Un escritor de viajes llamado Antonio Ponz las elogió en su libro Viage de España. Él mencionó que la capilla de la Anunciación era la más adornada de la iglesia. También destacó a un pintor llamado Joseph Martínez, quien, según él, merecía un lugar importante entre los pintores españoles.

A principios del siglo XIX, otro escritor, Isidoro Bosarte, también describió la pintura y la capilla con gran admiración.

¿Cómo llegó la pintura al museo?

Más tarde, la pintura fue retirada del convento debido a un proceso histórico llamado la Desamortización española. Este proceso implicó que muchos bienes de la Iglesia pasaran a ser propiedad del Estado.

La pintura fue considerada tan importante que se pensó en enviarla a un futuro Museo Nacional. En 1843, ya se encontraba en el Museo de Valladolid. Finalmente, pasó a formar parte de la colección del Museo Nacional de Escultura, donde se conserva hoy en día.

Muchos expertos en arte han elogiado su valor artístico. Por ejemplo, José Martí y Monsó dijo que esta pintura por sí sola bastaría para darle a un artista una fama que duraría para siempre.

¿Qué representa la pintura de la Anunciación?

La pintura de la Anunciación muestra un momento muy importante en la historia religiosa. Está dividida en dos partes principales:

  • En la parte inferior, que ocupa dos tercios del cuadro, se ve a la Virgen a la izquierda. A la derecha, aparece el arcángel Gabriel.
  • En el tercio superior, se representa un cielo con tonos dorados. En este cielo, se encuentra Dios Padre a la derecha, rodeado de varios ángeles.

Ambas zonas están conectadas por una paloma que desciende hacia la Virgen. Esta paloma simboliza el Espíritu Santo.

El historiador de arte Diego Angulo Íñiguez sugirió que la figura de la Virgen en esta pintura podría haber sido inspirada por un grabado de Battista Franco.

Archivo:The Annunciation (Battista Franco)
Grabado de Battista Franco que pudo inspirar la figura de la Virgen en la pintura de Gregorio Martínez.

Galería de imágenes

kids search engine
Anunciación (Gregorio Martínez) para Niños. Enciclopedia Kiddle.